stringtranslate.com

Banana

Frutos de cuatro cultivares diferentes.

Un plátano es una fruta alargada y comestible , botánicamente una baya [1] [2] , producida por varios tipos de grandes plantas herbáceas con flores del género Musa . [3] En algunos países, los plátanos utilizados para cocinar pueden denominarse "plátanos", distinguiéndolos de los plátanos de postre . El fruto es variable en tamaño, color y firmeza, pero suele ser alargado y curvado, con pulpa blanda rica en almidón cubierta por una corteza , que puede ser verde, amarilla, roja, morada o marrón cuando está madura. Los frutos crecen hacia arriba en racimos cerca de la parte superior de la planta. Casi todos los plátanos comestibles modernos sin semillas ( partenocarpios ) provienen de dos especies silvestres: Musa acuminata y Musa balbisiana . Los nombres científicos de la mayoría de los plátanos cultivados son Musa acuminata , Musa balbisiana y Musa × paradisiaca para el híbrido Musa acuminata × M. balbisiana , dependiendo de su constitución genómica . El antiguo nombre científico de este híbrido, Musa sapientum , ya no se utiliza.

Las especies de Musa son nativas de la zona tropical de Indomalaya y Australia , y es probable que hayan sido domesticadas por primera vez en Nueva Guinea . [4] [5] Se cultivan en 135 países, [6] principalmente por su fruta y, en menor medida, para producir fibra , vino de plátano y cerveza de plátano , y a veces incluso se cultivan como plantas ornamentales . Los mayores productores mundiales de plátanos en 2017 fueron India y China , que en conjunto representaron aproximadamente el 38% de la producción total. [7] En 2023, India producía casi 30,5 millones de toneladas de plátanos cada año, un poco menos de 20 millones de toneladas más que China. [8]

En todo el mundo no existe una distinción tajante entre "plátanos" y "plátanos". Especialmente en América y Europa, "plátano" suele referirse a plátanos de postre suaves y dulces, en particular los del grupo Cavendish, que son las principales exportaciones de los países productores de plátanos. En EE. UU., a partir de 2019, estos plátanos, por libra, son la fruta fresca más consumida. [9] Por el contrario, los cultivares de Musa con frutos más firmes y con más almidón se denominan "plátanos". En otras regiones, como el sudeste asiático , se cultivan y consumen muchos más tipos de plátanos, por lo que la distinción binaria no es tan útil y no se hace en los idiomas locales.

El término "plátano" también se utiliza como nombre común para las plantas que producen el fruto. [3] Esto puede extenderse a otros miembros del género Musa , como el plátano escarlata ( Musa coccinea ), el plátano rosado ( Musa velutina ) y los plátanos Fe'i . También puede referirse a miembros del género Ensete , como el plátano de las nieves ( Ensete glaucum ) y el falso plátano económicamente importante ( Ensete ventricosum ). Ambos géneros pertenecen a la familia del banano, Musaceae .

Descripción

planta joven

La planta del banano es la planta herbácea con flores más grande. [10] Todas las partes aéreas de una planta de banano crecen a partir de una estructura generalmente llamada " cormo ". [11] Las plantas normalmente son altas y bastante robustas con una apariencia de árbol , pero lo que parece ser un tronco es en realidad un "tallo falso" o pseudotallo . Los plátanos crecen en una amplia variedad de suelos, siempre que el suelo tenga al menos 60 centímetros (2,0 pies) de profundidad, tenga buen drenaje y no esté compactado. [12] Las plantas de banano se encuentran entre las de más rápido crecimiento de todas las plantas, con tasas diarias de crecimiento de superficie registradas de 1,4 metros cuadrados (15 pies cuadrados) a 1,6 metros cuadrados (17 pies cuadrados). [13] [14]

Las hojas de las plantas de plátano están compuestas por un tallo ( pecíolo ) y una lámina ( lámina ). La base del pecíolo se ensancha para formar una vaina; las vainas apretadas forman el pseudotallo, que es todo lo que sostiene la planta. Los bordes de la funda se juntan cuando se produce por primera vez, haciéndola tubular. A medida que se produce un nuevo crecimiento en el centro del pseudotallo, los bordes se separan. [15] Las plantas de banano cultivadas varían en altura según la variedad y las condiciones de crecimiento. La mayoría mide alrededor de 5 m (16 pies) de altura, con una variedad que va desde plantas 'Dwarf Cavendish' de alrededor de 3 m (10 pies) hasta 'Gros Michel' de 7 m (23 pies) o más. [16] [17] Las hojas están dispuestas en espiral y pueden crecer 2,7 metros (8,9 pies) de largo y 60 cm (2,0 pies) de ancho. [1] Se rasgan fácilmente con el viento, lo que da como resultado el aspecto familiar de fronda. [18] Cuando una planta de banano está madura, el cormo deja de producir nuevas hojas y comienza a formar una espiga floral o inflorescencia . Se desarrolla un tallo que crece dentro del pseudotallo, llevando la inflorescencia inmadura hasta que finalmente emerge en la parte superior. [19] Cada pseudotallo normalmente produce una única inflorescencia, también conocida como "corazón de plátano". (A veces se producen más; una planta excepcional en Filipinas produjo cinco. [20] ) Después de la fructificación, el pseudotallo muere, pero normalmente se habrán desarrollado retoños desde la base, de modo que la planta en su conjunto es perenne . En el sistema de cultivo de plantación sólo se permitirá que se desarrolle uno de los retoños para mantener el espaciamiento. [21] La inflorescencia contiene muchas brácteas (a veces denominadas incorrectamente pétalos) entre hileras de flores. Las flores femeninas (que pueden convertirse en frutos) aparecen en filas más arriba del tallo (más cerca de las hojas) de las filas de flores masculinas. El ovario es inferior , lo que significa que los pequeños pétalos y otras partes de la flor aparecen en la punta del ovario. [22]

Los frutos del plátano se desarrollan a partir del corazón del plátano, en un gran racimo colgante, formado por hileras (llamadas "manos"), con hasta 20 frutas por hilera. El racimo colgante se conoce como racimo, que comprende de 3 a 20 niveles, o comercialmente como "tallo de plátano", y puede pesar entre 30 y 50 kilogramos (66 y 110 libras). Las frutas de plátano individuales (comúnmente conocidas como plátano o "dedo") tienen un promedio de 125 gramos ( 4+12  oz), de los cuales aproximadamente el 75 % es agua y el 25 % materia seca (tabla de nutrientes, abajo a la derecha).

La fruta ha sido descrita como una "baya coriácea". [23] Hay una capa exterior protectora (una cáscara o piel) con numerosos hilos largos y delgados (los haces de floema ), que corren longitudinalmente entre la piel y la porción interior comestible . La parte interior de la variedad de postre amarillo común se puede dividir a lo largo en tres secciones que corresponden a las porciones interiores de los tres carpelos deformando manualmente la fruta sin abrir. [24] En las variedades cultivadas, las semillas disminuyen casi hasta la inexistencia; sus restos son diminutas motas negras en el interior del fruto. [25]

El extremo de la fruta opuesto al tallo contiene una pequeña punta de textura distinta y, a menudo, de color más oscuro. A menudo se malinterpreta como algún tipo de semilla o vena excretora, en realidad son solo los restos de cuando el fruto del plátano era una flor de plátano. [26]

Dosis de radiación equivalente al plátano

Como ocurre con todos los seres vivos de la Tierra, los plátanos que contienen potasio emiten radiactividad en niveles bajos que se produce naturalmente a partir del potasio-40 ( 40 K o K-40), [27] que es uno de varios isótopos del potasio . [28] [29] La dosis de radiación equivalente al plátano se desarrolló en 1995 como una sencilla herramienta de enseñanza para educar al público sobre la pequeña cantidad natural de radiación K-40 que se produce en todos los seres humanos y en los alimentos comunes. [30] [31]

El K-40 de un plátano emite alrededor de 15 becquerelios o 0,1 micro sieverts (unidades de exposición a la radiactividad), [32] una cantidad que no se suma a la dosis total de radiación corporal cuando se consume un plátano. [27] [31] En comparación, la exposición normal a la radiación de una persona promedio durante un día es de 10 microsieverts, un vuelo comercial a través de los Estados Unidos expone a una persona a aproximadamente 40 microsieverts, [33] y la exposición total anual a la radiación del Las fuentes de K-40 en el cuerpo de una persona son aproximadamente 390 microsieverts. [32] [ se necesita una mejor fuente ]

Etimología

Se cree que la palabra "banana" es de origen africano occidental, posiblemente de la palabra wolof bananaana , y pasó al inglés a través del español o el portugués . [34] [35]

Taxonomía

El cultivar Musa 'Nendran' que se cultiva ampliamente en el estado indio de Kerala es miembro del grupo de cultivares AAB .
Plantas en el lago Mahamaya , Chittagong, Bangladesh

El género Musa fue creado por Carl Linnaeus en 1753. [36] El nombre puede derivarse de Antonio Musa , médico del emperador Augusto , o Linneo puede haber adaptado la palabra árabe para plátano, mauz . [37] Según Roger Blench, el origen último de musa está en las lenguas Trans-Nueva Guinea , de donde fueron tomadas prestadas a las lenguas austronesias y en toda Asia, a través de las lenguas dravídicas de la India, al árabe como Wanderwort . [38]

Musa es el género tipo de la familia Musaceae . El sistema APG III asigna Musaceae al orden Zingiberales , parte del clado commelinid de las plantas con flores monocotiledóneas . En enero de 2013, la Lista mundial de familias de plantas seleccionadas reconocía unas 70 especies de Musa ; [36] varios producen frutos comestibles, mientras que otros se cultivan como ornamentales. [39]

La clasificación de los plátanos cultivados ha sido durante mucho tiempo un tema problemático para los taxónomos. Linneo originalmente clasificó los plátanos en dos especies basándose únicamente en su uso como alimento: Musa sapientum para los plátanos de postre y Musa paradisiaca para los plátanos . Se agregaron más nombres de especies, pero este enfoque resultó ser inadecuado para la cantidad de cultivares en el principal centro de diversidad del género, el sudeste asiático. Muchos de estos cultivares recibieron nombres que luego se descubrió que eran sinónimos . [40]

En una serie de artículos publicados a partir de 1947, Ernest Cheesman demostró que Musa sapientum y Musa paradisiaca de Linneo eran cultivares y descendientes de dos especies silvestres productoras de semillas, Musa acuminata y Musa balbisiana , ambas descritas por primera vez por Luigi Aloysius Colla . [41] Cheesman recomendó la abolición de las especies de Linneo a favor de reclasificar los plátanos de acuerdo con tres grupos de cultivares morfológicamente distintos: aquellos que exhiben principalmente las características botánicas de Musa balbisiana , aquellos que exhiben principalmente las características botánicas de Musa acuminata y aquellos con características de ambos. . [40] Los investigadores Norman Simmonds y Ken Shepherd propusieron un sistema de nomenclatura basado en el genoma en 1955. Este sistema eliminó casi todas las dificultades e inconsistencias de la clasificación anterior de plátanos basada en la asignación de nombres científicos a las variedades cultivadas. A pesar de esto, algunas autoridades todavía reconocen los nombres originales, lo que genera confusión. [41] [42]

Los nombres científicos aceptados para la mayoría de los grupos de bananos cultivados son Musa acuminata Colla y Musa balbisiana Colla para las especies ancestrales, y Musa × paradisiaca L. para el híbrido M. acuminata × M. balbisiana . [43]

Los sinónimos de M. × paradisiaca incluyen

Generalmente, las clasificaciones modernas de cultivares de banano siguen el sistema de Simmonds y Shepherd. Los cultivares se colocan en grupos según la cantidad de cromosomas que tienen y de qué especie se derivan. Así, el banano latundan se coloca en el grupo AAB, lo que demuestra que es un triploide derivado tanto de M. acuminata (A) como de M. balbisiana (B). Para obtener una lista de los cultivares clasificados bajo este sistema, consulte " Lista de cultivares de banano ".

En 2012 se informó sobre un borrador de secuencia del genoma de M. acuminata .

