Abdelmalek Droukdel † (2007-2020) Al Qaeda del Magreb Islámico o Al Qaeda del norte del África Islámica (AQMI), creado el 25 de enero de 2007 a partir del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC)[2] (en árabe: تنظيم القاعدة في بلاد المغرب الإسلامي Tanẓīm al-Qā‘idah fī Bilād al-Maghrib al-Islāmī), es una organización terrorista internacional de origen argelino creada en 1997 como escisión del Grupo Islámico Armado por Hassan Hattab y el muftí Ahmed Zarabib, y cuyo líder espiritual es el jordano Abu Qutada y Abu Al Haitan, vinculada desde sus orígenes con la Yihad Islámica y desde 2006 con Al Qaeda.[5] En septiembre de 2003 se anunció el fin del liderazgo de Hattab, que habría sido depuesto por Nabil Sahraoui (Sheikh Abou Ibrahim Mustapha), antiguo comandante del GIA, quien falleció en 1994 y fue sustituido por Abu Musab Abdel Wadoud.[6] Desde la alianza con Al Qaida se ha vinculado la dirección del grupo con Abdelmalek Droukdel.[1] Sus ramificaciones, además de en Argelia, se encuentran en Mauritania, Francia, España y Canadá.Al menos cinco miembros consiguieron escapar, según la Guardia Civil los más altos responsables financieros (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Se sospecha los vínculos con Abu El Haithem, salafista a quien se desviaban fondos.Más tarde, el 15 de mayo, en una acción sin precedentes (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).[2] Por el Ministerio del Interior francés se recordó en un comunicado que la vinculación entre Al Qaeda y el GSPC no era nueva al manifestar que «Al Qaeda reconoce que el Grupo Salafista para la Prédica y el Combate argelino (GSPC) es uno de sus integrantes: esa adhesión fue anunciada el 11 de septiembre de 2003 por un comunicado y luego hubo otras amenazas contra Francia».Sobre Mauritania, que había sufrido un sangriento atentado días antes con la muerte de doce militares, reprochó los lazos del país con Israel.El primer ministro argelino, Abdelaziz Belkhadem, calificó los hechos de:[21] En un comunicado hecho público por la organización Al Qaeda, se afirmaba que no descansaría hasta liberar la tierra del Islam desde Jerusalén hasta Al-Ándalus.[30] Al Qaida del Magreb Islámico se atribuyó el atentado en la localidad argelina de Naciria el 2 de enero contra una comisaría de policía que costó la vida a tres personas según la versión oficial, aunque fuentes médicas citadas por el diario Tout sur L'Algérie elevaban la cifra a cuatro fallecidos.Tres días después, Al Qaeda colocó un coche bomba que mató a seis civiles y el 19 se atribuyó a la organización un atentado suicida contra la Escuela Superior de Gendarmería en Issers, cerca de Argel, que causó 43 muertos y 38 heridos, y al día siguiente hizo explotar dos coches bomba en Buira con el resultado de 11 muertos.[35] El 22 de enero de 2009, AQMI secuestró al turista británico Edwain Dyer mientras asistía a un concierto en Níger que fue ejecutado en junio del mismo año según informaciones del gobierno británico.Edwain Dyer fue secuestrado junto a otros turistas de diversas nacionalidades europeas que habían sido liberados con anterioridad.Después se supo que Albert Villalta había recibido tres disparos en una pierna.Ese mismo día se comunicó que Mauritania había detenido a tres terroristas en la zona norte del país.[40][43] Según la televisión Al Arabiya, la liberación de los dos últimos españoles secuestrados obedecía al traslado a Mali el 16 de agosto del único detenido en el secuestro,[45] Omar Sid Ahmed Ould Hamma, alias Omar el Saharahui, juzgado y condenado a 12 años de trabajos forzados en Mauritania por su intervención en el secuestro.[46] Chafi había comunicado dos semanas antes al Gobierno español que el secuestro se encontraba en su "recta final", coincidiendo con el traslado a Mali de Omar el Saharahui.[43][44] La liberación de los últimos dos españoles secuestrados se confirmó por el Gobierno español al mediodía del 23 de agosto, cuando un helicóptero los trasladaba a Uagadugú al tiempo que Mustafá Chafi comunicaba: "Estoy en el helicóptero con los dos ex secuestrados.Desde Burkina Faso se trasladarían en un avión de la Fuerza Aérea Española a Barcelona.[47] Durante el secuestro, el Centro Nacional de Inteligencia español (CNI) se entrevistó con dos diplomáticos canadienses que también habían sido secuestrados en su día por Mokhtar Belmokhtar, y que fueron liberados igualmente con la mediación de Mustafá Chafi.Éste, con ocasión del secuestro de los canadienses, pudo visitarlos durante el cautiverio.Las autoridades confirman el secuestro de la monja suiza Beatrice Stockly en el norte de Malí que ya había sido secuestrada con anterioridad por el grupo Ansar al Din y liberada a los diez días en 2012.Ken, médico, y su mujer gestionan desde 1972 la clínica Amigos de Burkina Faso en Djibo.El australiano es el único cirujano en cientos de kilómetros, por lo que lleva a cabo unas 150 intervenciones quirúrgicas al mes.