Vidas de los personajes literarios y científicos más eminentes

En algunas ocasiones, Shelley sufría complicaciones al buscar suficientes fuentes para las biografías, por lo que debía escribirlas con menos recursos, particularmente para las Vidas de España y Portugal.

Algunos de los volúmenes han sido reproducidos ilegalmente en los Estados Unidos, ya que fueron elogiados por el poeta y crítico Edgar Allan Poe.

[4]​ Las publicidades de la Cyclopaedia describen a la audiencia esperada como «mercaderes, comandantes, familias, y parejas recién casadas».

[7]​ Las publicidades anunciaban dichas temáticas cubriendo «todas las divisiones usuales del conocimiento que no son de un tipo técnico ni profesional».

[9]​ La serie finalmente contuvo sesenta y un títulos en 133 volúmenes, dándole a sus clientes la opción de comprar los tomos por separado o la obra completa.

[10]​ El primer volumen fue publicado en diciembre de 1829 por Longman, Reese, Orme, Browne, Greene, y John Taylor.

[9]​ Los autores que contribuyeron a los tomos trataron el espectro político e incluyeron varias novedades de la época.

Por ejemplo, el poeta irlandés Thomas Moore fue contratado para escribir la historia de Irlanda en dos volúmenes, recibiendo £1.500.

[15]​ Peckham especula que la razón por la cual varios de los escritores reconocidos listados en el prospecto jamás participaron, fue por los problemas financieros del proyecto.

[26]​ Shelley combinó fuentes secundarias con memorias y anécdotas e incluyó sus propias opiniones, un estilo biográfico popularizado por el crítico del siglo XVIII Samuel Johnson en su obra Vidas de los poetas ingleses más eminentes (1779–81).

Mientras que el aprendizaje abstruso era una moda entre los hombres, eran felices de encontrar en sus amigas del sexo opuesto mentes educadas para compartir sus opiniones».

[37]​ Enfatiza el romance, la familia, la empatía y la compasión en las vidas de las personas a las que describe.

[39]​ Shelley argumenta que la mujer posee una «virtud característica» en su habilidad de entenderse con los demás y debería utilizar esta capacidad para mejorar la sociedad.

[42]​ Sin embargo, las biografías de Shelley no han sido totalmente apreciadas hasta los años recientes.

Las Vidas no fueron vueltas a imprimir hasta 2002, y se ha estudiado poco de ellas por una tradición crítica que «las desprecia por haber sido un trabajo realizado en forma rápida para pagar deudas».

El poeta, periodista, e historiador literario James Montgomery escribió las biografías de Dante, Ariosto, y Tasso.

Mary Shelley relató las restantes: Petrarca, Boccaccio, Lorenzo de Médici, Marsilio Ficino, Giovanni Pico della Mirandola, Angelo Poliziano, Bernardo Pulci, Luca Pulci, Luigi Pulci, Cieco Da Ferrara, Burchiello, Bojardo, Berni, Nicolás Maquiavelo, Francesco Guicciardini, Vittoria Colonna, Guarini, Chiabrera, Alessandro Tassoni, Marino, Filicaja, Metastasio, Goldoni, Vittorio Alfieri, Monti, y Ugo Foscolo.

[48]​ Sus principales fuentes para las biografías fueron memorias en primera persona y literatura de los autores, asistidas por obras realizadas por historiadores.

[51]​ Shelley tenía amigos que habían sido exiliados italianos y era partidaria del Risorgimento;[52]​ revela su republicanismo describiendo a Maquiavelo como un patriota.

[56]​ Sin embargo, Shelley fue cuidadosa al describir las virtudes femeninas en su contexto histórico a través de las Vidas italianas.

Por ejemplo, su análisis del sistema cavalier servente en Italia, el cual le permitía a las mujeres casadas tener amantes, estaba basado en la comprensión de que varios matrimonios de la época no habían sido por amor, sino por beneficios económicos.

[57]​ El periódico londinense Monthly Review publicó la crítica más considerable y extractos de los volúmenes, escribiendo que «no debemos analizar el volumen como un todo», protestando sobre que presentaba hechos y fechas sin un contexto claro.

Según Mazzeo, el crítico «nota, en particular, sus esfuerzos al cuestionar los hechos convencionales sobre Machiavelli regresando a los materiales autobiográficos y la califica como original en este punto».

[57]​ La revista Graham's Magazine, en un artículo redactado posiblemente por su coeditor Edgar Allan Poe, criticó positivamente la versión ilegal americana.

[61]​ Los continuos problemas de Shelley para encontrar fuentes derivaron en que las biografías se basaron en relativamente pocos trabajos.

[71]​ Shelley fue la única escritora en trabajar en la Cabinet Cyclopaedia de Lardner en darle lugar a las biografías sobre mujeres.

[78]​ Aunque fueron diferentes de sus trabajos anteriores, las biografías aún son consideradas como obras altamente personales y contienen elementos autobiográficos.

[84]​ Shelley, empáticamente, retrata a varios hombres como infieles, explicándolo en el contexto de los matrimonios arreglados en Francia.

Sin embargo, Shelley también defiende las acciones «poco femeninas» de Roland, argumentando que eran beneficiosas para la sociedad francesa.

La describió como «una obra de mucho valor, considerada en forma separada como una introducción a la literatura francesa; sin embargo, por algún tiempo no será expedida por la prensa estadounidense».

Primera página del segundo volumen de Vidas de los Personajes Literarios y Científicos más Eminentes de Francia (1838).
Primera página de un volumen de Cabinet Cyclopaedia de Lardner: Un discurso preliminar en el estudio de la filosofía natural , por J. F. W. Herschel .
Mary Shelley escribió en su biografía de Machiavelli que «no hay tarea literaria más encantadora que justificar a un héroe o un escritor que ha sido tergiversado o presentado incorrectamente». [ 21 ] ​ (Retrato de Richard Rothwell , 1839–40).
James Montgomery (1771–1854).