Whig

En política, el término whig —del gaélico escocés 'cuatrero'[1]​— fue una manera despectiva de referirse a los covenanters presbiterianos que marcharon desde el suroeste de Escocia sobre Edimburgo en 1648 en lo que se conoció como el Whiggamore Raid, usando los términos Whiggamore y Whig como apodos despectivos que designaban al Kirk Party (Partido de la Iglesia), facción presbiteriana radical de los covenanters escoceses, que efectivamente acabó haciéndose con el poder.

Los whigs dominaron la política inglesa a lo largo de prácticamente todo el siglo XVIII, con figuras tales como Robert Walpole o William Pitt.

La denominación Partido Liberal comenzó a aplicarse a mediados del siglo XIX y a finales de dicho siglo representaba a aquellos que buscaban reformas electorales, parlamentarias y filantrópicas, con lo que el término whig dejó de emplearse.

El primer gobierno liberal fue formado en 1868 por William Gladstone.

En Estados Unidos también existió un Partido Whig durante las primeras décadas de su existencia como país, a finales del siglo XVIII y durante buena parte del siglo XIX.