Plátanos y plátanos

En regiones como América del Norte y Europa, las frutas de Musa que se ofrecen a la venta se pueden dividir en "plátanos" y "plátanos" ( plátanos para cocinar ), según su uso previsto como alimento. Así, el productor y distribuidor de plátanos Chiquita produce material publicitario para el mercado americano que dice que "un plátano no es un plátano". Las diferencias declaradas son que los plátanos tienen más almidón y menos dulces; se comen cocidos y no crudos; tienen la piel más gruesa, que puede ser verde, amarilla o negra; y se pueden utilizar en cualquier estado de madurez. [45] Linneo hizo la misma distinción entre plátanos y bananos cuando nombró por primera vez dos "especies" de Musa . [46] Los miembros del " subgrupo de plátanos " de los cultivares de banano, más importantes como alimento en África occidental y América Latina, corresponden a la descripción de Chiquita y tienen frutos largos y puntiagudos. Están descritos por Ploetz et al. como plátanos "verdaderos", distintos de otros plátanos para cocinar. [47] Los plátanos para cocinar de África Oriental pertenecen a un grupo diferente, los plátanos de las tierras altas de África Oriental , [17] por lo que no calificarían como plátanos "verdaderos" según esta definición.

Cavendish es el plátano de postre más vendido

Un enfoque alternativo divide los plátanos en plátanos de postre y plátanos para cocinar, siendo los plátanos uno de los subgrupos de plátanos para cocinar. [48] ​​Los cultivares triploides derivados únicamente de M. acuminata son ejemplos de "plátanos de postre", mientras que los cultivares triploides derivados del híbrido entre M. acuminata y M. balbisiana (en particular el subgrupo de plátano del Grupo AAB ) son "plátanos". [49] [50] Los pequeños agricultores en Colombia cultivan una gama mucho más amplia de cultivares que las grandes plantaciones comerciales. Un estudio de estos cultivares demostró que podían clasificarse en al menos tres grupos según sus características: plátanos de postre, plátanos para cocinar y plátanos, aunque había superposiciones entre los plátanos de postre y para cocinar. [51]

En el sudeste asiático, el centro de diversidad de bananos, tanto silvestres como cultivados, la distinción entre "plátanos" y "plátanos" no funciona, según Valmayor et al. Muchos plátanos se utilizan tanto crudos como cocidos. Hay plátanos para cocinar con almidón que son más pequeños que los que se comen crudos. La gama de colores, tamaños y formas es mucho más amplia que la de los cultivados o vendidos en África, Europa o América. [46] Los idiomas del sudeste asiático no hacen la distinción entre "plátanos" y "plátanos" que se hace en inglés (y español). Así, tanto los cultivares Cavendish, los clásicos plátanos de postre amarillos, como los cultivares Saba , utilizados principalmente para cocinar, se denominan pisang en Malasia e Indonesia, kluai en Tailandia y chuối en Vietnam. [52] Los plátanos Fe'i , cultivados y consumidos en las islas del Pacífico, se derivan de especies silvestres completamente diferentes a los plátanos y plátanos tradicionales. La mayoría de los plátanos Fe'i se cocinan, pero los plátanos Karat , que son cortos y rechonchos con piel de color rojo brillante, muy diferentes de los habituales plátanos amarillos de postre, se comen crudos. [53]

En el mercado español, la distinción se da entre plátano , aplicado a los cultivares Cavendish producidos en las Islas Canarias españolas bajo la indicación geográfica protegida plátano de Canarias , plátano , aplicado a postres importados de África y América, y plátano macho (literalmente, " plátano macho"), aplicado a las importaciones que van a ser cocidas. [54]

En resumen, en el comercio en Europa y América (aunque no en los cultivos a pequeña escala), es posible distinguir entre "plátanos", que se comen crudos, y "plátanos", que se cocinan. En otras regiones del mundo, particularmente en la India, el sudeste asiático y las islas del Pacífico, hay muchos más tipos de plátano y la doble distinción no es útil y no se hace en los idiomas locales. Los plátanos son uno de los muchos tipos de plátanos para cocinar, que no siempre se diferencian de los plátanos de postre.

Cultivo histórico

Cultivo temprano

Distribuciones nativas originales de los ancestros de los plátanos comestibles modernos. Musa acuminata se muestra en verde y Musa balbisiana en naranja. [55]

La domesticación más temprana de los plátanos ( Musa spp.) se produjo a partir de individuos partenocárpicos (sin semillas) naturales de Musa banking en Nueva Guinea . Estos fueron cultivados por los papúes antes de la llegada de los hablantes de austronesio . Se han recuperado numerosos fitolitos de plátanos del sitio arqueológico de Kuk Swamp y datan de entre 10.000 y 6.500 años antes de Cristo . [56] [57] [58] Los humanos que se alimentaban en esta área comenzaron la domesticación a finales del Pleistoceno mediante trasplantes y métodos de cultivo tempranos . [59] [60] Varias investigaciones [60] [59] , incluidas Denham et al. , 2003 – determinan que entre principios y mediados del Holoceno el proceso estaba completo. [59] Desde Nueva Guinea, los plátanos cultivados se extendieron hacia el oeste hasta las islas del sudeste asiático a través de la proximidad (no de migraciones). Se hibridaron con otras subespecies (posiblemente domesticadas de forma independiente) de Musa acuminata , así como con M. balbisiana en Filipinas, el norte de Nueva Guinea y posiblemente con Halmahera . Estos eventos de hibridación produjeron los cultivares triploides de plátanos que se cultivan comúnmente en la actualidad. Desde las islas del sudeste asiático, pasaron a formar parte de los cultivos domesticados básicos de los pueblos austronesios y se difundieron durante sus viajes y antiguas rutas comerciales marítimas hacia Oceanía, África Oriental , Asia Meridional e Indochina . [56] [57] [58]

Foto de dos mitades transversales de fruta llena de semillas.
Los frutos de los plátanos silvestres tienen numerosas semillas grandes y duras.
Dispersión cronológica de los pueblos austronesios a lo largo del Indo-Pacífico [61]

Estas antiguas introducciones dieron como resultado el subgrupo de bananos ahora conocido como los plátanos "verdaderos" , que incluyen los plátanos de las tierras altas de África Oriental y los plátanos del Pacífico (los subgrupos Iholena y Maoli-Popo'ulu ). Los plátanos de las tierras altas de África Oriental se originaron a partir de poblaciones de plátanos introducidas en Madagascar, probablemente desde la región entre Java , Borneo y Nueva Guinea ; mientras que los plátanos del Pacífico fueron introducidos en las islas del Pacífico desde el este de Nueva Guinea o desde el archipiélago de Bismarck . [56] [57]

Los descubrimientos de fitolitos en Camerún que datan del primer milenio a. C. [62] desencadenaron un debate aún no resuelto sobre la fecha del primer cultivo en África. Existe evidencia lingüística de que los plátanos eran conocidos en Madagascar en esa época. [63] [ dudoso ] La evidencia anterior más antigua indica que el cultivo no data de antes de finales del siglo VI d.C. [64] Es probable, sin embargo, que los plátanos fueran llevados al menos a Madagascar, si no a la costa de África Oriental, durante la fase de colonización malgache de la isla desde el sudeste asiático c. 400 d.C. [sesenta y cinco]

La glucanasa y otras dos proteínas específicas de los plátanos se encontraron en cálculos dentales de los filisteos de principios de la Edad del Hierro (siglo XII a. C.) en Tel Erani , en el sur de Levante . [66]

Posteriormente, otra ola de introducciones extendió los bananos a otras partes de Asia tropical , particularmente a Indochina y el subcontinente indio . [56] [57] Sin embargo, hay evidencia de que los plátanos eran conocidos por la civilización del valle del Indo a partir de fitolitos recuperados del sitio arqueológico de Kot Diji en Pakistán (aunque están ausentes en otros sitios contemporáneos en el sur de Asia ). Esto puede ser un posible indicio de una dispersión muy temprana de plátanos por parte de los comerciantes austronesios por mar, ya en el año 2000 a.C. Pero esto sigue siendo putativo, ya que pueden provenir de especies silvestres locales de Musa utilizadas como fibra o como ornamentales, no como alimento. [58]

El sudeste asiático sigue siendo la región de principal diversidad del banano. En África se encuentran áreas de diversidad secundaria, lo que indica una larga historia de cultivo de banano en estas regiones. [67]

Mapa que indica que el cultivo de banano se produjo en la época preislámica en la India y el sudeste asiático, durante el "período islámico" de 700 a 1500 d.C. a lo largo del río Nilo y en Mesopotamia y Palestina, y con menor certeza en el África subsahariana durante ese mismo período.
Difusión real y probable de los plátanos durante los califatos (700-1500 d.C.) [68]

El plátano también puede haber estado presente en lugares aislados de otras partes del Medio Oriente en vísperas del Islam . A la expansión del Islam le siguió una difusión de gran alcance. Hay numerosas referencias a él en textos islámicos (como poemas y hadices ) a partir del siglo IX. En el siglo X el plátano aparece en textos de Palestina y Egipto. Desde allí se difundió hacia el norte de África y la Iberia musulmana . Se incluye un artículo sobre el cultivo del banano en la obra agrícola del siglo XII de Ibn al-'Awwam , Libro sobre agricultura . [69] Durante la época medieval, los plátanos de Granada estaban considerados entre los mejores del mundo árabe. [68] En 650, los conquistadores islámicos trajeron el plátano a Palestina. Hoy en día, el consumo de plátano aumenta significativamente en los países islámicos durante el Ramadán , el mes de ayuno diurno. [70]

Sin duda, los plátanos se cultivaban en el reino cristiano de Chipre a finales del período medieval. En 1458, el viajero y escritor italiano Gabriele Capodilista escribió favorablemente sobre los extensos productos agrícolas de las propiedades de Episkopi, cerca de la actual Limassol , incluidas las plantaciones de plátanos de la región. [71]

Ilustración de frutas y plantas de Acta Eruditorum , 1734

Los exploradores europeos encontraron plátanos (así como cocos ) durante la expedición de Magallanes en 1521, tanto en Guam como en Filipinas . A falta de un nombre para la fruta, el historiador del barco Antonio Pigafetta los describió como "higos de más de una palma de largo". [72] [73] : 130, 132  Los plátanos fueron introducidos en América del Sur por marineros portugueses que trajeron los frutos de África occidental en el siglo XVI. [74] Los cultivares de plátano del sudeste asiático, así como el abacá cultivado para obtener fibras, también fueron introducidos en Nueva España ( América del Norte y Central ) por los españoles de Filipinas, a través de los galeones de Manila . [75]

Muchas especies y cultivares de plátanos silvestres existen en extraordinaria diversidad en la India, China y el sudeste asiático .

Hay plátanos peludos cuya piel es de color rosa chicle ; plátanos rayados verdes y blancos con pulpa del color del sorbete de naranja; plátanos que, cuando se cocinan, saben a fresas. La planta Double Mahoi puede producir dos racimos a la vez. El nombre chino del aromático plátano Go San Heong significa "Se puede oler desde la montaña más cercana". Los dedos de una planta de banano se fusionan; otro produce manojos de mil dedos, cada uno de sólo una pulgada de largo.

—  Mike Peed, El neoyorquino [76]

Cultivo de plantaciones en el Caribe, Centro y Sudamérica.

En los siglos XV y XVI, los colonos portugueses iniciaron plantaciones de banano en las islas del Atlántico, Brasil y África occidental. [77] Los norteamericanos comenzaron a consumir plátanos en pequeña escala a precios muy altos poco después de la Guerra Civil, aunque no fue hasta la década de 1880 que el alimento se generalizó más. [78] Todavía en la época victoriana , los plátanos no eran muy conocidos en Europa, aunque estaban disponibles. [77] Julio Verne presenta los plátanos a sus lectores con descripciones detalladas en La vuelta al mundo en ochenta días (1872).

