Tello Pérez de Meneses

Su padre fue Pedro Martínez,[2]​ que tuvo varios medios hermanos, entre ellos, Elo Álvarez, la esposa de Rodrigo Fernández de Castro el Calvo, con quien aparece frecuentemente en la documentación medieval en transacciones y donaciones familiares.

Como compensación por sus esfuerzos repobladores, Tello disfrutaría de las rentas durante su vida y, a su muerte, todos los bienes raíces y la mitad del ganado pasarían a la orden.

También, para compensarle, la orden le concedió en prestimonio vitalicio la villa de Ocaña, que anteriormente Tello había entregado a la orden y que él y su esposa Gontrodo habían recibido previamente del rey Alfonso VIII.

[7]​ En ese mismo mes, el rey Alfonso VIII entregó a Tello unas casas en Cuenca a cambio del castillo de Malagón para, posiblemente, recuperar el control del mismo.

[13]​ Estas casas en Cuenca fueron las que Tello donó posteriormente para la fundación del hospital para cautivos en la misma ciudad.

El documento fue confirmado por los hijos del matrimonio, Alfonso, García, Tello, Suero, y Teresa.

[20]​ En junio de ese año, el rey Alfonso VIII confirmó la donación hecha por Tello y Gontrodo y añadió otras posesiones como donación al cenobio.

En 1195, Tello y Gontrodo fundaron el hospital para leprosos en San Nicolás del Real Camino que después donaron al Monasterio de Santa María de Trianos.

Meneses de Campos visto desde Montealegre
Ruinas del monasterio de Santa María de Matallana
Sepulcro gótico del siglo XIII del desaparecido monasterio de Santa María de Trianos, hoy en la iglesia de San Tirso de Sahagún (León)