La Corte en España es la denominación bajo la que se conoce una serie de personas, instituciones y ceremonias cercanas al monarca español.Siguiendo a Barrios Pintado, bajo este nombre estuvieron comprendidos los siguientes conceptos:[1]Se contiene una definición en las Partidas, auspiciadas por Alfonso X el Sabio, rey de Castilla:[3]"Corte es llamado el lugar donde está el rey y sus vasallos y sus oficiales, que le deben cotidianamente aconsejar y servir, así como los hombres del reino que llegan por honra del rey o por alcanzar derecho o por hacerlo o por recaudar las otras cosas que tiene que ver con él.Partidas, 2, 9, 27.Hacia el siglo XVI, siguiendo a Martínez Millán, la corte española comprendería en el segundo y tercero de los conceptos descritos, comprendería al menos:[4] En los siglos XVI y XVII la expresión se usaba de forma corriente para designar la villa de Madrid, como lugar de residencia principal del monarca español, su casa, y las principales instituciones directamente relacionadas con su tarea de gobierno.A lo largo del siglo XVIII, el concepto de corte se fue identificando con la dimensión áulica del monarca, especialmente en relación con el espacio palatino.
El conocido como
Plano de Mancelli
(entre 1622-1635), publicado bajo el título
La Villa de Madrid Corte de los Reyes Católicos de Espanna