Vuelta a España 1983

[1]​ Participaron 100 corredores repartidos en diez equipos, de los que únicamente 59 lograron finalizar la prueba.

[12]​ Todo ello provocó una ausencia prolongada de las principales figuras mundiales, lo que contribuyó aún más a su declive.

[3]​ La organización pagó ocho millones de pesetas al ciclista bretón por su participación en el evento.

[16]​ El director técnico de la Vuelta, el exciclista Ramón Mendiburu, señaló que se pretendió «aumentar la dureza con respecto a anteriores ediciones para buscar una mayor lucha».

[15]​ Asimismo, aseguró que el año siguiente la Vuelta comenzaría en Málaga, con más protagonismo para Andalucía y otras regiones del sur.

[21]​ La retransmisión llevada a cabo por la cadena pública durante esta Vuelta fue considerada un revulsivo para la popularidad de la prueba.

[6]​[22]​ Además de convertir la carrera en un espectáculo televisivo, se estimó que las audiencias aumentaron considerablemente durante las retransmisiones.

[23]​ La canción elegida fue «No tengo tiempo», que se convirtió en un gran éxito y fue rápidamente asociada con la carrera ciclista.

[9]​[24]​ «No tengo tiempo» alcanzó la categoría de superventas, y permaneció durante 21 semanas como el sencillo más vendido en España.

[26]​ 100 corredores tomaron la salida, divididos en 10 equipos, cuyas nacionalidades eran las siguientes:[27]​ A continuación se detallan los equipos participantes, junto con su líder y el director técnico del mismo: La carrera comenzó con el prólogo, una contrarreloj individual por las calles de Almusafes de 6,8 km en la que ganó contra pronóstico el joven francés Dominique Gaigne, que se convirtió en primer líder de la Vuelta.

[15]​ El italiano Giuseppe Saronni, uno de los favoritos para adjudicarse la etapa, sufrió una caída sin consecuencias durante la misma.

[32]​ El 23 de abril la Vuelta llegó a San Quirce del Vallés, donde Laurent Fignon se impuso a sus dos compañeros de escapada, Marino Lejarreta y Antonio Coll, aventajando en unos segundos al pelotón.

El escalador Alberto Fernández entró vencedor en la meta tras dejar atrás unos metros a un grupo formado por Bernard Hinault, Marino Lejarreta, Reimund Dietzen y Pedro Muñoz.

[18]​ Lejarreta se colocó como líder al conseguir 42 segundos de ventaja sobre Bernard Hinault en esta etapa.

[36]​ Hinault quedó 9.º en la etapa a 2 min 13 s, y fue considerado el gran derrotado de la jornada.

[40]​ La etapa 12.º entre Logroño y Burgos, de 147 km, era considerada un mero trámite, pues transcurría por un terreno completamente llano y precedía a la temida subida a Lagos de Covadonga del día siguiente.

La victoria fue para Jesús Hernández Úbeda, del equipo Reynolds, tras una larga escapada de 194 km en solitario.

[10]​ El triunfo en la etapa fue para el australiano Michael Wilson, que logró sorprender a los velocistas y presentarse en solitario en la línea de meta.

Caja Postal se convirtió en 1981 en patrocinador principal de la Vuelta a España , por lo que su logo aparecía en el maillot amarillo de la carrera, cuya clasificación general patrocinaba con el nombre genérico de Gran Premio Caja Postal . [ 12 ]
La Vuelta de 1983 fue la primera que incluyó en su recorrido una llegada a los Lagos de Covadonga , en Asturias , que se convirtió en un puerto mítico de la ronda española. La similitud fonética del nombre del Lago Enol con el del campeón francés Bernard Hinault propició un célebre juego de palabras por el que esta llegada fue bautizada como los Lagos de Hinault . [ 7 ]
El puerto de la Bonaigua , en el Pirineo leridano , se convirtió en el techo de la Vuelta de 1983 con sus 2072 m s. n. m. Su paso se produjo en la dura 6.ª etapa, y Alberto Fernández fue el primer ciclista en cruzar la cima. [ 18 ]
Laurent Fignon llegó a la Vuelta con solo 22 años y la misión de ayudar a Hinault en las etapas de montaña. El parisino contribuyó con su jefe de filas, especialmente en la etapa decisiva de Ávila , y finalizó la carrera en la 7.ª posición, completando su gran actuación con una victoria de etapa.
Marino Lejarreta se situó como segundo clasificado en la Vuelta de 1983. El ciclista de Bérriz logró además el triunfo en tres etapas, todas ellas con finales en alto, lo que le confirmó como uno de los mejores escaladores del momento. [ 28 ]
Bernard Hinault , ganador de la carrera, sufrió un importante desgaste durante esta Vuelta. El ciclista francés recayó de una lesión en las últimas etapas que le impidió participar en el Tour de Francia , que había ganado el año anterior. [ 2 ]
El puerto de Serranillos , en la provincia de Ávila , donde Hinault llevó a cabo el demoledor ataque con el que sentenció la Vuelta de 1983. La etapa de la Sierra de Gredos está considerada una de las más espectaculares de la historia de la Vuelta. [ 29 ]