Argelia El Grupo Islámico Armado (en francés: Groupe Islamique Armé; en árabe: الجماعة الإسلامية المسلّحة, abreviatura GIA) fue una organización terrorista argelina, fundada en 1992, que agrupaba a los antiguos miembros del MIA (de Bouyali), descontentos del FIS y jóvenes urbanos sin ninguna afiliación hasta entonces.
Los restos del GIA propiamente dicho fueron cazados durante los dos años siguientes, dejando un grupo escindido el Grupo Salafista para la Predicacion y el Combate (GSPC),[4] que anunció su apoyo a Al-Qaeda en octubre de 2003.
[5][6] Se discute hasta qué punto el grupo fue un agente infiltrado y manipulado por los servicios de seguridad argelinos.
El GIA pudo actuar como un lugar para que los jóvenes se sintieran parte de algo más grande.
Adoptó al radical Omar El-Eulmi como guía espiritual, y Layada afirmó que "el pluralismo político es equivalente a la sedición".
[15][16] También creía que la yihad en Argelia era fardayn, o una obligación individual de los hombres musulmanes adultos.
Junto con el intelectual islamista Abu Qutada, pusieron en marcha una revista semanal, "Usrat al-Ansar", como medio de propaganda del GIA.
Cualquiera que exceda ese período será responsable de su propia muerte súbita".
Bajo su mando, el GIA alcanzó su "punto más alto",[27] y se convirtió en la "principal fuerza islamista indiscutible" en Argelia.
Sin embargo, al día siguiente, Said Mekhloufi anunció su retirada del GIA, alegando que el GIA se había desviado del Islam y que este "Califato" era un esfuerzo de Mohammed Said para hacerse cargo del GIA, y Haddam poco después negó haberse unido a él.
[34] El GIA emitió un comunicado firmado por Zouabri reivindicando las masacres y justificándolas (en contradicción con su manifiesto) declarando impíos (takfir) a todos aquellos argelinos que no se habían sumado a sus filas.
Una semana antes, los insurgentes del AIS anunciaron que declararían una tregua unilateral a partir de octubre.
[35] Los grupos armados "que antes habían pertenecido al GIA" continuaron matando, algunos reemplazando la jihad con simple bandidaje, otros ajustando cuentas con los "patriotas" progubernamentales u otros, algunos se alistaron a los servicios de los terratenientes y atemorizaron a los ocupantes ilegales fuera de propiedad.
se estima que el 85% entregó las armas y regresó a la vida civil.
[37] La facción escindida del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC) parece haber eclipsado al GIA desde 1998 y actualmente la CIA lo evalúa como el grupo armado más peligroso de Argelia.
Para destruirlo, utilizarían una estrategia de guerrilla rural y urbana organizada.
Los combatientes respaldados por la sociedad tendrían la capacidad de derrocar al estado y crear un nuevo régimen basado en la ley islámica, la Sharía.
Cometerían asesinatos teatrales frente a grandes grupos de personas para poder sembrar el miedo y hacer que la gente apoye su causa.
[47] En octubre de 2003, anunciaron su apoyo a Al-Qaeda y en 2006, Ayman al-Zawahiri anunció una "unión bendita" entre los dos grupos.
[5] En 2007, el grupo cambió su nombre a Al Qaeda del Magreb Islámico.
[49] Esa operación fue (supuestamente) 'dirigida por el coronel Souames Mahmoud, alias Habib, jefe del servicio secreto en la embajada de Argelia en París'.
[10] Según el Informe en la sombra sobre Argelia, argelinos como Zazi Sadou han recopilado testimonios de sobrevivientes de que sus atacantes fueron desenmascarados y fueron reconocidos como radicales locales, en un caso incluso un miembro electo del FIS.
[11] Según Max Abrahms, "la acusación de bandera falsa surgió porque los ataques civiles dañaron al GIA, sin evidencia alguna" que la respalde.