Las primeras plantaciones modernas se originaron en Jamaica y la zona del Caribe occidental relacionada , incluida la mayor parte de Centroamérica . Implicó la combinación de modernas redes de transporte de barcos de vapor y ferrocarriles con el desarrollo de la refrigeración que permitió más tiempo entre la cosecha y la maduración. Transportistas norteamericanos como Lorenzo Dow Baker y Andrew Preston , los fundadores de la Boston Fruit Company , iniciaron este proceso en la década de 1870, pero también participaron constructores de ferrocarriles como Minor C. Keith , que finalmente culminaron en corporaciones gigantes multinacionales como la actual Chiquita Brands International. y Dôle . [78] Estas empresas eran monopolísticas , estaban integradas verticalmente (lo que significa que controlaban el cultivo, el procesamiento, el envío y la comercialización) y generalmente utilizaban la manipulación política para construir economías de enclave (economías que eran internamente autosuficientes, prácticamente exentas de impuestos y orientadas a la exportación que contribuían a muy poco a la economía anfitriona). Sus maniobras políticas, que dieron lugar al término república bananera para estados como Honduras y Guatemala, incluyeron trabajar con las élites locales y sus rivalidades para influir en la política o jugar con los intereses internacionales de Estados Unidos, especialmente durante la Guerra Fría , para mantener el poder. clima político favorable a sus intereses. [79]

En los Estados Unidos modernos, Hawái es, con diferencia, el mayor productor de bananas del país, seguido de Florida . [80]

Cultivos campesinos para exportación en el Caribe

La gran mayoría de los bananos del mundo hoy en día se cultivan para consumo familiar o para su venta en los mercados locales. India es el líder mundial en este tipo de producción, pero muchos otros países asiáticos y africanos donde las condiciones climáticas y del suelo permiten el cultivo también albergan grandes poblaciones de productores de banano que venden al menos una parte de su cosecha. [81]

Sin embargo, los productores de banano del sector campesino producen en el Caribe para el mercado mundial. Las Islas de Barlovento se caracterizan por el cultivo, principalmente de plátanos Cavendish, para el mercado internacional, generalmente en Europa pero también en América del Norte. En el Caribe, y especialmente en Dominica, donde este tipo de cultivo está muy extendido, las explotaciones oscilan entre 1 y 2 acres. En muchos casos, el agricultor gana dinero adicional con otros cultivos, realizando trabajos fuera de la finca y con una parte de los ingresos de sus familiares que viven en el extranjero. [ cita necesaria ]

Los cultivos de plátano son vulnerables a la destrucción por fuertes vientos, como tormentas tropicales o ciclones . [82]

Cultivo moderno

Todos los plátanos ampliamente cultivados en la actualidad descienden de los dos plátanos silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana . Si bien los plátanos silvestres originales contenían semillas grandes, los cultivares diploides o poliploides (algunos de ellos son híbridos ) con semillas diminutas o híbridos triploides sin semillas se prefieren para el consumo humano de fruta cruda, [83] ya que las semillas de plátano son grandes, duras, puntiagudas y propensas a agrietarse. dientes. Estos se propagan asexualmente a partir de vástagos. Se permite que la planta produzca dos brotes a la vez; uno más grande para una fructificación inmediata y un "retoño" o "seguidor" más pequeño para producir frutos en 6 a 8 meses.

Como cultivo fuera de temporada, los plátanos están disponibles frescos durante todo el año. [84]

cavendish

Foto de la tienda de comestibles de varios racimos de plátanos.
Los bananos Cavendish son los principales cultivares comerciales vendidos en el mercado mundial.

En el comercio mundial en 2009, con diferencia los cultivares más importantes pertenecían al grupo triploide AAA de Musa acuminata , comúnmente conocido como banano del grupo Cavendish. Representaron la mayoría de las exportaciones de banano, [83] a pesar de que no aparecieron hasta 1836. [85] Los cultivares Dwarf Cavendish y Grand Nain (Chiquita Banana) ganaron popularidad en la década de 1950 después del cultivar anterior producido en masa, Gros Michel ( también un cultivar del grupo AAA), se volvió comercialmente inviable debido al mal de Panamá , causado por el hongo Fusarium oxysporum que ataca las raíces de la planta del banano. [83] Los cultivares Cavendish son resistentes a la enfermedad de Panamá, pero en 2013 se temía que el hongo sigatoka negro hiciera inviables los plátanos Cavendish. [86]

Aunque ya no es viable para el cultivo a gran escala, Gros Michel no está extinto y todavía se cultiva en áreas donde no se encuentra el mal de Panamá. [87] Del mismo modo, Dwarf Cavendish y Grand Nain no están en peligro de extinción, pero pueden abandonar los estantes de los supermercados si una enfermedad hace imposible abastecer el mercado global. No está claro si algún cultivo existente puede reemplazar a los bananos Cavendish, por lo que varios programas de hibridación e ingeniería genética están intentando crear un banano resistente a las enfermedades y destinado al mercado masivo. [83] Una de esas cepas que ha surgido es la Cavendish taiwanesa, también conocida como Formosana. [88]

Madurez

Ralstonia solanacearum sobre un plátano demasiado maduro

Los plátanos de exportación se cosechan verdes y maduran en salas especiales a su llegada al país de destino. Estas salas son herméticas y están llenas de gas etileno para inducir la maduración. [ verificación fallida ] El color amarillo intenso que los consumidores normalmente asocian con los plátanos de los supermercados se debe a que maduran alrededor de los 18 °C (64 °F) y no ocurre en los plátanos Cavendish madurados en temperaturas tropicales (más de 27 °C (81 °F)) . [89] El sabor y la textura también se ven afectados por la temperatura de maduración. Los plátanos se refrigeran entre 13,5 y 15 °C (56,3 y 59,0 °F) durante el transporte. A temperaturas más bajas, la maduración se detiene permanentemente y los plátanos se vuelven grises a medida que las paredes celulares se rompen. La piel de los plátanos maduros se ennegrece rápidamente en el ambiente de 4 °C (39 °F) de un refrigerador doméstico , aunque la fruta del interior no se ve afectada.

Dos fotografías adyacentes de plátanos. La izquierda está a la luz del sol; la derecha está bajo luz ultravioleta.
Los plátanos maduros (izquierda, bajo la luz del sol ) emiten fluorescencia cuando se exponen a la luz ultravioleta .

Los plátanos pueden pedirse al minorista "sin gas" ( es decir , sin tratar con etileno) y pueden aparecer en el supermercado completamente verdes. Los plátanos verdes que no han sido gaseados nunca madurarán completamente antes de pudrirse. En lugar de comerlos frescos, estos plátanos se pueden utilizar para cocinar, como se ve en la cocina jamaicana. [90]

Un estudio de 2008 informó que los plátanos maduros emiten fluorescencia cuando se exponen a la luz ultravioleta . Esta propiedad se atribuye a la degradación de la clorofila dando lugar a la acumulación de un producto fluorescente en la piel del fruto. El producto de degradación de la clorofila se estabiliza mediante un grupo éster propionato . Las hojas de la planta de plátano también emiten fluorescencia de la misma manera. Los plátanos verdes (poco maduros) no emiten fluorescencia. [91] Ese artículo sugería que esta fluorescencia podría utilizarse "para el control óptico in vivo de la maduración y sobremaduración de plátanos y otras frutas".

Almacenamiento y transporte

Los plátanos deben transportarse a largas distancias desde los trópicos hasta los mercados mundiales. [92] Para obtener la máxima vida útil, la cosecha se realiza antes de que la fruta esté madura. La fruta requiere un manejo cuidadoso, un transporte rápido a los puertos, refrigeración y envío refrigerado. El objetivo es evitar que los plátanos produzcan su agente de maduración natural, el etileno. Esta tecnología permite el almacenamiento y transporte durante 3 a 4 semanas a 13 °C (55 °F). A su llegada, los plátanos se mantienen a unos 17 °C (63 °F) y se tratan con una baja concentración de etileno. Al cabo de unos días, el fruto comienza a madurar y se distribuye para su venta final. Los plátanos maduros se pueden conservar unos días en casa. Si los plátanos están demasiado verdes, se pueden poner en una bolsa de papel marrón con una manzana o un tomate durante la noche para acelerar el proceso de maduración. [93]

El dióxido de carbono (que producen los plátanos) y los absorbentes de etileno prolongan la vida de la fruta incluso a altas temperaturas. Este efecto puede aprovecharse empacando el plátano en una bolsa de polietileno e incluyendo un absorbente de etileno, por ejemplo, permanganato de potasio , sobre un soporte inerte. Luego se sella la bolsa con una banda o cordón. Se ha demostrado que este tratamiento duplica con creces la esperanza de vida hasta 3 a 4 semanas sin necesidad de refrigeración. [94] [95] [96]

Sostenibilidad

El uso excesivo de fertilizantes que a menudo se dejan en las plantaciones abandonadas contribuye en gran medida a la eutrofización de los arroyos y lagos locales y daña la vida acuática después de que la proliferación de algas priva a los peces de oxígeno. Se ha teorizado que la destrucción del 60% de los arrecifes de coral a lo largo de las costas de Costa Rica se debe en parte a los sedimentos de las plantaciones de banano. Otro problema es la deforestación asociada con la expansión de la producción de banano. A medida que los monocultivos agotan rápidamente los nutrientes del suelo, las plantaciones se expanden a áreas con suelos ricos y talan bosques, lo que también afecta la erosión y degradación del suelo y aumenta la frecuencia de las inundaciones. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) afirmó que la producción de banano producía más desechos que cualquier otro sector agrícola, principalmente de plantas de banano desechadas, bolsas utilizadas para cubrir los plátanos, cuerdas para atarlos y contenedores para el transporte. [97]

Los estándares voluntarios de sostenibilidad, como Rainforest Alliance y Fairtrade , se utilizan cada vez más para abordar algunas de estas cuestiones. La producción de banano certificada según dichos estándares de sostenibilidad experimentó una tasa de crecimiento anual compuesta del 43% entre 2008 y 2016, lo que representa el 36% de las exportaciones de banano. [98]

Cría

En este cultivo se puede utilizar la reproducción por mutación . [99] Jankowicz-Cieslak & Ingelbrecht 2022 proporciona protocolos de laboratorio desde el cuchillo de corte hasta el secuenciador y el código de computadora para la detección de mutantes. [99]

La aneuploidía es una fuente de variación significativa en las variedades alotriploides (las ABB y AAB). [99] : 142  Por ejemplo, puede ser una fuente de resistencia a TR4 . [99] : 142  Jankowicz-Cieslak & Ingelbrecht 2022 proporciona protocolos de laboratorio para detectar tales aberraciones y las posibles resistencias a enfermedades resultantes. [99] : 142  Musa spp . salvaje . proporcionan genética de resistencia útil y son vitales para el mejoramiento de la resistencia a TR4, como se muestra en la resistencia introgresada de parientes silvestres. [100] (Ver § Resistencia TR4.)

Producción y exportación

En 2021, la producción mundial de bananos y plátanos combinados fue de 170 millones de toneladas, encabezada por India y China, con un total combinado del 25% de la producción mundial. [101] Otros productores importantes fueron Uganda, Filipinas, Indonesia, el Ecuador y el Brasil.

Según lo informado en 2013, las exportaciones mundiales totales fueron de 20 millones de toneladas de bananos y 859.000 toneladas de plátanos. [102] Ecuador y Filipinas fueron los principales exportadores con 5,4 y 3,3 millones de toneladas, respectivamente, y la República Dominicana fue el principal exportador de plátanos con 210.350 toneladas. [102]

Países en desarrollo

Los bananos y los plátanos constituyen un importante cultivo alimentario básico para millones de personas en los países en desarrollo . En muchos países tropicales, los principales cultivares son los plátanos verdes (inmaduros) que se utilizan para cocinar . La mayoría de los productores son pequeños agricultores ya sea para consumo doméstico o para mercados locales. Como los bananos y los plátanos producen fruta durante todo el año, proporcionan una valiosa fuente de alimento durante la temporada de hambre (cuando se ha consumido el alimento de una cosecha anual o semestral y la siguiente aún está por llegar). Los bananos y los plátanos son importantes para la seguridad alimentaria mundial . [44]

Plagas, enfermedades y desastres naturales.

