stringtranslate.com

Edward Burne-Jones

Sir Edward Coley Burne-Jones, primer baronet , ARA ( / b ɜːr n ˈ d ʒ n z / ; [1] 28 de agosto de 1833 – 17 de junio de 1898) fue un pintor y diseñador inglés asociado con la Hermandad Prerrafaelita. El estilo y el tema.

Burne-Jones trabajó con William Morris como socio fundador de Morris, Marshall, Faulkner & Co en el diseño de artes decorativas. [2]

Las primeras pinturas de Burne-Jones muestran la influencia de Dante Gabriel Rossetti , pero hacia 1870 había desarrollado su propio estilo. En 1877, expuso ocho pinturas al óleo en la Grosvenor Gallery (nueva rival de la Royal Academy ). Estos incluyeron El seductor de Merlín . Era el momento adecuado y Burne-Jones fue elegido como heraldo y estrella del nuevo Movimiento Estético .

En el estudio de Morris and Co. Burne-Jones trabajó como diseñador de una amplia gama de artesanías que incluyen azulejos de cerámica, joyas, tapices y mosaicos . Entre sus diseños más significativos y duraderos se encuentran los de vidrieras cuya producción fue un oficio revivido durante el siglo XIX. Sus diseños todavía se pueden encontrar en iglesias de todo el Reino Unido, con ejemplos en Estados Unidos y Australia.

Primeros años de vida

Burne-Jones con William Morris , 1874, de Frederick Hollyer

Nacido Edward Coley Burne Jones (la separación de guiones de sus apellidos se introdujo más tarde) nació en Birmingham , hijo de un galés, Edward Richard Jones, un fabricante de marcos en Bennetts Hill , donde una placa azul conmemora la infancia del pintor. Un pub en el lugar de la casa se llama Briar Rose en honor al trabajo de Burne-Jones. [2] Su madre Elizabeth Jones (de soltera Coley) murió seis días después de su nacimiento, y Edward fue criado por su padre y el ama de llaves de la familia, Ann Sampson, una chica local obsesivamente afectuosa pero sin humor y poco intelectual. [3] [4] Asistió a la escuela primaria King Edward VI de Birmingham en 1844 y a la Escuela de Arte de Birmingham de 1848 a 1852, antes de estudiar teología en Exeter College, Oxford . [5] En Oxford, se hizo amigo de William Morris como consecuencia de un interés mutuo por la poesía. Los dos estudiantes universitarios de Exeter, junto con un grupo de amigos de Jones de Birmingham conocido como Birmingham Set , [6] formaron una sociedad a la que llamaron "La Hermandad". Los miembros de la hermandad leyeron las obras de John Ruskin y Tennyson , visitaron iglesias e idealizaron aspectos de la estética y la estructura social de la Edad Media . [2] En este momento, Burne-Jones descubrió Le Morte d'Arthur de Thomas Malory , que se convertiría en una influencia sustancial en su vida. En ese momento, ni Burne-Jones ni Morris conocían personalmente a Dante Gabriel Rossetti , pero ambos estaban muy influenciados por sus obras, y más tarde lo conocieron reclutándolo como colaborador de su Oxford and Cambridge Magazine , fundada por Morris en 1856 para promover la Las ideas de la hermandad. [7] [8]

Burne-Jones tenía la intención de convertirse en ministro de la iglesia, pero bajo la influencia de Rossetti, tanto él como Morris decidieron convertirse en artistas, y Burne-Jones dejó la universidad antes de obtener un título para seguir una carrera en arte. En febrero de 1857, Rossetti escribió a William Bell Scott :

Dos jóvenes, redactores de las revistas Oxford y Cambridge, han llegado recientemente a la ciudad desde Oxford y ahora son amigos míos muy íntimos. Sus nombres son Morris y Jones. Se han convertido en artistas en lugar de emprender cualquier otra carrera a la que generalmente conduce la universidad, y ambos son hombres de verdadero genio. Los diseños de Jones son maravillas de acabado y detalles imaginativos, incomparables excepto quizás las mejores obras de Alberto Durero . [7]

