Zoroastrismo en Sichuan

El profesor japonés Kiichirō Kanda fue el primer erudito en advertir la presencia del zoroastrismo en la Sichuan medieval, o Yichow, como se la conocía oficialmente desde la Antigüedad tardía hasta la Alta Edad Media, pero a la que popularmente se denominaba Shu, en honor a la primera entidad política de esta región, el antiguo reino de Shu.

[c]​ Eruditos contemporáneos como Li Guotao y Hou Hui han investigado los vínculos entre ciertas deidades zoroástricas y Erlang Shen, también conocido como el Señor de Sichuan; así como la investigación más exhaustiva de Yao Chongxin sobre el tema.

La exportación de mercancías desde Shu fue confirmada por Zhang Qian (175 a. C. – 114 a. C.), un enviado imperial a Asia Central.

Sin embargo, no es imposible que estos bactrianos allanaran el camino para los comerciantes sogdianos.

[4]​ Los inmigrantes sogdianos llegaron a Yichow ya en la época de Shu Han (221–263) y florecieron durante la dinastía Liang (502–557).

Su viaje probablemente empezó en las Regiones del Oeste, pasó por Tuyuhun, Songchow y descendió más al sur hasta llegar a Chengdu.

Además, Guankou era una zona que limitaba con Pidu, donde se estableció la susodicha familia He.

Sin embargo, el zoroastrismo puede haber sido introducido en Shu mucho antes del siglo X.

Li Guotao y Lo Hsiang-lin, respectivamente, han sugerido que el origen religioso de la familia era zoroástrico o cristiano siríaco oriental.

Además, argumentó que el emperador Wang Zongyan se convirtió al zoroastrismo bajo la influencia de los hermanos Li.

Sin embargo, ambas suposiciones carecen de pruebas sólidas y aún deben ser probadas.

Afirma que durante el ritual, Yang Xiu invocó un «ejército sobrenatural compuesto por novecientos millones de jinetes».

Señaló que «novecientos millones» es un número simbólico popularmente utilizado por los zoroástricos, deduciendo así que durante la dinastía Sui, la presencia de los sartpaws y los sacerdotes zoroástricos no era algo poco común en las prefecturas de Yichow.

Pero les fue imposible encontrarse en el palacio debido a las etiquetas de la corte.

Su profundo dolor se convirtió en fuego y el templo se quemó.» Esta entrada llamó la atención de Kiichirō Kanda en 1928, lo que lo convirtió en el primer erudito en notar la presencia zoroástrica en la Sichuan medieval.

Además, argumentó que el emperador Wang Zongyan se convirtió al zoroastrismo bajo la influencia de los hermanos Li.

[28]​ Sin embargo, Yao señaló que la gente de Shu anterior no era ajena al zoroastrismo.

La difusión del zoroastrismo en esta región parece estar limitada a la zona de las Tres Gargantas.

No obstante, las canciones festivas de los magos fueron particularmente populares en esta región durante la época medieval.

Unos sinvergüenzas en la multitud abuchearon, preguntando: "¿Por qué un monje mantiene escondida a una chica hermosa?

Este tipo de ataúdes son, por lo general, osarios zoroástricos y se encuentran a menudo en tumbas sogdianas.

La pared exterior del sarcófago está decorada con palmetas, un motivo común en el arte funerario zoroástrico.

Probablemente eran zoroástricos y adoptaron este tipo particular de recipiente funerario para afirmar su identidad única.

Escena de bebida que involucra a dos bizantinos o centroasiáticos en «ronda sogdiana». Brocado sichuanés , siglos VII X .
Escena cinegética de jinetes sasánidas con sus caballos alados en «ronda sogdiana». Brocado sichuanés , siglos VII X .
Arriba: tabla jotanesa de Dandan Oilik que representa, de izquierda a derecha, a Ohrmazd , Nana y Weshparkar . [ 30 ] ​ En el medio y abajo: representaciones de las tres deidades encontradas en Sogdiana.
Sarcófago con forma de casa descubierto en Leshan (Sichuan occidental), siglos I III . Wu Hung sostuvo que este tipo de ataúd se originó en Sichuan y era el preferido por los sogdianos y los xianbei. Véase, por ejemplo, el sarcófago del sartpaw sogdiano Wirkak , datado al siglo VI .