Sega

La Mega Drive no tuvo mucho éxito frente a sus competidoras en Japón, pero tuvo gran aceptación en Norteamérica y Europa tras el lanzamiento de Sonic the Hedgehog en 1991 y superó brevemente a su principal competidora, la Super Nintendo, en los Estados Unidos.En esa década la empresa sufrió varios fracasos comerciales, como las consolas 32X, Saturn y Dreamcast.Recibió amplio reconocimiento durante la etapa en que desarrollaba sus propias consolas de videojuegos, por su creatividad y sus innovaciones.Sin embargo, en los últimos años ha sido criticada por aspectos relacionados con sus decisiones comerciales y la calidad de su producción creativa.En 1940 los empresarios estadounidenses Martin Bromley, Irving Bromberg y James Humpert fundaron Standard Games en Honolulu, Hawái.[5]​ El nombre «Sega», una abreviatura de Service Games,[6]​ se utilizó por primera vez en 1954 en una máquina tragaperras, la Diamond Star.[16]​ En 1979 lanzaron Head On, primer juego del tipo «comer los puntos» que posteriormente Namco utilizó en su gran éxito Pac-Man.Nakayama propuso que la empresa utilizara su experiencia en hardware para entrar en el mercado de consumo doméstico en Japón.[24]​[34]​ La Mark III se lanzó en Japón en octubre de 1985,[35]​ comercializándose en Estados Unidos y Europa como Master System,[36]​ con un diseño futurista que pretendía resultar atractivo para los gustos occidentales.[37]​ A pesar de contar con un hardware más potente que la Famicom en algunos aspectos, inicialmente no fue un éxito.[46]​ UFO Catcher se introdujo en 1985 y en 2005 fue el juego de grúa atrapapeluches más instalado en Japón.[72]​ En cambio la compañía tuvo éxito con los juegos arcade; en 1992 y 1993 los juegos Virtua Racing y Virtua Fighter (el primer videojuego de lucha 3D), creados para la nueva placa base para sistemas arcade Sega Model 1 desarrollada por su equipo interno Sega-AM2, desempeñaron un papel crucial en la popularización de los gráficos poligonales 3D.Las ganancias declaradas por SOA en 1993, por ejemplo, se esfumaron porque tuvo que sufrir pérdidas extraordinarias por los productos devueltos posteriormente.Aunque Sega of America tenía fama de ganar mucho dinero, la matriz japonesa descubrió que las ganancias estaban sobrevalorados y exigió a Sega of America que redujera el tamaño de la empresa.Después de un año, en 1996, la reestructuración no había progresado y se le pidió a Tom Kalinske que dimitiera.[134]​ Sega anunció que Sonic Adventure, el nuevo juego protagonizado por la mascota de la compañía, Sonic the Hedgehog, se lanzaría conjuntamente con la consola; se promocionó con una demostración pública a gran escala en el Foro Internacional de Tokio.Sega declaró en un comunicado que era para mostrar su compromiso con el «negocio del ocio a través de la red».[184]​[185]​[186]​ Mantuvo conversaciones infructuosas con Microsoft sobre una posible venta o fusión con su división de Xbox.[187]​ Según el exejecutivo de Microsoft Joachim Kempin, el fundador de Microsoft, Bill Gates, decidió no adquirir Sega porque «no creía que Sega tuviera suficiente fortaleza para frenar a Sony».[188]​ Se anunció una alianza comercial con Microsoft en la que Sega desarrollaría 11 juegos para la nueva consola Xbox.El presidente de Sammy, Hajime Satomi, tenía antecedentes con Sega, ya que Isao Okawa había sido su asesor y se le había pedido que fuera CEO de Sega.[194]​ Peter Moore dejó Sega América en enero de 2003 tras un frustrante encuentro con Sega Japón que se negó a adaptarse al cambiante escenario del mercado de los videojuegos debido a juegos para adultos como Grand Theft Auto III;[195]​ en octubre de 2003 fue sustituido por Hideaki Irie, que anteriormente había trabajado en Agetec y ASCII Media Works.Según el primer informe anual de Sega Sammy, la fusión se realizó porque ambas empresas pasaban por momentos difíciles.[208]​ Las ventas de máquinas arcade le generaron anualmente a la empresa mayores beneficios que las consolas, los móviles y los juegos para PC hasta el año fiscal 2014.[257]​ En otras regiones, Sega ha recurrido a distribuidores para sus juegos y consolas, como Tectoy en Brasil.[244]​ La compañía incluye a Sega Networks, que se encarga del desarrollo de juegos para teléfonos inteligentes.En cualquier mercado, a través de la competencia, el hardware acaba convirtiéndose en una mercancía ...ha creado juguetes para franquicias infantiles como Oshare Majo: Love and Berry, Mushiking: King of the Beetles, Lilpri, Bakugan Battle Brawlers, Jewelpet, Rilu Rilu Fairilu, Dino Rey y Hero Bank; entre los productos lanzados en el mercado occidental están el perro robot iDog y el planetario casero Homestar, lanzado en 2005 con diseño del reconocido especialista en planetarios profesionales Takayuki Ohira.[279]​ Toshihiro Nagoshi sigue involucrado en la investigación y desarrollo como director creativo de Sega mientras trabaja en la serie Yakuza.[296]​ Parish contrastaba su variado catálogo con el «sofocante sentido del conservadurismo» que impregnó la industria en la década siguiente.
La «Diamond 3 Star» era una máquina tragaperras fabricada por Sega en la década de 1950.
Antiguo logo de Sega Enterprises, Ltd.
SG-1000 , la primera videoconsola de Sega.
La Master System se lanzó en 1986 en Norteamérica y en 1987 en Europa.
Segundo diseño de la versión americana de la Mega Drive .
Sonic the Hedgehog , la mascota de Sega.
La Saturn no tuvo tanto éxito como su predecesora, la Mega Drive.
La Dreamcast , que se dejó de comercializar en 2002, fue la última consola de videojuegos de Sega.
Sega Sammy Holdings se fundó en 2004.
Sede central de Sega en Tokio, Japón.
Club Sega en Akihabara , Tokio .