A veces los racimos se encierran en bolsas de plástico para protegerlos. Las bolsas pueden estar recubiertas con pesticidas .

Aunque no corren peligro de extinción total, los bananos del grupo Cavendish dominan el mercado mundial. Su predecesor, el ' Gros Michel ', descubierto en la década de 1820, era igualmente dominante, pero tuvo que ser sustituido tras las infecciones generalizadas del mal de Panamá. De manera similar, el monocultivo de Cavendish lo deja susceptible a las enfermedades y, por lo tanto, amenaza tanto el cultivo comercial como la agricultura de subsistencia en pequeña escala. [103] [104] Dentro de los datos recopilados de los genes de cientos de plátanos, la botánica Julie Sardos, del grupo de investigación Bioversity International, junto con sus colegas, encontraron pruebas de que existen al menos varios ancestros silvestres del plátano que actualmente son desconocidos para los científicos. , que podría proporcionar un medio de defensa contra las enfermedades de los cultivos de banano. [105]

Algunos comentaristas señalaron que las variantes que podrían reemplazar lo que gran parte del mundo considera un "plátano típico" son tan diferentes que la mayoría de la gente no las consideraría la misma fruta, y culpan del declive del plátano al cultivo monogenético impulsado por políticas comerciales de corto plazo. motivos. [79] En general, las enfermedades fúngicas son desproporcionadamente importantes para los pequeños estados insulares en desarrollo . [106]

El aprendizaje profundo se puede utilizar en la clasificación de enfermedades . [107] [108]

Enfermedad de Panamá

La enfermedad de Panamá es causada por un hongo del suelo fusarium , que ingresa a las plantas a través de las raíces y viaja con agua hacia el tronco y las hojas, produciendo geles y gomas que cortan el flujo de agua y nutrientes, provocando que la planta se marchite y exponga el resto de la planta a cantidades letales de luz solar. Antes de 1960, casi toda la producción comercial de banano se centraba en el 'Gros Michel', que era muy susceptible. [109] Se eligió Cavendish como reemplazo de Gros Michel porque, entre los cultivares resistentes, produce fruta de la más alta calidad . Sin embargo, se requiere más cuidado al enviar el Cavendish, [110] y se debate su calidad en comparación con Gros Michel. [111]

Según fuentes actuales, una forma mortal del mal de Panamá está infectando a 'Cavendish'. Todas las plantas son genéticamente idénticas, lo que impide la evolución de la resistencia a las enfermedades. Los investigadores están examinando cientos de variedades silvestres en busca de resistencia. [109]

Carrera tropical 4

La Raza Tropical 4 (TR4), una cepa revitalizada de la enfermedad de Panamá, se descubrió por primera vez en 1993. Esta forma virulenta de marchitez por fusarium destruyó a Cavendish en varios países del sudeste asiático y se extendió a Australia y la India. [112] Como los hongos del suelo pueden transportarse fácilmente en botas, ropa o herramientas, el marchitamiento se extendió a las Américas a pesar de años de esfuerzos preventivos. [112] Cavendish es altamente susceptible a TR4 y, con el tiempo, esta enfermedad pone en peligro la producción comercial de Cavendish. [113] La única defensa conocida contra TR4 es la resistencia genética . [112] Esto lo confiere RGA2 , un gen aislado de un plátano diploide resistente a TR4 , o el Ced9, derivado del nematodo . [114] [115] Esto se puede lograr mediante modificación genética . [114] [115] [116] Los expertos afirman la necesidad de enriquecer la biodiversidad del banano mediante la producción de nuevas y diversas variedades de banano, no solo centrándose en el Cavendish. [112]

Sigatoka negra

La sigatoka negra es una enfermedad de la mancha foliar fúngica que se observó por primera vez en Fiji en 1963 o 1964. La sigatoka negra (también conocida como Sigatoka negra de la hoja) se ha extendido a las plantaciones de banano de todos los trópicos a partir de hojas de banano infectadas que se utilizaban como material de embalaje. Afecta a todos los cultivares principales de bananos y plátanos (incluidos los cultivares Cavendish [86] ), impidiendo la fotosíntesis al ennegrecer partes de las hojas y eventualmente matando toda la hoja. Faltos de energía, la producción de frutas cae en un 50% o más, y los plátanos que crecen maduran prematuramente, lo que los hace inadecuados para la exportación. El hongo ha mostrado una resistencia cada vez mayor al tratamiento, y el gasto actual para tratar 1 hectárea (2,5 acres) supera los 1.000 dólares estadounidenses al año. Además del coste, está la cuestión de cuánto tiempo puede justificarse desde el punto de vista medioambiental la fumigación intensiva.

Virus de la copa del plátano

Planta de banano infectada
Planta de banano infectada

El virus de la copa del plátano (BBTV) es un virus vegetal del género Babuvirus , familia Nanonviridae que afecta a Musa spp. (incluidos bananos, abacá, plátanos y bananos ornamentales) y Ensete spp. en la familia Musaceae . [117] Los síntomas de la enfermedad de la copa del plátano (BBTD, por sus siglas en inglés) incluyen rayas de color verde oscuro de longitud variable en las venas de las hojas, las nervaduras centrales y los pecíolos. Las hojas se vuelven cortas y atrofiadas a medida que avanza la enfermedad, y se "amontonan" en el ápice de la planta. Es posible que las plantas infectadas no produzcan frutos o que el racimo no emerja del pseudotallo. [118] El virus es transmitido por el pulgón del banano Pentalonia nigronervosa y está muy extendido en el sudeste asiático, Asia, Filipinas, Taiwán, Oceanía y partes de África. No existe cura para el BBTD, pero se puede controlar eficazmente mediante la erradicación de plantas enfermas y el uso de material de plantación libre de virus. [119] No se han encontrado cultivares resistentes, pero se han informado diferencias varietales en la susceptibilidad. El subgrupo Cavendish, de importancia comercial, se ve gravemente afectado. [118]

Marchitez bacteriana del plátano

La marchitez bacteriana del banano (BBW) es una enfermedad bacteriana causada por Xanthomonas campestris pv. musacearum . [120] Después de haber sido identificado originalmente en un pariente cercano de los plátanos, Ensete ventricosum , en Etiopía en la década de 1960, [121] el BBW ocurrió en Uganda en 2001 y afectó a todos los cultivares de plátanos. Desde entonces, el BBW se ha diagnosticado en África central y oriental, incluidas las regiones productoras de banano de Ruanda, la República Democrática del Congo, Tanzania, Kenia, Burundi y Uganda. [122]

Conservación

Dada la estrecha gama de diversidad genética presente en los bananos y las numerosas amenazas a través del estrés biótico (plagas y enfermedades) y abiótico (como la sequía ), la conservación de todo el espectro de recursos genéticos del banano está en curso. [123] El germoplasma de banano se conserva en muchos bancos de genes nacionales y regionales , y en la colección de banano más grande del mundo, el Centro Internacional de Tránsito de Germoplasma de Musa , administrado por Bioversity International y alojado en KU Leuven en Bélgica. [124] Los cultivares de Musa generalmente no tienen semillas y las opciones para su conservación a largo plazo están limitadas por la naturaleza vegetativa del sistema reproductivo de la planta. En consecuencia, se conservan mediante tres métodos principales: in vivo (plantados en colecciones de campo), in vitro (como plántulas en tubos de ensayo dentro de un ambiente controlado) y mediante criopreservación ( meristemas conservados en nitrógeno líquido a -196 °C). [123] En la Fundación Hondureña para la Investigación Agrícola hubo intentos de explotar los casos raros de producción de semillas para crear variedades resistentes a enfermedades; Se polinizaron a mano 30.000 plantas comerciales de banano con polen de frutas silvestres asiáticas fértiles, lo que produjo 400 toneladas, que contenían unas quince semillas, de las cuales cuatro o cinco germinaron." Mal de Panamá [125]

Los genes de especies de banano silvestres se conservan como ADN y como polen criopreservado [123] y las semillas de banano de especies silvestres también se conservan, aunque con menos frecuencia, ya que son difíciles de regenerar. Además, los bananos y sus parientes silvestres cultivados se conservan in situ (en hábitats naturales silvestres donde evolucionaron y continúan haciéndolo). La diversidad también se conserva en los campos de los agricultores, donde el cultivo, la adaptación y la mejora continua de los cultivares suelen estar a cargo de pequeños agricultores que cultivan cultivares locales tradicionales. [126]

La cámara frigorífica para la recolección de plátanos en el Centro de Tránsito de Germoplasma de Musa de Bioversity International

Nutrición

Los plátanos crudos (sin incluir la cáscara) tienen un 75% de agua, un 23% de carbohidratos , un 1% de proteínas y contienen una cantidad insignificante de grasa . Una porción de referencia de 100 gramos proporciona 89 calorías , 31% del valor diario (VD) recomendado en los EE. UU. de vitamina B 6 y cantidades moderadas de vitamina C , manganeso y fibra dietética , sin ningún otro micronutriente en contenido significativo (consulte la tabla).

Potasio

Aunque comúnmente se piensa que los plátanos contienen un contenido excepcional de potasio , [31] [127] su contenido real de potasio no es alto por porción de alimento típico, ya que solo tiene el 12% del valor diario recomendado en los EE. UU. de potasio (considerado un nivel bajo del VD, ver tabla nutricional), y su contenido de potasio entre frutas, verduras, legumbres y muchos otros alimentos es relativamente moderado. [128] [129] Alimentos con mayor contenido de potasio que los plátanos de postre crudos (326 mg por100 g ) incluyen pistacho (1025 mg por100 g ), linaza molida (793 mg por100 g ), almendras tostadas en seco (684 mg por100 g ), mantequilla de maní (654 mg por100 g ), espinacas tiernas crudas (582 mg por100 g ), champiñones blancos (393 mg por100 g ), y avena integral (350 mg por100 gramos ). Los plátanos amarillos crudos contienen487 mg de potasio por100 gramos . Los plátanos de postre deshidratados (plátano en polvo) contienen1490 mg de potasio por100 gramos . [128]

Alérgeno

Las personas con alergia al látex pueden experimentar una reacción a los plátanos. [130]

Usos

Culinario

Fruta

Los plátanos son un almidón básico para muchas poblaciones tropicales. Dependiendo del cultivar y la madurez, el sabor de la pulpa puede variar de almidonado a dulce y la textura de firme a blanda. Tanto la piel como la parte interior se pueden consumir crudas o cocidas. El componente principal del aroma de los plátanos frescos es el acetato de isoamilo (también conocido como aceite de plátano ), que, junto con varios otros compuestos como el acetato de butilo y el acetato de isobutilo , contribuye significativamente al sabor del plátano. [131] [132] [133]

Durante el proceso de maduración, los plátanos producen el gas etileno , que actúa como hormona vegetal y afecta indirectamente el sabor. Entre otras cosas, el etileno estimula la formación de amilasa , una enzima que descompone el almidón en azúcar, lo que influye en el sabor de los plátanos. Los plátanos más verdes y menos maduros contienen niveles más altos de almidón y, en consecuencia, tienen un sabor "más almidonado". Por otro lado, los plátanos amarillos tienen un sabor más dulce debido a su mayor concentración de azúcar. Además, el etileno indica la producción de pectinasa , una enzima que descompone la pectina entre las células del plátano, haciendo que el plátano se ablande a medida que madura. [134] [135]

Además de comerse crudos, los plátanos se comen fritos, horneados con su piel en un bambú partido o cocidos al vapor en arroz glutinoso envuelto en una hoja de plátano. Los plátanos se pueden convertir en conservas de frutas. Los panqueques de plátano son populares entre los viajeros del sur y sudeste asiático . Esto ha provocado la expresión Banana Pancake Trail para aquellos lugares de Asia que atienden a estos viajeros. Los chips de plátano son un snack elaborado a partir de plátanos o plátanos deshidratados o fritos en rodajas, que tienen un color marrón oscuro y un intenso sabor a plátano. Los plátanos secos también se muelen para hacer harina de plátano . Extraer el jugo es difícil, porque cuando se comprime un plátano, simplemente se convierte en pulpa. Los plátanos ocupan un lugar destacado en la cocina filipina , formando parte de platos y postres tradicionales como maruya , turón y halo-halo o saba con yelo . La mayoría de estos platos utilizan el cultivar de plátano Saba o Cardaba. Los plátanos también se utilizan comúnmente en la cocina del estado de Kerala , en el sur de la India , donde se cuecen al vapor ( puzhungiyathu ), se elaboran curry, se fríen en patatas fritas ( upperi ) [136] o se fríen rebozados ( pazhampori ). El pisang goreng , plátanos fritos con una masa similar al maruya filipino o pazhampori de Kerala , es un postre popular en Malasia, Singapur e Indonesia. Un plato similar se conoce en el Reino Unido y Estados Unidos como buñuelos de plátano .

