Actinopterygii

Los actinopterigios (Actinopterygii, del griego ακτινος aktinοs, «radial» y πτερυγιον pterygion, «ala») son una clase de peces óseos (Osteichthyes).[1]​ Son los animales nectónicos acuáticos más abundantes y están presentes en todas partes.Se calcula que el pez con aletas de raya más grande conocido hasta ahora, el extinto Leedsichthys' del Jurásico, alcanzó los 16,5 metros (54 pies).Tienen el cráneo cartilaginoso (en parte calcificado) recubierto por huesos dérmicos, y un solo par de aberturas branquiales cubiertas por un opérculo.La vejiga natatoria es una estructura más derivada y se utiliza para la flotabilidad.[3]​[2]​ En las formas primitivas, la vejiga natatoria aún podía utilizarse para respirar, un rasgo todavía presente en Holostei (Amia calva y Lepisosteiformes).A diferencia de las escamas ganoides, que se encuentran en los actinopterigios no teleósteos, se añaden nuevas escamas en capas concéntricas a medida que el pez crece.En la mayoría de los casos se trata de protoginia, es decir, peces que comienzan su vida como hembras y se convierten en machos en algún momento, provocado por algún factor interno o externo.Actualmente se han reagrupado en dos, pues los holósteos son un grupo parafilético, por lo que tiende a ser abandonada por los sistemas taxonómicos modernos basados en la cladística, que sólo admite grupos monofiléticos.La lista está recopilada de FishBase[22]​ con anotaciones en las divergencias respecto a Fishes of the World[23]​ y ITIS-Acinopterygii.
Un pez plano perteneciente al orden Pleuronectiformes .
Anatomía de un pez actinopterigio típico
A : aleta dorsal , B : aletas rayo, C : línea lateral, D : riñón, E : vejiga natatoria , F : aparato weberiano , G : oido interno , H : cerebro, I : nostrils, L : eye, M : branquias , N : corazón, O : estómago, P : vesícula biliar, Q : bazo, R : órganos sexuales internos (ovarios o testículos), S : aletas ventrales, T : espinazo, U : aleta anal , V : cola ( aleta caudal ). Posibles otras partes no mostradas: barbos , aleta adiposa , genitales externos ( gonopodio )
Grupo de carpas koi en un estanque, cipriniformes del superorden Ostariophysi .
Un saltarín del fango descansando fuera del agua, un perciforme de la familia Gobiidae .
Arenque atlántico ( Clupea harengus ), un clupeiforme.
Pez león ( Pterois antennata ), un escorpeniforme.
Salmón rojo ( Oncorhynchus nerka ), un salmoniforme.
Evolución de los actinopterigios
Los machos del Gasterosteus aculeatus construyen nidos y compiten por atraer a las hembras para que pongan huevos en ellos. A continuación, los machos defienden y abanican los huevos. Ilustración de Alexander Francis Lydon, 1879.