Terraza de los Tesoros

Todos menos dos fueron construidos por colonias griegas para depositar valiosas ofrendas votivas y donativos.

Su construcción se remonta a inicios del siglo VI a. C. Para las colonias griegas del Mediterráneo occidental, enclavadas lejos de su metrópoli el nexo más aglutinador lo constituía su creencia en el gran dios Zeus venerado especialmente en Olimpia, al que era necesario ofrecer periódicamente sacrificios para honrarle y tener su favor.

Genéricamente ofrecían el aspecto de un pequeño templo con dos columnas en el frente que formaban una especie de antecámara y que contenían una arcada y un frontón sobre la misma entrada.

[4]​ El espacio interior, con la excepción del de Gela, tenía forma rectangular y se componía de una única cámara en donde se depositaban y guardaban todos los objetos preciosos cuya permanencia a la intemperie corrieran peligro de deterioro, extravío o hurto.

Al fondo, un muro delimitaba las cámaras de la falda del monte Cronio.

El Tesoro de los sicionios se erigió entre finales del siglo VI y principios del siglo V a. C. Es la edificación de las que se han conservado más restos.

Señala que en su época solo permanecía en pie en Metaponto un teatro y una parte del recinto de la muralla.

En el frontón del tesoro está labrada una artística Gigantomaquia, cuyas figuras estaban pintadas en azul y las armas usadas, en rojo.[9]​.

Su construcción originaria que debió tener lugar en el siglo VI a. C. estaba orientada hacia el oeste y en tiempos posteriores y como consecuencia de al necesidad de alinear todas las edificaciones que se alzaban en la terraza cuando esta fue trazada, fue cambiada la entrada del Geloón, que quedó orientada al sur, dotándola de un pórtico.

[15]​ Los sibaritas construyeron su tesoro que está junto al de los bizantinos.

La Terraza de los Tesoros está en el plano entre el Monte Cronio y los números 7 y 8. Están numerados de izquierda a derecha desde el I al XII: I: Tesoro de Sición. IV: Epidamno: V: Bizancio. VI: Síbaris. VII: Cirene: VIII: Selinunte. IX: Metaponto. X: Mégara. XI: Gela. Los números II y III corresponden a Tesoros no identificados.
Terraza de los Tesoros de Olimpia.
Tesoro de Sición.