Giotto

Según los biógrafos, fue discípulo del pintor florentino Cimabue, el artista más conocido de su época.Acertó a pasar por allí Cimabue, quien, impresionado por el talento natural de Giotto —que había dibujado una oveja tridimensional, tan natural y perfecta que parecía viva—, le acompañó hasta su cabaña y consiguió convencer al padre de que le dejara hacer del muchacho su aprendiz.Además, tras este importante encargo, recorrería las cortes de Italia: Arezzo, Pisa, Padua, Verona, Ferrara, Urbino, Ravena, Milán, Bolonia, Gaeta, Rímini, Nápoles e incluso en Aviñón, acompañando al papa Clemente V, donde pintará numerosas obras y hará que estas se proyecten al resto de Europa.Será Lorenzo de Médici quien encargue un busto a Benedetto da Maiano para conmemorar su nombre.Esta costumbre, junto con los beneficios que obtendrá por su obra, le permitieron ahorrar dinero —al revés que la mayor parte de los artistas de la época— y morir como un hombre acaudalado.En todo caso, en la Divina Comedia, Dante afirma que Giotto fue superior a su maestro Cimabue.Las figuras planas y simbólicas del arte bizantino dieron lugar a las modeladas e individuales formas en perspectiva.Giotto adoptó el lenguaje visual de la escultura al darles volumen y peso.Con sus composiciones de profunda emotividad, Giotto fue el gran iniciador del espacio tridimensional en la pintura europea, tratando con un nuevo espíritu los temas religiosos que dominaron el arte medieval.Al concentrarse en estos conceptos esenciales, Giotto fue capaz de crear impresionantes imágenes de gente bajo presión, personas en crisis y hombres en los que se percibe claramente que están tomando gravísimas decisiones espirituales.Esta característica es atemporal y ha sido reconocida por todos los estilos posteriores.Los biógrafos contemporáneos del autor señalan a Giotto como discípulo y aprendiz de Cimabue, pero lo cierto es que algunos autores, como Erwin Panofsky y Karl Woermann, apuntan a Pietro Cavallini como maestro de Giotto o al menos creen que ambos aspiran a romper con el arte medieval y bizantino.Bajo estas escenas pueden verse alegorías, es decir, figuras humanas que personifican las Virtudes y los Vicios, pintadas en monocromía, simulando ser esculturas.Sus retratos íntimos y humanos han definido, en realidad, la imagen popular que se tiene del santo.Ellas han hecho que muchos críticos se nieguen, hoy en día, a aceptarlas como obras del mismo artista.Se le atribuyen varios diseños, entre ellos la tumba del obispo de Lucca, Guido Tarlati, tallada en 1330 por Agostino di Giovanni y Agnolo Ventura.Además, es probable que realizase algunos medallones para el nuevo campanario de la catedral.La estrella del florentino no declinó sino hasta el gran auge del gótico, pero, pasado este, siguió influyendo e inspirando la obra de otros formidables artistas como Masaccio y Miguel Ángel.En el cielo, encima del techo del pesebre, puede observarse la Estrella de Belén, la que, en la iconografía católica, representa la guía divina que condujo a los Reyes Magos hasta Belén.Por esta circunstancia, la Agencia Espacial Europea bautizó como "Misión Giotto" a la sonda que en 1986 se aproximó al cometa para estudiarlo.
Escenas de la vida de San Francisco , en Asís : La expulsión de los diablos de Arezzo .
La desesperación , Capilla de la Arena.
"Joaquín expulsado del Templo", primera escena del ciclo narrativo de la Capilla de los Scrovegni.
Angel del manto celeste
«El homenaje de un hombre sencillo», primera escena de los frescos de la Vida de San Francisco , en Asís.
«La donación de la capa», segunda escena, 1297-1299, fresco, 270 x 230 cm, iglesia superior, basílica de San Francisco, Asís.
Crucifijo de la iglesia de Santa María Novella , en Florencia .
Cristo entronizado, Capilla de la Arena
Compianto sul Cristo morto
"La adoración de los Reyes Magos". Obsérvese el cometa.