Transiberiano
Transibírskaia maguistral, Transsib) es una red ferroviaria de carga y pasajeros que conecta la Rusia europea con las provincias del Lejano Oriente ruso hasta el océano Pacífico, además de Mongolia, China y Corea del Norte.Posteriormente se han construido otras tres rutas y varios ramales más, abarcando 10 267 km.Con una extensión de 9288 km,[1] une Moscú con la costa rusa del océano Pacífico, más precisamente con Vladivostok (localizada en el mar del Japón, y cuyo significado en ruso es “poder sobre oriente”), atravesando la mayor parte de la que fue Asia Zarista.Desde la ciudad de Társkaya, el Transmanchuriano enfila al sureste hacia China, y sigue su recorrido hasta finalizar en Pekín.Esta ruta alcanza el océano Pacífico al noreste de Jabárovsk, en Sovétskaya Gavan.Si bien brinda acceso a la notable costa norte del Baikal, este ramal se caracteriza también por atravesar zonas consideradas peligrosas.La mayoría de los viajeros recorren en el Rossía tan sólo una parte del trayecto, pues este tren realiza un servicio relativamente rápido entre ciudades importantes, tales como Ekaterimburgo, Novosibirsk o Irkutsk.Aparte de la Ruta siberiana, no existían buenos caminos adecuados para el transporte sobre ruedas.Durante unos cinco meses del año, los ríos eran los principales medios de transporte.Junto con la ruta finalmente construida, se propusieron proyectos alternativos: una ruta del sur, a través de Kazajistán, Barnaul, Abakán y Mongolia; y una ruta del norte, a través de Tiumén, Tobolsk, Tomsk, Yeniseysk y la moderna línea Baikal-Amur o incluso a través de Yakutsk.