James Mackintosh

Estaba mucho más interesado en estos y otros acontecimientos políticos que en sus perspectivas profesionales, y en 1789 estalló la Revolución Francesa, que atrajo todo su interés mientras se casaba en ese mismo año con Catherine Stuart, cuyo hermano Daniel se convertiría más tarde en editor del Morning Post.

De ella tuvo un hijo que no superó la infancia y tres hijas: Pero su mujer falleció en 1797 y Mackintosh se volvió a casar al año siguiente con Catherine Allen (fallecida el 6 de mayo de 1830), emparentada con Josiah Wedgwood II y John Wedgwood, a través del cual se introdujo Coleridge en el Morning Post.

Charles James Fox destacó este ensayo de Mackintosh como el que hizo mayor justicia a la Revolución Francesa, y lo prefería a los de Burke y Thomas Paine.

Como abogado sus mayores manifestaciones públicas fueron sus cursos (1799) en el Lincoln's Inn sobre La ley natural y las naciones, cuya lección inaugural fue publicada y le aportó una notoriedad suplementaria que le permitió abrirse las puertas a continuar su carrera.

Mackintosh adquirió incluso mayor celebridad en 1803 con su discurso para defender a Jean Gabriel Peltier, un refugiado francés contra el cual se había publicado un libelo inspirado por Napoleón, entonces primer cónsul.

Su Dissertation on the Progress of Ethical Philosophy sirvió de prefacio a la séptima edición de la Encyclopædia Britannica y fue publicada en 1831, siendo severamente atacada en 1835 por James Mill en su Fragment on Mackintosh.

Nombrado Consejero privado del Reino Unido en 1828, Mackintosh fue designado Comisionado para asuntos indios bajo la administración whig en 1830.

Grabado de Sir James Mackintosh
Sir James Mackintosh en su edad madura