Faustino Rupérez

En su primer año como profesional, Faustino Rupérez fue cuarto en la Vuelta a España, solamente superado por Zoetemelk, Galdós y Pollentier y por delante de Pedro Torres, Van Impe, Seznec, Alban o Alberto Fernández, entre otros.Pero, sobre todo, se impuso a un elenco de jóvenes llamados a tener un papel muy destacado en la nueva generación en ciernes del ciclismo mundial, caso de Claude Criquielion (3.º), Sean Kelly (4.º), Marino Lejarreta (5.º) o Roberto Visentini (15.º).Sobre todo en la Vuelta a España, ya que llegó muy corto de preparación.Aunque, tras una buena recuperación, logró acumular varios triunfos en el tramo final de la temporada, siendo el más importante la clasificación general de la Volta a Cataluña, superando a Serge Demierre, Marino Lejarreta, Johan Van der Velde y Vicente Belda.En cuanto a las pruebas de un día, fue seleccionado para participar en todos los Campeonatos del Mundo mientras fue profesional, alcanzando como mejor resultado la cuarta plaza en 1983.Cuando Rupérez logró el trinufo en la edición de 1982 del Giro del Piemonte, terminó con una larga sequía para nuestro ciclismo, ya que se convirtió en el primer español en lograr una victoria en una clásica desde 1964.A lo largo de esos años, Rupérez fue el alma del equipo ZOR, en cuyas filas desarrolló toda su trayectoria como corredor profesional.Como balance de su carrera profesional, puede decirse que Rupérez no era un claro especialista en nada, pero se defendía bien en todos los terrenos.Pero, si sumamos los tiempos de esas cinco etapas, apenas le sacó un minuto y medio a Rupérez (bonificaciones al margen), mientras que el soriano, junto a Vicente Belda (enrolado en el Kelme) le dio relevos a Hinault en una de esas etapas decisivas (la decimoséptima, de 232 km, que terminaba en Boario Terme) cuando el francés estaba literalmente contra las cuerdas.Descontando esos minutos, Rupérez hubiera concluido ese Giro en la 6.ª plaza, por delante de Saronni, Beccia o Moser.Debido a diversos problemas físicos, al terminar la temporada de 1985, que fue la única realmente floja en resultados, Rupérez decidió colgar la bicicleta.Como curiosidad, Faustino Rupérez es la única persona que ha ganado la Vuelta a España como corredor y como director.