Tortilla de patatas

[cita requerida] Los incas llamaban a este tubérculo «papa» en quechua.

La similitud de este con la batata favoreció que en el siglo XVII en España acabara llamándose «patata».

[14]​ En el libro La Agricultura General, Tomo III (1767) de Joseph Antonio Valcárcel se menciona sobre las patatas que «en España su regular empleo es en guisados, y tortillas», hasta el momento, esta es la primera referencia escrita documentada que se tiene sobre el origen de la tortilla de patatas en España.

[18]​ Anteriormente, otro documento conocido en el que aparecía una referencia a la tortilla de patatas era navarro.

Según algunos, las patatas deben estar más cocidas que fritas[22]​ (en aceite, de oliva o de girasol, según se opte por hacer notar el sabor a aceite), y se deben dejar en el huevo batido un tiempo para que se empapen y adquieran la consistencia adecuada.

Entre ambas partes, a modo de sándwich, iría un relleno, que puede ser vegetal, ensaladilla, jamón, queso, tocineta o surimi.

Bien diferente —aunque pudiera pensarse que tiene un cierto parecido— es el rösti en la cocina Suiza de lengua alemana, pues no lleva huevo.

[23]​[24]​ En hostelería y restauración, aunque no es obligatorio, es habitual elaborar la tortilla utilizando un preparado de huevo líquido pasteurizado (conocido como huevina) para evitar el riesgo de salmonelosis.

[25]​[26]​ Aunque en sentido estricto no se puede considerar una tortilla por no utilizar huevo, hay una variante que utiliza en su lugar una mezcla de harina de garbanzo con leche o con agua, y que es apta para personas alérgicas al huevo (o veganas, en la variedad que utiliza agua).

[28]​ José Antonio Labordeta popularizó una tortilla hecha con patatas de bolsa cuando era diputado en el Congreso.

Tortilla de patatas cortada para servir como pinchos
Pincho de tortilla, como es servido en bares de España con su típica disposición con tenedor clavado
Tortilla de patatas (de chorizo) de gran grosor
Porción de tortilla de patatas