Valle de Aosta

El Valle de Aosta (en italiano: Valle d'Aosta; en francés: Vallée d'Aoste; en francoprovenzal: Val d'Outa; en walser: Ougschtaland o Augschtalann) es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.El espléndido escenario natural es típicamente alpino: campos cultivados en los valles, luego, a medida que se asciende comienzan los grandes pastos, las florestas, los glaciares, los lagos alpinos y las simas de roca.Es severo, especialmente si se compara con otros lugares de los Alpes occidentales.Esto se debe probablemente a que las montañas bloquean los vientos suaves del océano Atlántico.Debido a la posición occidental dentro del Arco Alpino, el clima clasificado como Cfb puede extenderse hasta lugares relativamente altos, especialmente cerca de la frontera con Francia, que recibe el suave viento oceánico, de manera que es posible encontrar lugares a 1500, o incluso 1900 m s. n. m. con el mismo clima Cfb, pero las temperaturas son inferiores, alrededor de -2 °C en invierno y 15 °C en verano, y niebla durante todo el año.Esto se debe a la alta influencia del templado aire oceánico que puede soplar en estas regiones.La temperatura media va desde los -3 °C en las regiones más secas hasta 2 °C cerca de los lagos.En este clima la estación de nieve es muy larga, tanto como 8 o 9 meses en los puntos más altos.Los romanos conquistaron la región alrededor del año 25 a. C. y fundaron Augusta Prætoria Salassorum (lo que hoy es la actual Aosta) para asegurarse los estratégicos puertos de montaña alpinos, enriqueciéndolos con puentes y calzadas.En la Edad Media, el Valle de Aosta fue dominado por los francos, quienes conquistaron el reino burgundio en el año 534.En el año 1191 la región obtuvo del conde Tomás I de Saboya una constitución, que les concedía una cierta autonomía.A mediados del siglo XIII, el emperador Federico II Hohenstaufen convirtió el condado en ducado (véase duque de Aosta), y sus armas cargadas con un león rampante fueron llevadas en el blasón saboyano hasta la reunificación de Italia en el año 1870.Formó parte del primer Imperio Francés, desde el año 1800 al 1814, constituyendo el Arrondissement d'Aoste.Sin embargo, este propósito no prosperó por oposición de las demás potencias aliadas.Buena parte de la población habita en los mayores centros de la parte media y baja del valle, mientras que los valles menores están notablemente despoblados, excepto los centros turísticos principales.Los valdostanos emigraron en masa hacia los destinos anteriormente citados, y este doble flujo interconectado ha dejado restos que aún se notan: por ejemplo, que el 4% de la población actual es originaria del municipio de San Giorgio Morgeto, y que la población autóctona (de origen valdostano) en la región se calcula en torno al 50%, ascendiendo a porcentajes más bajos en Aosta y en los mayores centros habitados.Entre 1990 y 2001, la población del Valle de Aosta ha crecido un 5,4%, lo que es el crecimiento más alto entre las regiones italianas.Con un crecimiento de población natural negativa, esto se debe exclusivamente a la inmigración neta positiva.La agricultura se ha especializado progresivamente, conservando solo un interés marginal en los cereales, las patatas y la fruta.Vinos de calidad alta, y subiendo, se producen en pequeñas cantidades.Entre los recursos principales de la región están el ganado vacuno cuya leche se usa para fabricar queso.Como los Alpes rodean el valle, se encuentran aquí los viñedos más altos de Europa.[14]​ Los viñedos autorizados se sitúan en las comunas de Aosta, Arnad, Arvier, Avise, Aymavilles, Bard, Brissogne, Challand-Saint-Victor, Chambave, Champdepraz, Charvensod, Châtillon, Donnas, Fénis, Gressan, Hône, Introd, Issogne, Jovençan, La Salle, Montjovet, Morgex, Nus, Perloz, Pollein, Pontey, Pont-Saint-Martin, Quart, Saint-Christophe, Saint-Denis, Saint-Nicolas, Saint-Vincent, Sarre, Verrayes, Verrès y Villeneuve.Según el estatuto regional, la administración de la justicia representa el único sector en el cual el francés no es obligatorio.Los datos sobre el conocimiento de estos tres idiomas enseñan una realidad más heterogénea:La misa se celebra en italiano y en francés (la liturgia en dialecto valdostano no es destacada), como efecto del separatismo lingüístico.Con la inmigración han llegado personas de fe oriental y cristiano ortodoxa.En tanto, el Valle d'Aosta Open es un torneo de tenis del ATP Challenger Tour.En tanto, el Valle d'Aosta Open es un torneo de tenis del ATP Challenger Tour.El Tor des Geants, carrera de ultratrail, se lleva a cabo en septiembre, recorre todo el valle por las altas vías 1 y 2, sumando 330 km y 24 000 m de desnivel.
John Brett : The Val d'Aosta , 1858.
Una vista de La Thuile .
La torre de los señores de Quart , en Aosta .
Castillo en Saint-Pierre.
Vista de Aosta .
Ruinas del teatro romano de Aosta .
Casa típica valdostana en Crétaz (pron. Créta ), fracción de Valtournenche .
El valle de Aosta.