Judas Priest

Dos años después lanzaron Sad Wings of Destiny, considerado como uno de sus mejores registros y que inició su ciclo más influyente para el metal de acuerdo a ciertos críticos con los álbumes Sin After Sin, Stained Class, Killing Machine y la producción en vivo, Unleashed in the East.

En 1996 el resto del grupo decidió volver a los escenarios con Tim “Ripper” Owens como nuevo vocalista, de cuya etapa publicaron Jugulator en 1997, Demolition en 2001 y dos álbumes en directo.

Para ello hicieron audiciones en una pequeña sala de Birmingham donde llegaron entre otros, K. K. Downing, pero fue descartado por la poca experiencia que tenía en ese momento.

[5]​ Gracias a Plant, la banda firmó esa misma noche un contrato por tres años con el sello Immediate, del cual saldría su disco debut.

No obstante, a los pocos meses el sello quebró y con ello los ánimos de sus integrantes decayó, provocando la separación del grupo.

[8]​ Un día en la casa de los Halford, Hill lo escuchó por casualidad cantar frente a la radio y quedó impresionado por los agudos que alcanzaba.

[9]​ En 1973 escribieron los temas «Run of the Mill» y «Ladies» —prototipo de «Red Light Lady»—, que junto a «Caviar and Meths» fueron lanzados como demo por producción independiente.

[10]​ Para promocionarlas salieron nuevamente como teloneros de Budgie, cuya gira se llamó Never Turn Your Back on a Friend Tour.

Dicha idea no les agradó, pero con el fin de publicar su primera producción Downing sugirió agregar a otro guitarrista, propuesta que fue aceptada por la discográfica.

[12]​ Finalmente en septiembre del mismo año debutaron con el álbum de mismo nombre, que estaba más enfocado al hard rock y al rock progresivo, con una gran influencia de Led Zeppelin y Queen tanto en su sonido como en su vestimenta.

Con la idea de potenciarlos, CBS invirtió 60 000 libras esterlinas para su siguiente disco y que contó con Roger Glover como coproductor.

[17]​ Finalmente en abril de 1977 se lanzó Sin After Sin, que alcanzó el puesto 23 en los UK Albums Chart, convirtiéndose en su primer long play en ingresar en la lista británica.

Salió al mercado en febrero de 1978 e incluyó la primera aparición del característico logotipo, creado por el artista polaco Rozslav Szyabo.

Sus letras van desde el ocultismo, la ciencia ficción, la fantasía y temas futuristas, que lo convirtieron en una de sus producciones más oscuras.

[24]​ Mientras que su gira Stained Class Tour, los llevó por primera vez a Japón con tres presentaciones en Tokio, una en Osaka y otra en Nagoya.

[18]​[31]​ De dicho álbum destacaron las canciones «Living After Midnight» y «Breaking the Law» que llegaron ambas al puesto 12 en los UK Singles Chart.

[34]​ De él se extrajeron tres sencillos; «Don't Go» y «Hot Rockin'» que se ubicaron en los top 60 en su propio país,[18]​ y «Heading Out to the Highway» que llegó hasta el puesto 10 en los Mainstream Rock Tracks de los Estados Unidos, convirtiéndose así en su primer sencillo en ingresar a dicha lista.

[24]​ Por su parte, su gira promocional denominada World Wide Blitz Tour les permitió volver a tocar en varias ciudades europeas y estadounidenses e incluso en diciembre se presentaron por primera vez en Puerto Rico.

[34]​ Durante el segundo semestre de 1981 comenzaron a escribir y grabar nuevas canciones para su siguiente producción que originalmente se llamaría Screaming.

[38]​ Por último, en diciembre del mismo año tocaron en varias ciudades británicas y en el Rock and Pop Festival de Dortmund en Alemania, festival en el que también participaron Scorpions, Quiet Riot, Ozzy Osbourne, Iron Maiden, Michael Schenker Group y Def Leppard.

[37]​ Por su parte, su respectiva gira denominada Mercenaries of Metal Tour les permitió volver a tocar en su país tras cuatro años de ausencia de los escenarios ingleses y además volvieron a tocar las canciones escritas en los años setenta como «Sinner» y «Beyond the Realms of Death», las que fueron omitidas del listado oficial del tour Fuel for Life.

Precisamente esta última contenía el supuesto mensaje subliminal «do it», hazlo en español, y que fue la causante del intento de suicidio.

Tras algunas audiciones (siendo el candidato rechazado más conocido Ralf Scheepers[50]​[51]​), finalmente encontraron al estadounidense Tim Owens que cantaba en una banda tributo a Judas Priest, llamada British Steel.

Mientras que su paso por Norteamérica, se llevó a cabo como colíderes de cartel del festival Ozzfest entre julio y septiembre.

[24]​ El 1 de octubre en Rochester (Nueva York) se inició la gira promocional llamada simplemente Redeemer of Souls Tour y que durante dos meses tocaron en varias ciudades estadounidenses con Steel Panther como artistas invitados.

Al respecto, la MTV los nombró como la segunda agrupación más influyente en la historia del género, solo superados por Black Sabbath.

[19]​ Por otra parte, son considerados precursores de la indumentaria del metal, cuyo principal artífice fue su vocalista Rob Halford.

[27]​ En cuanto a su música, sus primeros álbumes son citados como influencias directas para el metal y sus posteriores subgéneros.

[20]​ Por otro lado, y al igual que ocurre con Motörhead, existe cierta discrepancia sobre si realmente son o no parte de la Nueva ola del heavy metal británico.

[83]​[84]​[85]​ Pero su legado no solo se mantiene en lo musical, ya que tanto sus canciones como ellos mismos han sido nombrados en películas y en series de televisión.

El exguitarrista de Priest, K. K. Downing , en 2009.
Tras la salida de Moore, Simon Phillips fue el escogido para tocar la batería en Sin After Sin .
Rob Halford uno de los precursores de la indumentaria del metal .
Judas Priest en vivo en el Sheffield Arena
Rob Halford en San Sebastián (España) en 1984, durante la Metal Conqueror Tour .
Judas Priest en vivo en 2009.
Tim Owens , vocalista de la banda entre 1996 y 2003.
Judas Priest en vivo durante la Retribution World Tour .
Tras la salida de Downing, Ian Hill , es el único miembro original que aún permanece en la banda.
Judas Priest, Retribution Tour