Joan Báez

[4]​[5]​ Su repertorio abarca también lo tradicional, el country y el pop rock, y además de ser compositora, es considerada como una intérprete del trabajo de otros artistas, habiendo grabado canciones de Allman Brothers Band, The Beatles, Jackson Browne, Leonard Cohen, Bob Dylan, Violeta Parra, Woody Guthrie, The Rolling Stones, Pete Seeger, Paul Simon y Stevie Wonder, entre otros.

En los últimos años interpretó canciones de compositores modernos como Ryan Adams, Josh Ritter, Steve Earle y Natalie Merchant.

[11]​[12]​[13]​ Albert rechazó trabajar por convicciones personales en el Proyecto Manhattan para desarrollar la bomba atómica, así como en lucrativos puestos de la industria armamentística, hechos que influyeron en su hija.

[18]​ Debido al trabajo de su padre en asistencia sanitaria y con la UNESCO, la familia Báez trasladó su residencia muchas veces, viviendo en ciudades a través de los Estados Unidos así como en Inglaterra, Francia, Suiza, España, Canadá e incluso Irak, donde vivieron en 1951.

Joan se involucró a una temprana edad en una amplia variedad de causas sociales, incluyendo los derechos civiles y la no violencia.

En 1958, su padre aceptó un trabajo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y se trasladó con su familia a la ciudad.

Su aparición en el festival le permitió firmar un contrato discográfico con Vanguard Records al año siguiente, después de que Columbia intentara ficharla.

Joan Baez incluyó baladas infantiles como «Mary Hamilton» y fue grabado en cuatro días en el salón de baile del Manhattan Towers Hotel.

El distintivo estilo vocal de Báez, unido a su activismo político, tuvieron un impacto significativo en la música popular.

[28]​ Después de once años con Vanguard, Báez decidió en 1971 cortar los lazos con la compañía que había publicado sus discos desde 1960.

[29]​ La canción fue más tarde retitulada «The Song of Bangladesh» y publicada en un álbum de Chandos Music en 1972.

En 1973 publicó el álbum Where Are You Now, My Son?, con una canción de 23 minutos que ocupó la cara B al completo del disco.

[30]​ Su siguiente trabajo, Gracias a la vida, con canciones cantadas en español, obtuvo un notable éxito tanto en los Estados Unidos como en Latinoamérica.

días después Joan Baez realizó un concierto semi clandestino en la capilla del colegio e iglesia Santa Gemita en Ñuñoa.

Báez también tuvo un papel significativo en el Live Aid al actuar como telonera del concierto ofrecido en Filadelfia.

No volvió a publicar en los Estados Unidos hasta el lanzamiento de su álbum Recently (1987) por Gold Castle Records.

Havel citó a Báez como una gran inspiración e influencia durante la Revolución de Terciopelo, que derrocó al Gobierno comunista.

Báez grabó dos álbumes más con Gold Castle, Speaking of Dreams (1989) y Brothers in Arms (1991).

Luego firmó un contrato con Guardian Records, con quien produjo un álbum en directo, Ring Them Bells (1995), y un disco de estudio, Gone From Danger (1997).

Desde 2000, Báez centró su carrera musical en las actuaciones en directo, grabando solo tres álbumes de estudio durante la década.

En febrero de 2007, Proper Records reeditó su álbum en directo Ring Them Bells, que incluyó dúos con artistas desde Dar Williams a Mimi Fariña, pasando por Indigo Girls and Mary Chapin Carpenter.

[34]​ En 2017 realizó su primera exhibición, Mischief Makers (Hacedores de travesuras), donde presentó retratos, entre ellos, un autorretrato y las figuras de Martin Luther King Jr., Aung San Suu Kyi, Bob Dylan, Vaclav Havel, John Lewis, Dalai Lama como un niño, Malala Yousafzai, Maya Angelou o Dolores Huerta.

Las obras que se presentan retratan a Anthony Fauci, Kamala Harris, Greta Thunberg, Ruth Bader Ginsburg, Michael Moore, Eleanor Roosevelt, Nelson Mandela, Emma González, Coretta Scott King, Bob Dylan, Patti Smith, Mahatma Gandhi joven y a sus padres.

Además, compuso la canción «Altar Boy and the Thief», del álbum Blowin' Away (1977), como dedicatoria a sus seguidores homosexuales.

En agosto del mismo año, fue invitada por Emmylou Harris y Steve Earle al Concert for a Landmine-Free World, un concierto organizado en Londres, Reino Unido.

Después de varios años sin coincidir públicamente, Báez volvió a encontrarse con Dylan en la gira Rolling Thunder Revue en 1975.

Báez, que se enmarcó en la gira, cantó cuatro canciones con Dylan en el álbum The Bootleg Series Vol.

Por el contrario, las referencias a Báez en las canciones de Dylan son menos claras, y Báez ha sugerido ser el sujeto de «Visions of Johanna» y «Mama, You Been on My Mind», aunque la última trataba más probablemente sobre su relación con Suze Rotolo.

[51]​ En los meses siguientes, Báez se mostró en público visiblemente embarazada, más notablemente en el Festival de Woodstock, donde tocó varias canciones.

[55]​ Se dice que Jobs había pensado ofrecerle matrimonio, si bien ella ya no podría tener más hijos.

Joan Báez en 1966.
Joan Báez en 1973.
Joan Báez en concierto en 2007.
Joan Baez canta "We Shall Overcome" en la Casa Blanca en 2010.