Los plátanos se utilizan en diversos guisos y curry o se cocinan, hornean o se hacen puré de la misma manera que las patatas , como el plato pazham pachadi que se prepara en Kerala .

Flor

Flor utilizada con fines culinarios.

Las flores de plátano (también llamadas "corazones de plátano" o "flores de plátano") se utilizan como verdura [137] en la cocina del sur y sudeste asiático , ya sea crudas o al vapor con salsas o cocidas en sopas, curry y alimentos fritos. [138] [139] El sabor se asemeja al de la alcachofa . Al igual que ocurre con las alcachofas, tanto la parte carnosa de las brácteas como el corazón son comestibles. [140]

Hojas

Hoja

Las hojas de plátano son grandes, flexibles e impermeables. Aunque generalmente son demasiado duros para comerse, a menudo se utilizan como recipientes de comida desechables y ecológicos o como "platos" en el sur de Asia y en varios países del sudeste asiático . [141] En la cocina indonesia , la hoja de plátano se emplea en métodos de cocción como pepes y botok ; Los paquetes de hojas de plátano que contienen ingredientes alimentarios y especias se cuecen al vapor o en agua hervida, o se asan a la parrilla sobre carbón. Ciertos tipos de tamales se envuelven en hojas de plátano en lugar de hojas de maíz. [142] [143] [144]

Cuando se usan para cocinar al vapor o asar a la parrilla, las hojas de plátano protegen los ingredientes de los alimentos para que no se quemen y añaden un sutil sabor dulce. [1] En el sur de la India , es costumbre servir la comida tradicional en una hoja de plátano. En Tamil Nadu (India), las hojas secas de plátano se utilizan para envasar alimentos y hacer tazas para contener alimentos líquidos.

Trompa

El tierno núcleo del tronco de la planta del plátano también se utiliza en la cocina del sur y sudeste asiático . Los ejemplos incluyen el plato birmano mohinga y los platos filipinos inubaran y kadyos, manok, kag ubad . [145]

Fibra

Textiles

La fibra de plátano extraída de los pseudotallos y hojas de la planta se ha utilizado para textiles en Asia desde al menos el siglo XIII. Se han utilizado variedades de la planta del banano tanto frutales como fibrosas. [146] En el sistema japonés Kijōka-bashōfu , las hojas y los brotes se cortan de la planta periódicamente para asegurar la suavidad. Los brotes cosechados se hierven primero en lejía para preparar las fibras para la fabricación de hilos . Estos brotes de plátano producen fibras de diversos grados de suavidad, dando lugar a hilos y textiles con diferentes calidades para usos específicos. Por ejemplo, las fibras más externas de los brotes son las más gruesas y son adecuadas para manteles , mientras que las fibras internas más suaves son deseables para kimono y kamishimo . Este proceso tradicional japonés de confección de telas requiere muchos pasos, todos realizados a mano. [147]

En la India se ha desarrollado una máquina separadora de fibra de plátano que recoge los residuos agrícolas de las cosechas locales de plátano y extrae las hebras de fibra. [148]

Papel

La fibra de plátano se utiliza en la producción de papel de plátano. El papel de plátano se fabrica a partir de dos partes diferentes: la corteza de la planta del plátano, utilizada principalmente con fines artísticos, o a partir de las fibras del tallo y frutos no aprovechables. El papel se fabrica a mano o mediante proceso industrial. [149]

Roles culturales

Letras

Ahora no pienso mucho en el hombre que tira una cáscara de plátano a la acera, y tampoco pienso mucho en la cáscara de plátano que tira a un hombre a la acera... mi pie golpeó la cáscara de plátano y Subí en el aire y bajé ker-plunk, justo cuando me estaba levantando, un niño pequeño vino corriendo al otro lado de la calle... y dijo: "Oh, señor, ¿podría hacer eso de nuevo?". "Mi hermano pequeño no te vio hacerlo."

Religión y creencias populares

Nang Tani , el fantasma femenino del folclore tailandés que ronda las plantas de plátano

En la India, los plátanos desempeñan un papel destacado en muchos festivales y ocasiones hindúes . En las bodas del sur de la India, particularmente en las bodas tamiles , los plátanos se atan en pares para formar un arco como una bendición para la pareja por una vida útil y duradera. [157] [158]

En Tailandia se cree que cierto tipo de planta de plátano puede estar habitada por un espíritu, Nang Tani , un tipo de fantasma relacionado con los árboles y plantas similares que se manifiesta como una mujer joven. [159] A menudo la gente ata un trozo de tela satinada de colores alrededor del pseudotallo de las plantas de banano. [160]

En el folclore malayo , el fantasma conocido como Pontianak se asocia con las plantas de plátano ( pokok pisang ), y se dice que su espíritu reside en ellas durante el día. [161]

símbolo racista

Existe una larga historia racista de describir a las personas de ascendencia africana como más monos que humanos, y debido a la suposición en la cultura popular de que a los monos les gustan los plátanos, los plátanos se han utilizado en actos simbólicos de discurso de odio . [162] [163]

Especialmente en Europa, los espectadores racistas suelen arrojar plátanos a los futbolistas negros desde hace mucho tiempo. [164] En abril de 2014, durante un partido en el estadio del Villarreal , El Madrigal , Dani Alves fue atacado por el seguidor del Villareal David Campaya Lleo, quien le arrojó un plátano. [165] Alves tomó el plátano, lo peló y le dio un mordisco, y el meme se volvió viral en las redes sociales apoyándolo. [166] Las burlas racistas son un problema constante en el fútbol. [167] [168] Se colgaron plátanos de sogas alrededor del campus de la Universidad Americana en Washington, DC en mayo de 2017 después de que el cuerpo estudiantil eligiera a su primera mujer negra presidenta del gobierno estudiantil. [169]

" Plátano " es también un insulto dirigido a algunos asiáticos, de los que se dice que son "amarillos por fuera, blancos por dentro". [170] Utilizado principalmente por asiáticos del este o sudeste para otros asiáticos del este o sudeste o asiático-americanos que son percibidos como asimilados a la cultura estadounidense dominante. [171]

Unicódigo

El estándar Unicode incluye el carácter emoji U+1F34C 🍌 PLÁTANO . [172]

Otros usos

Un bote de gas lacrimógeno con un plátano a modo de balanza. Este método de comparación de tamaños es un meme de Internet .