Matrimonio y familia

Retrato de Georgiana Burne-Jones, con Philip y Margaret , 1883
Margarita, hija de Burne-Jones

En 1856, Burne-Jones se comprometió con Georgiana "Georgie" MacDonald (1840-1920), una de las hermanas MacDonald . Estaba entrenando para ser pintora y era hermana de un viejo amigo de la escuela de Burne-Jones. La pareja se casó el 9 de junio de 1860, tras lo cual ella realizó su propio trabajo en grabados en madera y se hizo amiga íntima de George Eliot . (Otra hermana MacDonald se casó con el artista Sir Edward Poynter , otra hermana se casó con el maestro del hierro Alfred Baldwin y fue la madre del primer ministro Stanley Baldwin , y otra hermana más fue la madre de Rudyard Kipling . Kipling y Baldwin eran, por tanto, sobrinos de Burne-Jones. por matrimonio).

Georgiana dio a luz a un hijo, Philip , en 1861. En el invierno de 1864, enfermó gravemente de escarlatina y dio a luz a un segundo hijo, Christopher, que murió poco después. Luego, la familia se mudó al 41 de Kensington Square y allí nació su hija Margaret en 1866. [9]

En 1867, Burne-Jones y su familia se establecieron en Grange, una casa del siglo XVIII ubicada en un jardín en North End, Fulham , Londres. Durante la década de 1870, Burne-Jones no exhibió, tras una serie de ataques amargamente hostiles en la prensa y un apasionado romance (descrita como el "clímax emocional de su vida") [10] con su modelo griega María Zambaco , que terminó con ella intenta suicidarse arrojándose al Regent's Canal . [10] [11]

Durante estos años difíciles, Georgiana desarrolló una amistad con Morris, cuya esposa Jane se había enamorado de Rossetti. Es posible que Morris y Georgie estuvieran enamorados, pero si él le pidió que dejara a su marido, ella se negó. Al final, los Burne-Jones permanecieron juntos, al igual que los Morris, pero Morris y Georgiana estuvieron unidos por el resto de sus vidas. [12]

En 1880, los Burne-Jones compraron Prospect House en Rottingdean , cerca de Brighton en Sussex, como su casa de vacaciones y, poco después, la casa de al lado, Aubrey Cottage, para crear North End House, lo que refleja el hecho de que su casa en Fulham estaba en North End Road. (Años más tarde, en 1923, Sir Roderick Jones , director de Reuters , y su esposa, la dramaturga y novelista Enid Bagnold , agregarían a la propiedad la Casa Gótica adyacente , que se convirtió en la inspiración y el escenario de su obra The Chalk Garden ).

Su problemático hijo Philip, que se convirtió en un exitoso retratista, murió en 1926. Su adorada hija Margaret (fallecida en 1953) se casó con John William Mackail (1850-1945), amigo y biógrafo de Morris, y profesor de poesía en Oxford de 1911 a 1916. Sus hijos fueron los novelistas Angela Thirkell y Denis Mackail , y la menor, Clare Mackail.

En una edición de la revista para niños Chums (núm. 227, vol. V, 13 de enero de 1897), un artículo sobre Burne-Jones afirmaba que "... su nieto favorito solía ser castigado enviándolo a estar de pie en un rincón de cara a la pared. Un día, al ser enviado allí, se alegró de encontrar la pared bellamente decorada con hadas, flores, pájaros y conejitos. Su indulgente abuelo había utilizado su talento para aliviar el tedio de la época de su favorito. de penitencia."

Carrera artística

Primeros años: Rossetti y Morris

Sidonia de Borcke , 1860

Burne-Jones admitió una vez que después de dejar Oxford "tenía veinticinco años, lo que debería haber tenido a los quince". No había tenido una formación regular como dibujante y carecía de la confianza de la ciencia. Pero su extraordinaria facultad de invención como diseñador ya estaba madurando; su mente, rica en conocimiento de la historia clásica y la novela medieval, rebosaba de temas pictóricos, y se propuso completar su conjunto de habilidades con un trabajo decidido, como lo atestiguan sus dibujos. Las obras de este primer período están todas más o menos teñidas por la influencia de Rossetti; pero ya se diferencian del estilo del maestro mayor por su elaboración de detalles imaginativos más fácil, aunque menos intensamente sentida. Muchos son dibujos a pluma y tinta sobre vitela , exquisitamente acabados, de los cuales su Imagen de cera (1856) es uno de los primeros y mejores ejemplos. Aunque el tema, el medio y la manera derivan de la inspiración de Rossetti, no es simplemente la mano de un alumno, sino de un maestro potencial. Así lo reconoció el propio Rossetti, quien al poco tiempo confesó que no tenía nada más que enseñarle. [13]

