Francisco Sá de Miranda
Recorrió toda la península ibérica y, una vez en Italia, la amistad de la ilustre Vittoria Colonna, pariente del escritor, le abrió los salones literarios, en los cuales intimó con Pietro Bembo, Jacopo Sannazaro, Paulo Giovio, Jacopo Sadoleto y Ludovico Ariosto.En la corte española conoció a la dama portuguesa cantada por Garcilaso, Isabel Freyre, que en los versos del poeta lusitano es llamada Celia.Introdujo, con su égloga Alexo y su Fábula de Mondego, los procedimientos del Petrarquismo en Portugal.No abandonó los metros tradicionales por los italianos y siguió utilizando ambas métricas.La mayor parte de su obra está escrita en castellano y dejó setenta y cinco composiciones en este idioma; destacan, aparte de la ya citada égloga Nemoroso, la égloga Celia, que contiene alusiones al gran poeta toledano; también las elegías a la muerte del príncipe Juan de Portugal, a Antonio Ferreira, etcétera.