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Morton, Julia F. (2013). "Banana". Frutos de climas cálidos. Libros y medios de Echo Point. págs. 29–46. ISBN 978-1-62654-976-0. OCLC  861735500. Archivado desde el original el 15 de abril de 2009, a través de www.hort.purdue.edu.
  2. ^ Armstrong, Wayne P. "Identificación de los principales tipos de frutas". La palabra de Wayne: un libro de texto en línea de historia natural . Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2011 . Consultado el 17 de agosto de 2013 .
  3. ^ ab "Plátano". Diccionario en línea Merriam-Webster . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2013 . Consultado el 4 de enero de 2013 .
  4. ^ Cuaresma, C., ed. (junio de 2002 – junio de 2003). Seguimiento de la antigüedad del cultivo del banano en Papua Nueva Guinea (Informe). La Fundación de Ciencias de Australia y el Pacífico. PBF 02-3. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2007.
  5. ^ Nelson, Ploetz y Kepler 2006.
  6. ^ "Donde se cultivan los plátanos". ProMusa . 2013. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2016 . Consultado el 24 de octubre de 2016 .
  7. ^ "Datos y cifras del plátano". ¿Cómo se estructuran los costos de producción del banano?. FAO . 2013. Archivado desde el original el 18 de julio de 2019 . Consultado el 24 de julio de 2019 .
  8. ^ "Producción de plátano por país 2023". worldpopulationreview.com . Consultado el 28 de junio de 2023 .
  9. ^ "Las manzanas y las naranjas son las principales opciones de frutas en Estados Unidos". Servicio de Investigación Económica (ERS) del USDA . Consultado el 13 de febrero de 2023 .
  10. ^ Picq, Claudine e INIBAP, eds. (2000). Plátanos (PDF) (edición en inglés). Montpellier: Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano/Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos. ISBN 978-2-910810-37-5. Archivado desde el original (PDF) el 11 de abril de 2013 . Consultado el 31 de enero de 2013 .
  11. ^ Stover y Simmonds 1987, págs. 5–9.
  12. ^ Stover y Simmonds 1987, pág. 212.
  13. ^ Verrill, A. Hyatt (1939). Plantas Maravilla y Plantas Maravillas . Nueva York: Appleton-Century Company . pag. 49 (foto con pie de foto).
  14. ^ Flndt, Rainer (2006). Números asombrosos en biología . Berlín: Springer Verla. pag. 149.
  15. ^ Stover y Simmonds 1987, págs. 13-17.
  16. ^ Nelson, Ploetz y Kepler 2006, pág. 26.
  17. ^ ab Ploetz et al. 2007, pág. 12.
  18. ^ "Información sobre el cultivo de plantas de plátano". Mundo Verde. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2008 . Consultado el 20 de diciembre de 2008 .
  19. ^ Stover y Simmonds 1987, págs. 9-13.
  20. ^ Angolo, A. (15 de mayo de 2008). "La planta de plátano con cinco corazones tiene un éxito instantáneo en Negros Occ". Noticias ABS-CBN . Archivado desde el original el 18 de abril de 2009 . Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  21. ^ Stover y Simmonds 1987, págs. 244-247.
  22. ^ Oficina del Regulador de Tecnología Genética 2008.
  23. ^ Smith, James P. (1977). Familias de plantas vasculares . Eureka, California: Mad River Press. ISBN 978-0-916422-07-3.
  24. ^ Warkentin, Jon (2004). «Cómo hacer un Banana Split» (Microsoft Word) . Universidad de Manitoba. Archivado desde el original el 29 de julio de 2014 . Consultado el 21 de julio de 2014 .
  25. ^ Simmonds, noroeste (1962). "De dónde vienen nuestros plátanos". Científico nuevo . 16 (307): 36–39. ISSN  0262-4079. Archivado desde el original el 8 de junio de 2013 . Consultado el 11 de junio de 2011 .
  26. ^ Tarantino, Olivia (11 de mayo de 2021). "Estás comiendo mal los plátanos; esta es la forma correcta". Come esto, no aquello . Consultado el 13 de enero de 2022 .
  27. ^ ab Frame, Paul (20 de enero de 2009). "Información general sobre K-40". Laboratorio Nacional de Oak Ridge . Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2017 . Consultado el 24 de abril de 2019 . El cuerpo humano mantiene un control homeostático relativamente estricto sobre los niveles de potasio. Esto significa que el consumo de alimentos que contienen grandes cantidades de potasio no aumentará el contenido de potasio del cuerpo. Como tal, comer alimentos como plátanos no aumenta la dosis de radiación anual. Si alguien ingiera potasio enriquecido con K-40, esa sería otra historia.
  28. ^ Brodsky, Allen B (1978). Manual del CRC sobre medición y protección radiológica . vol. 1. West Palm Beach, FL: Prensa CRC. pag. 620 Tabla A.3.7.12. ISBN 978-0-8493-3756-7.
  29. ^ Cass, Stephen y Wu, Corinna (4 de junio de 2007). "Todo emite radiación, incluso usted: los milirems brotan de los plátanos, las pruebas de bombas, el aire, los compañeros de cama..." Descubra: ciencia, tecnología y el futuro . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011 . Consultado el 5 de septiembre de 2011 .
  30. ^ Gary Mansfield (7 de marzo de 1995). "Dosis equivalente de plátano". Dosimetría interna, Laboratorio Nacional Lawrence Livermore , Universidad de California. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2011 . Consultado el 24 de abril de 2019 .
  31. ^ abc Gordon Edwards (2019). «Acerca de los plátanos radiactivos» (PDF) . Coalición Canadiense por la Responsabilidad Nuclear. Archivado (PDF) desde el original el 15 de mayo de 2017 . Consultado el 24 de abril de 2019 .
  32. ^ ab Randall Munroe (2011). "Comer un plátano; en el cuadro de dosis de radiación". Reactor de investigación Reed, Reed College, Portland, Oregón. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2019 . Consultado el 24 de abril de 2019 .
  33. ^ Belluz, Julia (17 de octubre de 2015). "Este gráfico pone en perspectiva la radiación procedente de los viajes aéreos. (Spoiler: es minúscula)". Vox . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  34. ^ "Plátano". Diccionario de etimología en línea . Archivado desde el original el 28 de julio de 2011 . Consultado el 5 de agosto de 2010 .
  35. ^ "Muchos nombres de alimentos en inglés provienen de África". VOA . 6 de febrero de 2018 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  36. ^ ab Busque "Musa", "Lista de verificación mundial de familias de plantas seleccionadas". Real Jardín Botánico, Kew . Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008 . Consultado el 6 de enero de 2013 .
  37. ^ Hyam, R. y Pankhurst, RJ (1995). Plantas y sus nombres: un diccionario conciso . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 329.ISBN 978-0-19-866189-4.
  38. ^ Blench, Roger (2016). "Cosas que tu maestro de clásicos nunca te contó: un préstamo de las lenguas de TransNueva Guinea al latín". Academia.edu . Academia, Inc.
  39. ^ Bailey, libertad Hyde (1916). La ciclopedia estándar de horticultura. Macmillan. págs. 2076-2079. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2017.
  40. ^ ab Valmayor et al. 2000.
  41. ^ ab Constantino, DR "Musa paradisiaca". Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2008 . Consultado el 5 de septiembre de 2014 .
  42. ^ Porcher, Michel H. (19 de julio de 2002). "Clasificación de nombres de Musa". La Universidad de Melbourne. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2011 . Consultado el 11 de enero de 2011 .
  43. ^ "Musa paradisíaca". Lista de verificación mundial de familias de plantas seleccionadas . Real Jardín Botánico, Kew . Archivado desde el original el 29 de abril de 2013 . Consultado el 6 de enero de 2013 .
  44. ^ ab d'Hont, A; Denoeud, F; Aury, JM; et al. (2012). "El genoma del plátano (Musa acuminata) y la evolución de las plantas monocotiledóneas". Naturaleza . 488 (7410): 213–7. Código Bib :2012Natur.488..213D. doi : 10.1038/naturaleza11241 . PMID  22801500.
  45. ^ "Nuestros plátanos: ¿Qué es un plátano?". Chiquita. Archivado desde el original el 15 de enero de 2013 . Consultado el 2 de febrero de 2013 .
  46. ^ ab Valmayor et al. 2000, pág. 2.
  47. ^ Ploetz y col. 2007, págs. 18-19.
  48. ^ Oficina del Regulador de Tecnología Genética 2008, p. 1.
  49. ^ Stover y Simmonds (1987, pág. 183). "El grupo de cultivares de plátano Horn y French (AAB) se prefieren para cocinar a los plátanos para cocinar de ABB... Como resultado, los plátanos AAB alcanzan un precio más alto que los plátanos para cocinar de ABB".
  50. ^ Qi, Baoxiu; Moore, Keith G. y Orchard, John (2000). "Efecto de la cocción sobre la textura del plátano y el plátano". Diario de la química agrícola y alimentaria . 48 (9): 4221–4226. doi :10.1021/jf991301z. PMID  10995341.
  51. ^ Gibert, Olivier; Dufour, Dominique; Giraldo, Andrés; Sánchez, Teresa; Reynes, Max; Dolor, Jean-Pierre; González, Alonso; Fernández, Alejandro & Díaz, Alberto (2009). "Diferenciación entre plátano para cocinar y plátano para postre. 1. Caracterización morfológica y composicional de musáceas colombianas cultivadas ( Musa sp.) en relación con las preferencias del consumidor". Diario de la química agrícola y alimentaria . 57 (17): 7857–7869. doi :10.1021/jf901788x. PMID  19691321.
  52. ^ Valmayor y col. 2000, págs. 8-12.
  53. ^ Englberger, Lois (2003). "Plátanos ricos en carotenoides en Micronesia" (PDF) . InfoMusa . 12 (2): 2–5. Archivado desde el original (PDF) el 9 de marzo de 2016 . Consultado el 22 de enero de 2013 .
  54. ^ "¿Es lo mismo una banana que un plátano?". Consumidor Eroski (en español europeo). 1 de abril de 2021 . Consultado el 26 de octubre de 2021 .
  55. ^ de Langhe, Edmond y de Maret, Pierre (2004). "Seguimiento del plátano: su importancia en la agricultura temprana". En Hather, Jon G. (ed.). La prehistoria de la alimentación: apetitos de cambio . Rutledge. pag. 372.ISBN 978-0-203-20338-5. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2017.
  56. ^ abcd Denham, Tim (octubre de 2011). "Agricultura temprana y domesticación de plantas en Nueva Guinea y las islas del sudeste asiático". Antropología actual . 52 (T4): S379-S395. doi :10.1086/658682. hdl : 1885/75070 . S2CID  36818517.
  57. ^ abcd Perrier, Xavier; Bakry, Federico; Carreel, Françoise; et al. (2009). "Combinación de enfoques biológicos para arrojar luz sobre la evolución de los plátanos comestibles". Investigación y aplicaciones de etnobotánica . 7 : 199–216. doi : 10.17348/era.7.0.199-216 . hdl : 10125/12515 . Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2019 . Consultado el 27 de octubre de 2019 .
  58. ^ abc Fuller, Dorian Q; Boivin, Nicole; Hoogervorst, Tom; Allaby, Robin (2 de enero de 2015). "A través del Océano Índico: el movimiento prehistórico de plantas y animales". Antigüedad . 85 (328): 544–558. doi : 10.1017/S0003598X00067934 .
  59. ^ abc Roberts, Patricio; Cazar, Chris; Arroyo-Kalin, Manuel; Evans, Damián; Boivin, Nicole (3 de agosto de 2017). "La profunda prehistoria humana de los bosques tropicales globales y su relevancia para la conservación moderna" (PDF) . Plantas de la naturaleza . Portafolio de Naturaleza . 3 (8): 17093. doi :10.1038/nplants.2017.93. ISSN  2055-0278. PMID  28770823. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  60. ^ ab Harris, David R.; Hillman, Gordon C., eds. (1989). Búsqueda de comida y agricultura: la evolución de la explotación de las plantas . Londres : Routledge . pag. 766. doi : 10.4324/9781315746425. ISBN 9781315746425. S2CID  140588504.
  61. ^ Cámaras, Geoff (2013). "La genética y los orígenes de los polinesios". eLS . John Wiley & Sons, Inc. doi : 10.1002/9780470015902.a0020808.pub2. ISBN 978-0470016176.
  62. ^ Mbida, VM; Van Neer, W.; Doutrelepont, H. y Vrydaghs, L. (2000). "Evidencia del cultivo de plátanos y la cría de animales durante el primer milenio a. C. en los bosques del sur de Camerún" (PDF) . Revista de Ciencias Arqueológicas . 27 (2): 151–162. Código Bib : 2000JArSc..27..151M. doi :10.1006/jasc.1999.0447. Archivado desde el original (PDF) el 14 de enero de 2012 . Consultado el 20 de enero de 2019 .
  63. ^ Zeller, Friedrich J. (2005). "Herkunft, Diversität und Züchtung der Banane und kultivierter Zitrusarten (Origen, diversidad y mejoramiento del plátano y los cítricos cultivados)" (PDF) . Revista de Agricultura y Desarrollo Rural en los Trópicos y Subtrópicos, Suplemento 81 (en alemán). Archivado (PDF) desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 5 de septiembre de 2014 .
  64. ^ Lejju, B. Julio; Robertshaw, Peter y Taylor, David (2005). "¿Los primeros plátanos de África?" (PDF) . Revista de Ciencias Arqueológicas . 33 : 102-113. doi :10.1016/j.jas.2005.06.015. Archivado desde el original (PDF) el 2 de diciembre de 2007.