El primer boceto al óleo de Burne-Jones data de este mismo año, 1856, y durante 1857 realizó para Bradfield College el primero de lo que sería una inmensa serie de dibujos para vidrieras. En 1858 decoró un gabinete con el Cuento de la priora de los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer , su primera ilustración directa de la obra de un poeta al que amaba especialmente y que le inspiró con un sinfín de temas. Por lo tanto, desde muy temprano vemos al artista ocupado en todos los diversos campos en los que iba a trabajar. [13]

En el otoño de 1857, Burne-Jones se unió a Morris, Valentine Prinsep , J. R. Spencer Stanhope [14] y otros en el desafortunado plan de Rossetti para decorar las paredes de Oxford Union . Ninguno de los pintores había dominado la técnica del fresco y sus cuadros habían comenzado a desprenderse de las paredes antes de estar terminados. En 1859 Burne-Jones hizo su primer viaje a Italia. Vio Florencia , Pisa , Siena , Venecia y otros lugares, y parece haber encontrado a la amable y romántica sienesa más atractiva que cualquier otra escuela. La influencia de Rossetti persistió y es visible, quizás con más fuerza que nunca, en las dos acuarelas de 1860, Sidonia von Bork y Clara von Bork. [13] Ambas pinturas ilustran la novela gótica de 1849 Sidonia la hechicera de Lady Wilde , una traducción de Sidonia Von Bork: Die Klosterhexe (1847) de Johann Wilhelm Meinhold. [15]

Cuadro

El seductor de Merlín , 1874

En 1864, Burne-Jones fue elegido asociado de la Sociedad de Pintores de Acuarelas —conocida como Old Water-Color Society— y expuso, entre otras obras, El caballero misericordioso , primer cuadro que revelaba plenamente su madurez. Personalidad como artista. Los siguientes seis años vieron una serie de finas acuarelas en la misma galería. [13]

En 1866, la señora Cassavetti encargó a Burne-Jones que pintara a su hija, María Zambaco , en Cupido encontrando a Psique , una introducción que condujo a su trágica aventura. En 1870, Burne-Jones renunció a su membresía tras una controversia sobre su pintura Phyllis y Demophoön . Los rasgos de María Zambaco eran claramente reconocibles en Phyllis, apenas vestida, y la desnudez descubierta de Demophoön, junto con la sugerencia de asertividad sexual femenina, ofendió la sensibilidad victoriana . A Burne-Jones se le pidió que hiciera una ligera modificación, pero en lugar de eso "retiró no sólo el cuadro de las paredes, sino él mismo de la Sociedad". [16] [17] Durante los siguientes siete años, 1870-1877, sólo se exhibieron dos obras del pintor. Se trataba de dos acuarelas, expuestas en la Galería Dudley en 1873, una de ellas la bella Amor entre las ruinas , destruida veinte años después por un limpiador que supuso que se trataba de una pintura al óleo, pero luego reproducida al óleo por el pintor. . Este período de silencio fue, sin embargo, de producción incesante. [ cita necesaria ]

Hasta entonces, Burne-Jones había trabajado casi exclusivamente con acuarelas. Ahora empezó a pintar al óleo, trabajando en ellos por turnos y teniendolos a mano. La primera serie de Briar Rose , Laus Veneris, la Escalera Dorada, la serie Pygmalion y El espejo de Venus se encuentran entre las obras planificadas y completadas, o llevadas a buen puerto, durante estos años. [13]

Los inicios de la asociación de Burne-Jones con el fotógrafo de bellas artes Frederick Hollyer , cuyas reproducciones de pinturas y, especialmente, dibujos expondrían al público a las obras de Burne-Jones en las próximas décadas, comenzaron durante este período. [18]

Por fin, en mayo de 1877, llegó el día del reconocimiento con la inauguración de la primera exposición de la Grosvenor Gallery , cuando se mostraron Los días de la creación, El seductor de Merlín y El espejo de Venus . Burne-Jones siguió el notable éxito de estos cuadros con Laus Veneris, el Chant d'Amour, Pan and Psyche y otras obras, expuestas en 1878. La mayoría de estos cuadros están pintados en colores brillantes. [ cita necesaria ]

Se nota un cambio en 1879 en la Anunciación y en los cuatro cuadros que componen la segunda serie de Pigmalión y la Imagen ; la primera de ellas, una de las obras más simples y perfectas del artista, es tenue y sobria; en este último se intentó un esquema de tintes suaves y delicados, sin éxito total. Una templanza de colores similar marca La Escalera Dorada , exhibida por primera vez en 1880. [ cita requerida ]

La casi sombría Rueda de la fortuna se mostró en 1883, seguida en 1884 por El rey Cophetua y la doncella mendiga , en la que Burne-Jones se entregó una vez más a su amor por los colores magníficos, refinados por el período de autocontrol. A continuación se centró en dos conjuntos importantes de cuadros, La rosa de zarza y ​​La historia de Perseo, aunque no estaban completos. [13]

Artes Decorativas

Santa Cecilia , c. 1900, Museo de Arte de la Universidad de Princeton , una de las casi treinta versiones de una ventana diseñada por Burne-Jones y ejecutada por Morris & Co. [19]

En 1861, William Morris fundó la firma de artes decorativas Morris, Marshall, Faulkner & Co. con Rossetti, Burne-Jones, Ford Madox Brown y Philip Webb como socios, junto con Charles Faulkner y Peter Paul Marshall , el primero de los cuales era un miembro de la Hermandad de Oxford, y este último amigo de Brown y Rossetti. [8] El prospecto establecía que la empresa se dedicaría a tallas, vidrieras , trabajos en metal, tapices de papel, chintzes (telas estampadas) y alfombras . [13] La decoración de las iglesias fue desde el principio una parte importante del negocio. El trabajo expuesto por la empresa en la Exposición Internacional de 1862 llamó la atención y posteriormente floreció. Dos importantes encargos seculares ayudaron a establecer la reputación de la empresa a finales de la década de 1860: un proyecto real en el Palacio de St. James y el "comedor verde" en el Museo de South Kensington (ahora Victoria and Albert ) de 1867, que presentaba vidrieras y paneles. figuras de Burne-Jones. [20]

En 1871, Morris & Co. fueron responsables de las ventanas de All Saints , diseñadas por Burne-Jones para Alfred Baldwin , el cuñado de su esposa. La firma se reorganizó como Morris & Co. en 1875, y Burne-Jones continuó contribuyendo con diseños para vidrieras y luego tapices hasta el final de su carrera. Se instalaron nueve ventanas diseñadas por él y fabricadas por Morris & Co en la Iglesia de la Santísima Trinidad en Frome. [21] Las vidrieras de la catedral de Christ Church y otros edificios de Oxford son de Morris & Co. con diseños de Burne-Jones. [22] [23] Otras ventanas están en la Catedral de San Felipe, Birmingham , la Catedral de Salisbury , San Martín en la plaza de toros , Birmingham, la Iglesia de la Santísima Trinidad, Sloane Square, Chelsea , la iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo en Cromer , San Martín. Iglesia en Brampton , Cumbria (la iglesia diseñada por Philip Webb ), Iglesia de San Miguel, Brighton , Iglesia de la Trinidad en Frome , Todos los Santos, Jesus Lane , Cambridge , St Edmund Hall , Iglesia de Santa Ana, Brown Edge , Staffordshire Moorlands, Parroquia de Kelvinside Hillhead Iglesia, Glasgow y la iglesia de San Eduardo el Confesor en Cheddleton Staffordshire.

Stanmore Hall fue el último encargo importante de decoración ejecutado por Morris & Co. antes de la muerte de Morris en 1896. Fue el encargo más extenso realizado por la firma e incluyó una serie de tapices basados ​​en la historia del Santo Grial para el comedor. con figuras de Burne-Jones. [24]

En 1891, Jones fue elegido miembro del Art Workers Guild .

Ilustración

Aunque conocido principalmente como pintor, Burne-Jones participó activamente como ilustrador, ayudando a que la estética prerrafaelita entrara en la conciencia general. Diseñó libros para Kelmscott Press entre 1892 y 1898. Sus ilustraciones aparecieron en los siguientes libros, entre otros: [25]

Diseño para el teatro.

En 1894, el director teatral y actor Henry Irving encargó a Burne-Jones que diseñara decorados y vestuario para la producción del Lyceum Theatre de King Arthur de J. Comyns Carr , quien fue el mecenas de Burne-Jones y director de la New Gallery, además de dramaturgo. . La obra fue protagonizada por Irving como el Rey Arturo y Ellen Terry como Ginebra , y realizó una gira por Estados Unidos después de su presentación en Londres. [26] [27] [28] Burne-Jones aceptó el encargo con entusiasmo, pero quedó decepcionado con gran parte del resultado final. Escribió confidencialmente a su amiga Helen Mary Gaskell (conocida como May): "La armadura es buena; se han esforzado con ella... Perceval parecía lo único romántico que había en ella... Odio el escenario, no lo digas". -Pero lo hago." [29]

Estética

La Escalera Dorada , 1880

Las pinturas de Burne-Jones fueron un hilo en la evolución del esteticismo desde la década de 1860 hasta la de 1880, que consideraba que el arte debía valorarse como un objeto de belleza que generaba una respuesta sensual, más que por la historia o la moraleja implícita en el tema. En muchos sentidos, esto era la antítesis de los ideales de Ruskin y los primeros prerrafaelitas. [30] El objetivo de Burne-Jones en el arte se expresa mejor en sus propias palabras, escritas a un amigo:

Por imagen me refiero a un sueño hermoso y romántico de algo que nunca fue, nunca será – en una luz mejor que cualquier luz que jamás haya brillado – en una tierra que nadie puede definir o recordar, sólo el deseo – y las formas divinamente hermosas – y luego me despierto, con el despertar de Brynhild. Ningún artista fue jamás más fiel a su objetivo. Los ideales perseguidos resueltamente pueden provocar el resentimiento del mundo, y Burne-Jones enfrentó, soportó y venció una extraordinaria cantidad de críticas airadas. En la medida en que esto iba dirigido contra la falta de realismo de sus fotografías, no venía al caso. La tierra, el cielo, las rocas, los árboles, los hombres y mujeres de Burne-Jones no son los de este mundo; pero son en sí mismos un mundo, coherente consigo mismo y que, por tanto, tiene su propia realidad. Cargado de la belleza y de la extrañeza de los sueños, no tiene nada de incoherencia onírica. Sin embargo, es siempre un soñador cuya naturaleza penetra estas obras, una naturaleza que nace de la simpatía por la lucha y la acción extenuante. Los hombres y mujeres de Burne-Jones también son soñadores. Fue esto lo que, más que cualquier otra cosa, lo alejó de la época en la que nació. Pero tenía una "rebelión frente a los hechos" innata que lo habría alejado de las realidades de cualquier época. Parece más justificada la crítica que ha encontrado en él una falta de energía victoriosa y de dominio sobre sus materiales que le hubieran permitido llevar a cabo sus concepciones en su intensidad original. Sin embargo, Burne-Jones fue singularmente extenuante en la producción. Su industria era inagotable, y necesitaba serlo, si quería seguir el ritmo de la presión constante de sus ideas. Cualesquiera que sean los defectos que puedan tener sus pinturas, siempre tienen la virtud fundamental del diseño; siempre son fotos. Sus diseños estaban formados por una mente de temperamento romántico, apto para el descubrimiento de temas bellos y apasionado por el deleite por los colores puros y variados. [13]

Ultimos años

Burne-Jones fue elegido asociado de la Royal Academy en 1885, y al año siguiente expuso de forma única en la Academia, mostrando Las profundidades del mar, una pintura de una sirena que se lleva consigo a un joven a quien inconscientemente ha ahogado en el agua. impetuosidad de su amor. Esta imagen añade al habitual encanto inquietante una trágica ironía de concepción y una felicidad de ejecución que le dan un lugar aparte entre las obras de Burne-Jones. Renunció formalmente a su asociación en 1893.

