Masacre de Bentalha

Las guerrillas de la zona inicialmente estaban formadas por el revivido Movimiento Islámico Armado (MIA) y varios grupos independientes.

En los diez días previos al evento, los residentes informaron haber escuchado el aullido de chacales (que no son nativos de la zona) todas las noches, y se podían ver helicópteros sobrevolando a diario.

Algunos vestían trajes de combate oscuros, mientras que otros llevaban la distintiva kachabia asociada con los islamistas, junto con pasamontañas y barbas.

Los testigos presenciales informan que reconocieron a algunos de los residentes locales y los llamaron por su nombre.

Los atacantes cometieron actos brutales, como aplastar bebés contra las paredes, cortar extremidades, degollar, violar y asesinar mujeres.

[4]​ Una fotografía conocida como "La Virgen de Bentalha", capturada por Hocine Zaourar, obtuvo una amplia circulación y ganó el premio World Press Photo en 1997.

Argel, 12 de enero de 1992. Los tanques de la ANP en las calles de Argel el día después del anuncio del final de la segunda vuelta de las elecciones legislativas del 26 de diciembre de 1991.