  65. ^ Randrianja, Solofo y Ellis, Stephen (2009). Madagascar: una breve historia . Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-1-85065-947-1.
  66. ^ Scott, Ashley; et al. (12 de enero de 2021). "Los alimentos exóticos revelan el contacto entre el sur de Asia y el Cercano Oriente durante el segundo milenio antes de Cristo". PNAS . 118 (2): e2014956117. Código Bib : 2021PNAS..11814956S. doi : 10.1073/pnas.2014956117 . PMC 7812755 . PMID  33419922. 
  67. ^ Ploetz y col. 2007, pág. 7.
  68. ^ ab Watson, Andrew (1983). Innovación agrícola en el mundo islámico temprano . Nueva York: Cambridge University Press. pag. 54.ISBN 978-0-521-24711-5.
  69. ^ Ibn al-'Awwam, Yahya (1864). Le livre de l'agriculture d'Ibn-al-Awam (kitab-al-felahah) (en francés). Traducido por J.-J. Clemente-Mullet. París : A. Franck. págs. 368–370 (cap. 7 - artículo 48). OCLC  780050566.(págs. 368-370 (Artículo XLVIII)
  70. ^ Haroon, Jasim Uddin (10 de septiembre de 2008). "El consumo de plátano aumenta durante el Ramadán". El Expreso Financiero . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2014 . Consultado el 5 de septiembre de 2014 .
  71. ^ Jennings, Ronald (1992). Cristianos y musulmanes en el Chipre otomano y el mundo mediterráneo, 1571-1640 . Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 189.ISBN 978-0-8147-4181-8.
  72. ^ Amano, Noël; Bankoff, Greg; Findley, David Max; Barretto-Tesoro, Grace; Roberts, Patrick (febrero de 2021). "Conocimientos arqueológicos e históricos sobre los impactos ecológicos de las introducciones precoloniales y coloniales en el archipiélago filipino". El Holoceno . 31 (2): 313–330. Código Bib : 2021 Holoc..31..313A. doi : 10.1177/0959683620941152 . hdl : 21.11116/0000-0006-CB04-1 . S2CID  225586504.
  73. ^ Nowell, CE (1962). "La cuenta de Antonio Pigafetta". El viaje de Magallanes alrededor del mundo. Evanston: Prensa de la Universidad Northwestern . hdl :2027/mdp.39015008001532. OCLC  347382.
  74. ^ Gibson, Arthur C. "Plátanos y plátanos". UCLA. Archivado desde el original el 14 de junio de 2012 . Consultado el 5 de septiembre de 2014 .
  75. ^ Guzmán-Rivas, Pablo (1960). "Influencias geográficas del comercio de galeones en la Nueva España". Revista Geográfica . 27 (53): 5–81. ISSN  0031-0581. JSTOR  41888470.
  76. ^ Peed, Mike (10 de enero de 2011). "No tenemos plátanos: ¿pueden los científicos vencer una plaga devastadora?". El neoyorquino . págs. 28–34. Archivado desde el original el 7 de enero de 2011 . Consultado el 13 de enero de 2011 .
  77. ^ ab "Phora Ltd. - Historia del plátano". Phora-sotoby.com. Archivado desde el original el 16 de abril de 2009 . Consultado el 16 de abril de 2009 .
  78. ^ ab Koeppel, Dan (2008). Plátano: El destino de la fruta que cambió el mundo . Nueva York: Hudson Street Press. págs. 51–53. ISBN 978-0-452-29008-2.
  79. ^ ab "La codicia de las grandes empresas acaba con el plátano - Independiente". El Heraldo de Nueva Zelanda . 24 de mayo de 2008. p. A19.
  80. ^ Título: Introducción también a la producción de banano de EE. UU . edis.ifas.ufl.edu
  81. ^ Oficina del Regulador de Tecnología Genética 2008, págs. 7–8.
  82. ^ Stover y Simmonds 1987, págs.
  83. ^ Abcd Castle, Matt (24 de agosto de 2009). "La desafortunada vida sexual del plátano". Maldita seaInteresting.com. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2015.
  84. ^ "Cómo se cultivan los plátanos". Enlace plátano . Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2016 . Consultado el 2 de septiembre de 2016 .
  85. ^ "Historia del plátano: la historia del plátano como alimento". Cocina casera.about.com. 5 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011 . Consultado el 2 de octubre de 2011 .
  86. ^ ab Holmes, Bob (20 de abril de 2013). "Vamos, Bananas". Científico nuevo . 218 (2913): 9–41.(También en Holmes, Bob (20 de abril de 2013). "¿Nana del cielo? Cómo surgió nuestra fruta favorita" . New Scientist . Archivado desde el original el 24 de abril de 2013. Consultado el 19 de abril de 2013 .)
  87. ^ Adams, Cecil (28 de julio de 2020). "¿Están los plátanos a punto de extinguirse?". La droga heterosexual . Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2012.
  88. ^ Gittleson, Kim (1 de febrero de 2018). "Luchando para salvar los plátanos del mundo". BBC. Noticias de la BBC. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2018 . Consultado el 18 de abril de 2018 .
  89. ^ Ding, Febe; Ahmad, SH; Razak, ARA; Shaari, N. y Mohamed, MTM (2007). "Ultraestructura de plastidios, contenido de clorofila y expresión de color durante la maduración del plátano Cavendish (Musa acuminata 'Williams') a 17 ° C y 27 ° C" (PDF) . Revista de Ciencias Hortícolas y de Cultivos de Nueva Zelanda . 35 (2): 201–210. Código Bib : 2007NZJCH..35..201D. doi :10.1080/01140670709510186. S2CID  83844509. Archivado desde el original (PDF) el 16 de marzo de 2012 . Consultado el 16 de julio de 2011 .
  90. ^ Kirschner, Chanie (21 de enero de 2016). "4 formas de utilizar plátanos verdes que no maduran". Red Madre Naturaleza . Archivado desde el original el 28 de abril de 2017 . Consultado el 30 de abril de 2017 .
  91. ^ Moser, Simone; Müller, Thomas; Ebert, Marc-Olivier; Jockusch, Steffen; Turro, Nicholas J. y Kräutler, Bernhard (2008). "Luminiscencia azul de plátanos maduros". Edición internacional Angewandte Chemie . 47 (46): 8954–8957. doi :10.1002/anie.200803189. PMC 2912500 . PMID  18850621. 
  92. ^ FAO), Pedro Arias (Asesor da (2003). La economía bananera mundial, 1985-2002. Organización de Alimentación y Agricultura. ISBN 9789251050576.
  93. ^ "Cómo madurar plátanos". Chiquita. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2009 . Consultado el 15 de agosto de 2009 .
  94. ^ Scott, KJ; McGlasson, WB y Roberts, EA (1970). "Permanganato de potasio como absorbente de etileno en bolsas de polietileno para retrasar la maduración de los plátanos durante el almacenamiento". Revista Australiana de Agricultura y Ganadería Experimentales . 10 (43): 237. doi : 10.1071/EA9700237.
  95. ^ Scott, KJ; Blake, JR; Stracha, G.; Tugwell, BL y McGlasson, WB (1971). "Transporte de Plátanos a Temperatura Ambiente mediante Bolsas de Polietileno". Agricultura Tropical (Trinidad) . 48 : 163–165.
  96. ^ Scott, KJ y Gandanegara, S. (1974). "Efecto de la temperatura sobre la vida útil de almacenamiento de los plátanos en bolsas de polietileno con un absorbente de etileno". Agricultura Tropical (Trinidad) . 51 : 23-26.
  97. ^ Cohen, Rebecca (12 de junio de 2009). "Temas globales para el desayuno: la industria bananera y sus problemas Preguntas frecuentes (mezcla de Cohen)". SCQ . Archivado desde el original el 5 de junio de 2020 . Consultado el 5 de junio de 2020 .
  98. ^ Voora, V.; Larrea, C.; Bermúdez, S. (2020). Informe del Mercado Global: Plátanos. Estado de las iniciativas de sostenibilidad (Informe).
  99. ^ abcde Jankowicz-Cieslak, Joanna; Ingelbrecht, Iván (2022). Jankowicz-Cieslak, Joanna; Ingelbrecht, Ivan L. (eds.). Técnicas de detección eficientes para identificar mutantes con resistencia a TR4 en banano: protocolos . Berlín: Laboratorio de Genética y Fitomejoramiento, Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura, Organismo Internacional de Energía Atómica, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. págs. xvi+187. doi :10.1007/978-3-662-64915-2. ISBN 978-3-662-64914-5. OCLC  1323245754. S2CID  249207968. ISBN 978-3-662-64915-2
  100. ^ Ismaila, Abubakar Abubakar; Ahmad, Khairulmazmi; Siddique, Yasmeen; et al. (2023). "Marchitez por fusarium del plátano: actualización actual y control sostenible de enfermedades utilizando enfoques clásicos y de aceites esenciales". Revista de plantas hortícolas . Elsevier BV. 9 (1): 1–28. Código Bib : 2023HoPJ...9....1I. doi : 10.1016/j.hpj.2022.02.004 . ISSN  2468-0141. S2CID  247265619. Academia China de Ciencias Agrícolas a través de KeAi Communications Co. Ltd. - Sociedad China de Ciencias Hortícolas e Instituto de Hortalizas y Flores.
  101. ^ ab "FAOSTAT". www.fao.org . Consultado el 27 de julio de 2023 .
  102. ^ ab "Exportaciones de banano y plátano en 2013, cultivos y productos ganaderos/regiones/lista mundial/cantidad de exportación (listas de selección)". Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Base de datos estadísticos corporativos (FAOSTAT). 2017. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2017 . Consultado el 6 de enero de 2018 .
  103. ^ "¿Un futuro sin plátanos?". Científico nuevo . 13 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 18 de enero de 2021 . Consultado el 9 de diciembre de 2006 .
  104. ^ Montpellier, Emile Frison (8 de febrero de 2003). "Rescatando el plátano". Científico nuevo . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2007 . Consultado el 9 de diciembre de 2006 .
  105. ^ Whang, Oliver (17 de octubre de 2022). "Continúa la búsqueda de misteriosos ancestros del plátano". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 21 de octubre de 2022 .
  106. ^ Thomas, Adelle; Bautista, abril; Mártir-Koller, Rosanne; Pringle, Patricio; Rhiney, Kevon (17 de octubre de 2020). "Cambio climático y pequeños estados insulares en desarrollo". Revisión Anual de Medio Ambiente y Recursos . Revisiones anuales . 45 (1): 1–27. doi : 10.1146/annurev-environ-012320-083355 . ISSN  1543-5938.
  107. ^ Kamilaris, Andrés; Prenafeta-Boldú, Francesc X. (2018). "Aprendizaje profundo en agricultura: una encuesta". Computadoras y Electrónica en la Agricultura . Elsevier BV. 147 : 70–90. arXiv : 1807.11809 . Código Bib : 2018CEAgr.147...70K. doi :10.1016/j.compag.2018.02.016. eISSN  1872-7107. hdl : 20.500.12327/314 . ISSN  0168-1699. S2CID  206907269.
  108. ^ Un enfoque basado en el aprendizaje profundo para la clasificación de enfermedades de la hoja de plátano . Datenbanksysteme für Business, Technologie und Web, 17. Fachtagung des GI-Fachbereichs, Datenbanken und Informationssysteme". Stuttgart, Alemania. 2017. S2CID  38788670.
  109. ^ ab Barker, CL (noviembre de 2008). "Conservación: despegándose". Revista National Geographic .
  110. ^ Frost, Natasha (28 de febrero de 2018). "Una búsqueda del Gros Michel, el gran plátano de antaño". Atlas oscuro . Archivado desde el original el 24 de julio de 2020 . Consultado el 24 de julio de 2019 .
  111. ^ Lessard, William (1992). El libro completo de los plátanos . WO Lessard. págs. 27-28. ISBN 978-0963316103.
  112. ^ abcd Myles Karp (12 de agosto de 2019). "El plátano está un paso más cerca de desaparecer". National Geographic. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2019 . Consultado el 14 de septiembre de 2019 .
  113. ^ "Evaluación de riesgos de los bananos y plátanos de las tierras altas de África oriental frente a TR4" (PDF) . Simposio Internacional del Banano . 2012. Archivado desde el original (PDF) el 7 de abril de 2014 . Consultado el 6 de abril de 2014 .
  114. ^ ab Dale, James; James, Antonio; Paul, Jean-Yves; et al. (14 de noviembre de 2017). "Plátanos Cavendish transgénicos con resistencia a la marchitez por Fusarium raza tropical 4". Comunicaciones de la naturaleza . 8 (1): 1496. Código bibliográfico : 2017NatCo...8.1496D. doi :10.1038/s41467-017-01670-6. PMC 5684404 . PMID  29133817. 
  115. ^ ab "Investigadores desarrollan plátanos Cavendish resistentes al mal de Panamá". Actualización sobre biotecnología de cultivos del ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas) . 24 de febrero de 2021 . Consultado el 2 de septiembre de 2021 .
  116. ^ Vaya, Ángela; Idnurm, Alejandro (2019). "Potencial biotecnológico de la ingeniería de proteínas efectoras de patógenos para su uso en el manejo de enfermedades de las plantas". Avances de la biotecnología . Elsevier. 37 (6): 107387. doi :10.1016/j.biotechadv.2019.04.009. ISSN  0734-9750. PMID  31022532. S2CID  133604915.
  117. ^ Infraestructura Nacional de Información Biológica y Grupo de Especialistas en Especies Invasoras de la UICN/SSC. Virus Banana Bunchy Top Archivado el 22 de abril de 2016 en Wayback Machine . Base de datos mundial de especies invasoras. Np, 6 de julio de 2005.
  118. ^ ab Thomas, JE (ed.). 2015. Directrices técnicas de MusaNet para el movimiento seguro de germoplasma de Musa Archivado el 28 de septiembre de 2018 en Wayback Machine . 3ra edición. MusaLit, Bioversity Internacional, Roma
  119. ^ Thomas, JE; Iskra-Caruana, ML.; Jones, DR (1994). "Hoja informativa n° 4 sobre la enfermedad de Musa. Enfermedad de la copa del plátano" (PDF) . INIBAP . Archivado (PDF) desde el original el 2 de octubre de 2018 . Consultado el 2 de octubre de 2018 .