Una de las series de Perseo se exhibió en 1887 y dos más en 1888, con La Torre de Bronce, inspirada en la misma leyenda. En 1890, la segunda serie de La leyenda de Briar Rose fue exhibida por ellos mismos y ganó admiración. La enorme acuarela, La estrella de Belén , pintada para la corporación de Birmingham, se exhibió en 1891.

Una larga enfermedad frenó durante un tiempo la actividad del pintor, que, cuando se reanudó, estuvo muy ocupada con proyectos decorativos. En el invierno de 1892-1893 se celebró una exposición de su obra en la New Gallery . A este período pertenecen sus comparativamente pocos retratos.

En 1894, Burne-Jones fue nombrado baronet . La mala salud interrumpió nuevamente el progreso de sus obras, la principal de las cuales fue el vasto Arturo en Avalon . William Morris murió en 1896 y la salud de Burne-Jones decayó sustancialmente después. En 1898 sufrió un ataque de gripe y aparentemente se había recuperado cuando volvió a enfermarse repentinamente y murió el 17 de junio de 1898. [13] [31] Su servicio conmemorativo se celebró seis días después, en la Abadía de Westminster . Sus cenizas fueron enterradas en el cementerio de la iglesia de Santa Margarita, Rottingdean , [32] un lugar que conoció durante las vacaciones familiares de verano. En el invierno siguiente a su muerte, se llevó a cabo una segunda exposición de sus obras en la New Gallery y una exposición de sus dibujos en el Burlington Fine Arts Club . [13]

Honores

El último sueño de Arthur en Avalon de Burne-Jones (entre 1881 y 1898), en el Museo de Arte de Ponce , Ponce, Puerto Rico

En 1881, Burne-Jones recibió un título honorífico de Oxford y fue nombrado miembro honorario en 1882. [7] En 1885 se convirtió en presidente de la Sociedad de Artistas de Birmingham . Aproximadamente en ese momento comenzó a dividir su nombre con guiones, simplemente, como escribió más tarde, para evitar la "aniquilación" entre la masa de Jones. [33] En noviembre de 1893, se le acercó para ver si aceptaría el título de Baronet por recomendación del Primer Ministro saliente William Ewart Gladstone , en febrero siguiente cambió legalmente su nombre a Burne-Jones [34] Fue creado formalmente como baronet de Rottingdean, en el condado de Sussex, y de Grange, en la parroquia de Fulham, en el condado de Londres, en el baronetage del Reino Unido el 3 de mayo de 1894, [35] pero no quedó contento con aceptar el honor, que disgustó a su amigo socialista Morris y fue despreciado por su esposa igualmente socialista Georgiana. [33] [34] Sólo su hijo Felipe, que se mezcló con el conjunto del Príncipe de Gales y heredaría el título, realmente lo deseaba. [34] Burne-Jones fue nombrado miembro electo de la Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica en 1897. [36]

Tras la muerte de Burne-Jones, y ante la intervención del Príncipe de Gales, su funeral se celebró en la Abadía de Westminster . Era la primera vez que un artista recibía tal honor.

Influencia

Placa azul en Bennetts Hill , Birmingham

Burne-Jones ejerció una influencia considerable en la pintura francesa. Fue influyente entre los pintores simbolistas franceses , desde 1889. [37] Su obra inspiró la poesía de Swinburne : Poems & Ballads  de Swinburne de 1866 está dedicado a Burne-Jones.

Tres de los asistentes de estudio de Burne-Jones, John Melhuish Strudwick , T. M. Rooke y Charles Fairfax Murray , continuaron exitosas carreras como pintores. Más tarde, Murray se convirtió en un importante coleccionista y respetado marchante de arte . Entre 1903 y 1907 vendió muchas obras de Burne-Jones y los prerrafaelitas al Museo y Galería de Arte de Birmingham , a un precio muy inferior a su valor de mercado. El Museo y Galería de Arte de Birmingham ahora tiene la colección más grande de obras de Burne-Jones en el mundo, incluida la enorme acuarela Estrella de Belén , encargada para la galería en 1897. Algunos creen que las pinturas influyeron en el joven JRR Tolkien , entonces creciendo en Birmingham. [38]

Burne-Jones también tuvo una influencia muy fuerte en el grupo de artistas de Birmingham , desde la década de 1890 en adelante.

Abandono y redescubrimiento

El 16 de junio de 1933, el primer ministro Stanley Baldwin , sobrino de Burne-Jones, inauguró oficialmente la exposición del centenario que presentaba los dibujos y pinturas de Burne-Jones en la Tate Gallery de Londres. En su discurso de apertura de la exposición, Baldwin expresó lo que representaba el arte de Burne-Jones:

En mi opinión, lo que hizo por nosotros, la gente común, fue abrir, como nunca antes se habían abierto, las ventanas mágicas de una tierra de hadas en la que vivió durante toda su vida... Es en ese mundo interior que podemos apreciar en paz. , belleza que nos ha dejado y en la que hay paz al menos para nosotros mismos. Los pocos que lo conocimos y lo amamos bien, lo guardamos siempre en nuestro corazón, pero su obra continuará mucho después de nuestra muerte. Puede dar su mensaje en una generación a unos pocos o en otra a muchas más, pero allí estará para siempre para aquellos que buscan en su generación la belleza y para aquellos que pueden reconocer y reverenciar a un gran hombre, y a un gran hombre. artista. [39]

Pero, de hecho, mucho antes de 1933, Burne-Jones había pasado de moda en el mundo del arte, muchos de los cuales pronto prefirieron las principales tendencias del arte moderno , y la exposición que conmemoraba el centenario de su nacimiento fue un asunto triste, pobremente asistieron. [40] No fue hasta mediados de la década de 1970 que su trabajo comenzó a ser reevaluado y una vez más aclamado, tras la publicación de la monografía y reevaluación de 1973 de Martin Harrison y Bill Waters, 'Burne-Jones'. En 1975, la autora Penelope Fitzgerald publicó una biografía de Burne-Jones, su primer libro. [41] Una importante exposición en 1989 en la Barbican Art Gallery de Londres (en forma de libro como: John Christian, The Last Romantics , 1989), trazó la influencia de Burne-Jones en la siguiente generación de artistas, y otra en la Tate Britain en 1997. exploró los vínculos entre el esteticismo y el simbolismo británicos. [37]

Una segunda y fastuosa exposición del centenario, esta vez marcando el centenario de la muerte de Burne-Jones, se celebró en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York en 1998, antes de viajar al Museo y Galería de Arte de Birmingham y al Museo de Orsay en París. . [42]

Fiona MacCarthy , en una reseña del legado de Burne-Jones, señala que fue "un pintor que, aunque esencialmente victoriano, nos lleva a la introspección psicológica y sexual de principios del siglo XX". [43]

Galería

Vitrales y pintados

Dibujos

Pinturas

Obras tempranas

Pigmalión (primera serie)

Pigmalión y la imagen (segunda serie)

Los años de la Galería Grosvenor

La leyenda de Briar Rose (segunda temporada)

