Capilla pública

Desde mediados del siglo XIX se comienza a utilizar el término capilla pública.El acto se producía en las festividades religiosas señaladas por el ceremonial y en otras celebraciones que el monarca declaraba capilla pública.[7]​ Desde principios del siglo XIX las festividades religiosas objeto de la capilla pública quedaron establecidas por la etiqueta.La procesión entraba en la Real Capilla y se colocaba según su rango.[8]​ El monarca y su consorte tomaban asiento bajo el dosel (que continuaba conociéndose también por su anterior denominación, cortina).
Capilla pública del 7 de diciembre de 1876 en la vigilia de la Fiesta de la Inmaculada Concepción , con motivo del capítulo de la orden de Carlos III . (Grabado de La Ilustración Española y Americana )
Fotografía de la familia real tomada en las galerías del Palacio Real de Madrid , decoradas para la capilla pública con motivo del bautismo del infante Gonzalo el 4 de noviembre de 1914. Puede apreciarse la riqueza de los uniformes y vestidos.