  120. ^ Tushemereirwe, W.; Kangire, A.; Ssekiwoko, F.; Offord, LC; Crozier, J.; Boa, E.; Rutherford, M. y Smith, JJ (2004). "Primer informe de Xanthomonas campestris pv. musacearum sobre el banano en Uganda". Patologia de planta . 53 (6): 802. doi :10.1111/j.1365-3059.2004.01090.x.
  121. ^ Bradbury, JF y Yiguro, D. (1968). "Marchitez bacteriana de Enset ( Ensete ventricosa ) incitada por Xanthomonas musacearum ". Fitopatología . 58 : 111-112.
  122. ^ Mwangi, M.; Bandyopadhyay, R.; Ragama, P. y Tushemereirwe, RK (2007). "Evaluación de las prácticas de plantación de banano y la tolerancia de los cultivares en relación con el manejo de Xanthomonas campestris pv. musacearum transmitida por el suelo ". Protección de cultivos . 26 (8): 1203–1208. Código Bib : 2007CrPro..26.1203M. doi :10.1016/j.cropro.2006.10.017.
  123. ^ a b "Plátano". Plataforma de banco de germoplasma . 2018. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2018 . Consultado el 10 de septiembre de 2018 .
  124. ^ "Centro Internacional de Tránsito de Germoplasma de Musa". Bioversidad Internacional. 2018. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2018 . Consultado el 10 de septiembre de 2018 .
  125. ^ Pearce, Fred (18 de enero de 2003). "Volviéndose loco" (PDF) . Científico nuevo . 177 (2378): 27. Archivado (PDF) desde el original el 17 de febrero de 2020. La fruta favorita del mundo podría desaparecer para siempre dentro de 10 años [desde 2003]. ¿Hay algo que podamos hacer para evitar este desliz?
  126. ^ "2016. Estrategia global para la conservación y uso de los recursos genéticos de Musa | (B. Laliberté, compilador)". Montpellier, Francia -: Bioversity Internacional .
  127. ^ Kraft S. (4 de agosto de 2011). "¡Plátanos! Comer sano le costará; solo el potasio $ 380 por año". Noticias médicas hoy . Archivado desde el original el 25 de octubre de 2014 . Consultado el 25 de octubre de 2014 .
  128. ^ ab "Clasificación del contenido de potasio por 100 gramos en alimentos comunes ("Fundación" solo para el filtro de búsqueda)". FoodData Central, Departamento de Agricultura de Estados Unidos. 2023 . Consultado el 26 de febrero de 2023 .
  129. ^ "Lo que necesita saber sobre el potasio". EatRight Ontario, Dietistas de Canadá. 2019. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2019 . Consultado el 24 de abril de 2019 .
  130. ^ Taylor, JS y Erkek, E. (2004). "Alergia al látex: diagnóstico y tratamiento". Terapia Dermatológica . 17 (4): 289–301. doi : 10.1111/j.1396-0296.2004.04024.x . PMID  15327474. S2CID  24748498.
  131. ^ Fahlbusch, Karl-Georg; Hammerschmidt, Franz-Josef; Panten, Johannes; Pickenhagen, Wilhelm; Schatkowski, Dietmar; Bauer, Kurt; Garbe, Dorothea y Surburg, Horst (2000). "Sabores y Fragancias". Enciclopedia de química industrial de Ullmann . vol. 15. Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA. pag. 82. doi :10.1002/14356007.a11_141. ISBN 978-3-527-30673-2.
  132. ^ Mui, Winnie WY; Durance, Timothy D. y Scaman, Christine H. (2002). "Sabor y textura de chips de plátano secados mediante combinaciones de procesamiento con aire caliente, vacío y microondas". Diario de la química agrícola y alimentaria . 50 (7): 1883–1889. doi :10.1021/jf011218n. PMID  11902928."El acetato de isoamilo (9,6%) imparte el aroma característico típico de los plátanos frescos (13, 17-20), mientras que el acetato de butilo (8,1%) y el acetato de isobutilo (1,4%) se consideran compuestos que impactan el carácter del sabor del plátano".
  133. ^ Salmón, B.; Martín, GJ; Remaud, G. y Fourel, F. (noviembre-diciembre de 1996). "Estudios composicionales e isotópicos de sabores de frutas. Parte I. El aroma del plátano". Diario de sabores y fragancias . 11 (6): 353–359. doi :10.1002/(SICI)1099-1026(199611)11:6<353::AID-FFJ596>3.0.CO;2-9.
  134. ^ "Maduración de la fruta". Archivado desde el original el 21 de julio de 2011 . Consultado el 17 de febrero de 2010 .
  135. ^ "Proceso de etileno". Archivado desde el original el 24 de marzo de 2010 . Consultado el 17 de febrero de 2010 .
  136. ^ Pereira, Ignacio (13 de abril de 2013). "El sabor de Kerala". El hindú . Chennai, India. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2013 . Consultado el 3 de enero de 2014 .
  137. ^ Salomón, C (1998). Enciclopedia de comida asiática (Periplus ed.). Australia: Editores New Holland. ISBN 978-0-85561-688-5. Archivado desde el original el 3 de junio de 2008 . Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  138. Flores de plátano fritas Archivado el 5 de abril de 2011 en Wayback Machine . Duda en línea (14 de diciembre de 2009). Recuperado el 2 de octubre de 2011.
  139. ^ "Muy Buenas Recetas de Plátano y Flores". muybuenasrecetas.com . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2018 . Consultado el 6 de octubre de 2018 .
  140. ^ Molly Watson (21 de junio de 2022). "Flores de plátano". El abeto come. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2014.Vea también el enlace en esa página para ensalada de flores de plátano.
  141. ^ Nace, Trevor (25 de marzo de 2019). "El supermercado de Tailandia abandona los envases de plástico por hojas de plátano". Forbes . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2019 . Consultado el 26 de marzo de 2019 .
  142. ^ "Cómo hacer tamales de hoja de plátano - Azul Mexicali". 13 de septiembre de 2022.
  143. ^ "Receta de Tamales de Cerdo al vapor".
  144. ^ "Las hojas de plátano transforman la textura de los tamales de pollo". 7 de diciembre de 2022.
  145. ^ Polistico, Edgie (2017). Diccionario filipino de comida, cocina y comedor . Anvil Publishing, Inc. ISBN 9786214200870.
  146. ^ Hendrickx, Katrien (2007). Los orígenes de la tela de fibra de plátano en Ryukyus, Japón. Prensa de la Universidad de Lovaina. pag. 188.ISBN 9789058676146. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2018.
  147. ^ "Artesanía tradicional de Japón: tela de fibra de plátano Kijoka". Asociación para la Promoción de las Industrias Artesanales Tradicionales. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2006 . Consultado el 11 de diciembre de 2006 .
  148. ^ "La historia de un emprendedor: convertir los desechos de las cosechas de plátano en fibra de seda para la industria textil". Desarrollo de información. 5 de enero de 2009. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2017.
  149. ^ Gupta, KM (13 de noviembre de 2014). Materiales de Ingeniería: Investigación, Aplicaciones y Avances. Prensa CRC. ISBN 9781482257984. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2018.
  150. ^ Shaw A (1987). ""¡Sí! No tenemos plátanos"/"Charleston" (1923)". La era del jazz: la música popular en la década de 1920 . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 132.ISBN 9780195060829. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2017.
  151. ^ Dan Koeppel (2005). "¿Se puede salvar esta fruta?". Ciencia popular . 267 (2): 60–70. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2017.
  152. ^ Stewart, Cal. "Obras completas de Cal Stewart, parte 2". El tío Josh en unos grandes almacenes (1910) . El archivo de Internet . Consultado el 17 de noviembre de 2010 .
  153. ^ Matsuo Basho: el maestro poeta haiku, Kodansha Europa, ISBN 0-87011-553-7 
  154. ^ Bill DeMain (11 de diciembre de 2011). "Las historias detrás de 11 portadas de álbumes clásicos". hilo_mental. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2012 . Consultado el 6 de enero de 2013 .
  155. ^ O'Neil, Luke (6 de diciembre de 2019). "Un plátano, ¿cuánto podría costar? 120.000 dólares, si es arte". El guardián . ISSN  0261-3077. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019 . Consultado el 25 de diciembre de 2019 .
  156. ^ Pogrebin, Robin (8 de diciembre de 2019). "Banana Splits: arruinada por su propio éxito, la fruta de 120.000 dólares se acabó". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2019 . Consultado el 25 de diciembre de 2019 .
  157. ^ "Plátanos en bodas". Espejo indio. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2019 . Consultado el 24 de agosto de 2019 .
  158. ^ "Leyendas, mitos y folclore del plátano en la India: su uso en la cultura tradicional". EarthstOriez. 2 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2019 . Consultado el 24 de agosto de 2019 .
  159. ^ "Plátano Prai Lady Fantasma". Tailandia-amuletos.net. 19 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2012 . Consultado el 26 de agosto de 2012 .
  160. ^ "Espíritus". Thaiworldview.com. Archivado desde el original el 30 de junio de 2012 . Consultado el 26 de agosto de 2012 .
  161. ^ "Pontianak: vampiro del sudeste asiático". Castleofspirits.com. Archivado desde el original el 20 de julio de 2014 . Consultado el 13 de mayo de 2014 .
  162. ^ Perro, Wulf D.; Mills, Charles W (29 de febrero de 2016). "Comparar a los negros con los monos tiene una larga y oscura historia simia". Correo Huffington . Archivado desde el original el 3 de enero de 2018.
  163. ^ "En la lucha contra el racismo, ¡ni plátanos ni monos, por favor!". RioOnWatch . 6 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2017.
  164. ^ Evans, Richard (22 de agosto de 2016). "Lanzar plátanos a deportistas negros ha sido reconocido como racismo en toda Europa durante décadas". El anunciante . Adelaida, Australia. Archivado desde el original el 24 de julio de 2019 . Consultado el 24 de julio de 2019 .
  165. ^ "Dani Alves: Joven que lanzó un plátano a Dani Alves quedó en libertad con cargos". La Prensa, Perú. 30 de abril de 2014. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 9 de marzo de 2015 .
  166. ^ "Dani Alves: el defensa del Barcelona come plátano después de aterrizar en el campo". BBC Deporte . 28 de abril de 2014. Archivado desde el original el 29 de abril de 2014 . Consultado el 29 de abril de 2014 .
  167. ^ Evans, Richard (22 de agosto de 2016). "Lanzar plátanos a deportistas negros ha sido reconocido como racismo en toda Europa durante décadas". Archivado desde el original el 25 de agosto de 2017.
  168. ^ McGowan, Tom (5 de mayo de 2014). "Plátanos y cánticos de monos: ¿Es el racismo endémico en el fútbol español? - CNN". CNN . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2017.
  169. ^ Fortin, Jacey (3 de mayo de 2017). "El FBI ayuda a la Universidad Americana a investigar plátanos encontrados colgando de lazos". Los New York Times . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2017.
  170. ^ Salón Nagayama, Gordon C. (2018). Psicología multicultural: tercera edición (3ª ed.). Rutledge. ISBN 978-1-134-99080-1. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2020 . Consultado el 6 de octubre de 2020 .[ página necesaria ]
  171. ^ Tú, Dawn Lee (2011). "'Twinkie,' 'Plátano', 'Coco'". En Lee, Jonathan HX; Nadeau, Kathleen M. (eds.). Enciclopedia del folclore y la vida popular asiático-americanos . Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. págs. 88–89. ISBN 978-0-313-35066-5. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2020 . Consultado el 6 de octubre de 2020 .
  172. ^ "Símbolos y pictografías varios" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 6 de abril de 2015 . Consultado el 28 de abril de 2015 .
  173. Alfonso III, Fernando (2 de marzo de 2020). "Cómo el 'plátano a escala' se convirtió en el criterio de Internet". El punto diario . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2020 . Consultado el 26 de octubre de 2020 .
  174. ^ Minard, Anne (11 de marzo de 2011). "¿Eso es un plátano en tu agua?". National Geographic . Archivado desde el original el 26 de abril de 2011 . Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  175. ^ Castro, Renata SD; Caetano, LaéRcio; Ferreira, Guilherme; Padilha, Pedro M.; Saeki, Margarida J.; Zara, Luis F.; Martines, Marco Antonio U. & Castro, Gustavo R. (2011). "Cáscara de plátano aplicada a la extracción en fase sólida de cobre y plomo del agua de río: preconcentración de iones metálicos con desechos de fruta". Investigación en química industrial y de ingeniería . 50 (6): 3446–3451. doi :10.1021/ie101499e. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2019 . Consultado el 3 de septiembre de 2019 .
  176. ^ Heuzé, V.; Tran, G.; Arquímedes, H.; Renaudeau, D.; Lessire, M. (2016). "Frutas de plátano". Feedipedia, un programa del INRA, CIRAD, AFZ y FAO . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2018 . Consultado el 20 de febrero de 2018 .Última actualización el 25 de marzo de 2016, 10:36

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos