Yihadismo en España

Además, en un mensaje difundido en la televisión Al Jazeera, Al Qaeda ha señalado a Ceuta y Melilla como objetivos terroristas de forma explícita comparando su situación con la de Chechenia.

Uno de los objetivos del terrorismo Yihadista es recuperar todos los territorios que fueron islámicos.

[4]​ Una proporción considerable de los individuos condenados por su participación en el terrorismo yihadista se radicalizaron cuando ya residían en España.

Es en esos años cuando estalló la guerra civil argelina y por ese motivo el Grupo Islámico Armado (GIA) y el Frente Islámico de Salvación (FIS) trasladaron parte de su infraestructura a la retaguardia europea.

La vinculación con el yihadismo de muchos detenidos por esta campaña no ha quedado suficientemente establecida e incluso ha dado lugar a documentales denunciándola como una campaña politizada para justificar la entrada en la guerra contra Irak.

La red estaba formada en su mayor parte porque habían entrado en relación entre sí durante su estancia en prisiones españolas.

Zemi Pardo fue detenido en relación con los atentados del 11-M en Madrid y posteriormente puesto en libertad.

La documentación requisada permitía concluir que preparaban atentados en Europa contra grandes aglomeraciones de personas.

Al menos cinco miembros consiguieron escapar, según la Guardia Civil los más altos responsables financieros.

A los detenidos se les intervino material para la fabricación de explosivos.

Los arrestados en esta operación, dirigida por el juez Garzón, actuaban con identidades ficticias y habían colgado 11 vídeos en un portal de Internet.

El 5 de marzo de 2009, la Guardia Civil detuvo en Tarragona a un joven marroquí por su presunta vinculación con la banda yihadista denominada Fatah al-Ándalus, que preparaba atentados contra intereses turísticos en Marruecos.

El arrestado, contra quien pesaba una Orden Europea de Detención, prestaba apoyo logístico y financiero a células yihadistas argelinas.

También fue acusado de pertenencia a banda armada por las conexiones detectadas con AQMI.

Pretendían atentar en un centro comercial de Cádiz con aeronaves teledirigidas cargadas con explosivos.

El terrorista islamista tenía pensado perpetrar atentados en España y otros países europeos.

Posteriormente se descubre que esta red ha enviado unos 50 terroristas a perpetrar atentados suicidas en Siria o a entrenarse en campos de entrenamiento de Al Qaeda.

Cinco de ellas en España: una en Ceuta, una en Barcelona y otras tres en Melilla.

Los dos hijos estaban preparados para viajar a Siria e integrarse en una organización terrorista.

Vendía ropa con imágenes de ejecuciones y atentados del Estado Islámico.

[47]​ Horas después, Estado Islámico reivindicó el atentado mediante la agencia de noticias Amaq.

Diez días después, una turista alemana de 51 años murió por sus heridas, elevando a 16 los muertos.

[52]​ Hubo cuatro detenidos, tres en Ripoll, de nacionalidad marroquí, y otro en Alcanar —nacido en Melilla—.

[57]​ Ese mismo día fue abatido Younes Abouyaaqoub en Subirats, sumando ocho los terroristas muertos (y uno herido en la ya mencionada explosión de Alcanar).

[61]​ El 4 de diciembre son detenidas cuatro personas, tres en Marruecos y una en Guadalajara que estaban preparando atentados terroristas en nombre del Daesh.

[64]​ El 9 de mayo es detenido en Barcelona un yihadista listo para atentar, quien se había radicalizado en los últimos cinco años.

[65]​ El 20 de mayo es detenido un yihadista en Ciudad Real, que preparaba una célula para perpetrar atentados en España.

[70]​ El 2 de noviembre fueron detenidas dos personas en San Sebastián y en Pasajes (Guipúzcoa).

[73]​ Durante el año se detuvieron a 46 personas en 27 operaciones policiales, representando un 22 por ciento más de operaciones y un 18 por ciento más de detenidos que en el año 2021.

La Audiencia Nacional que sigue el caso, lo investiga como un ataque de carácter yihadista.

Máxima extensión de Al-Ándalus en el año 732. Los yihadistas ven a España como tierra del islam invadida por infieles. [ 3 ]
Tren de Cercanías después de los atentados del 11 de marzo, Madrid donde resultaron muertas 191 personas.
Ofrendas en memoria de las víctimas del atentado de Barcelona en el pavimento Miró .