Gleba

La FAO la define como la que se dedica a cultivos anuales (plantas anuales: cereales, patatas, legumbres, verduras, cultivos industriales como el algodón o el tabaco, etc.), distinguiéndola de otros conceptos, como la tierra dedicada a cultivos permanentes (viñedos, olivares, frutales, etc.) y la tierra de pastos (aplicable a la ganadería extensiva).Otras consideraciones importantes son las posibilidades de acceso, transporte y mecanización.Cuando cesa la crecida, el agua retrocede, dejando atrás limos ricos en materia orgánica, y excelente fertilizante para los cultivos.Las tierras no aptas para un manejo arable, usualmente tienen al menos una de las siguientes deficiencias: Las nubes pueden bloquear el paso de luz solar a las plantas para la fotosíntesis (luz en alimento), reduciendo la productividad.Para países con inanición los puede hacer más autosuficientes y políticamente independientes, debido a reducir la importación de alimentos.
En primer plano, sembrado en tierra de cultivo. Al fondo, montañas sin tierra arable, por distintas dificultades para esa consideración (inexistencia de suelo, exceso de pendiente, temperaturas inadecuadas, etc.)
Porcentaje de tierra arable por país.
Desertificación en la isla de Lobos