Trabajos posteriores

Artes Decorativas

Teatro

Fotografías

Ver también

Referencias

Notas
Citas
  1. ^ "Burne-Jones". Diccionario inglés Collins .
  2. ^ abc Millington, Ruth. "Edward Burne-Jones y la leyenda de Briar Rose". Museos de Birmingham . Consultado el 29 de enero de 2023 .
  3. ^ Hombre salvaje 1998, págs.
  4. ^ Daly 1989, págs. 249-251.
  5. ^ Newall, Cristóbal. "Jones, Sir Edward Coley Burne-, primer baronet (1833-1898)". Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/4051. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  6. ^ Rosa 1981, pag. 78.
  7. ^ abc Ward, Thomas Humphry (1901). "Burne-Jones, Edward Coley"  . En Lee, Sidney (ed.). Diccionario de Biografía Nacional (1º suplemento) . Londres: Smith, Elder & Co.
  8. ^ ab Mackail, John William (1901). "Morris, William (1834-1896)"  . En Lee, Sidney (ed.). Diccionario de Biografía Nacional (1º suplemento) . Londres: Smith, Elder & Co.
  9. ^ Hombre salvaje 1998, pag. 107.
  10. ^ ab Wildman 1998, pág. 114.
  11. ^ Flandes 2001, págs. 118-120.
  12. ^ Flandes 2001, pag. 136.
  13. ^ abcdefghij Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Burne-Jones, Sir Edward Burne". Enciclopedia Británica . vol. 4 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 848–850.
  14. ^ Pantano 1996, pag. 110.
  15. ^ Hombre salvaje 1998, pag. 66.
  16. ^ Roget 1891, pag. 116.
  17. ^ Hombre salvaje 1998, pag. 138.
  18. ^ Hombre salvaje 1998, págs. 197-198.
  19. ^ "Santa Cecilia (y1974-84)". Museo de Arte de la Universidad de Princeton . Universidad de Princeton.
  20. ^ Parry 1996, págs. 139-140, Decoración doméstica.
  21. ^ "Ventanas Burne-Jones - Santísima Trinidad Frome" . Consultado el 2 de junio de 2019 .
  22. ^ Edward Burne-Jones Archivado el 24 de julio de 2006 en la Wayback Machine Southgate Green Association "Su trabajo incluyó tanto las vidrieras de Christ Church en Oxford como las vidrieras de Christ Church en Southgate Green".
  23. ^ Pintura y diseño prerrafaelita Archivado el 14 de octubre de 2008 en la Universidad Wayback Machine de Texas.
  24. ^ Parry 1996, págs. 146-147, Decoración doméstica.
  25. ^ Souter y Souter 2012, pag. 19.
  26. ^ Hombre salvaje 1998, pag. 315.
  27. ^ Madera 1999, pag. 119.
  28. ^ "Miss Terry como Ginebra; en una obra de Comyns Carr, vestida por Sir Edward Burne-Jones". Los New York Times . 5 de noviembre de 1895 . Consultado el 8 de agosto de 2008 .
  29. ^ Madera 1999, pag. 120.
  30. ^ Hombre salvaje 1998, págs. 112-113.
  31. ^ "Nº 26988". La Gaceta de Londres . 19 de julio de 1898. p. 4396.
  32. ^ Dale 1989, pag. 212.
  33. ^ ab Taylor 1987, págs. 150-151.
  34. ^ abc Flandes 2001, pag. 258.
  35. ^ "Nº 26509". La Gaceta de Londres . 4 de mayo de 1894. p. 2613.
  36. ^ Index biographique des membres et associés de l'Académie royale de Belgique (1769-2005). pág.44
  37. ^ ab "La era de Rossetti, Burne-Jones y Watts: simbolismo en Gran Bretaña 1860-1910". Archivado desde el original el 28 de marzo de 2006 . Consultado el 12 de septiembre de 2008 .
  38. ^ Bracken, Pamela (4 de marzo de 2006). "Ecos de compañerismo: el PRB y los Inklings". Documento de conferencia, CS Lewis & the Inklings . Consultado el 23 de junio de 2014 .
  39. ^ "Exposición del centenario de Sir Edward Burne-Jones en la Tate Gallery de Londres". Los tiempos del estrecho . 24 de julio de 1933. pág. 6.
  40. ^ Hombre salvaje 1998, pag. 1.
  41. ^ Fitzgerald 1975.
  42. ^ Wildman 1998, Portada.
  43. ^ Tate: "Una rareza visionaria: Fiona MacCarthy sobre Edward Burne-Jones"
  44. ^ "La esperanza de Burne-Jones". Historia inteligente en Khan Academy . Archivado desde el original el 11 de octubre de 2014 . Consultado el 22 de diciembre de 2013 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos