Tell es-Sultan

El tell estuvo habitado desde el X milenio a. C. y ha sido considerado como 'la ciudad más antigua del mundo', con muchos hallazgos arqueológicos importantes.Este segundo asentamiento, establecido en 6.800 a. C., quizás represente la obra de un pueblo invasor que absorbió a los habitantes originales en su cultura dominante.Los hallazgos que datan de este período incluyen diez cráneos humanos enyesados y pintados para reconstituir sus características individuales.[17]​ Estos objetos o representan terafines o son un ejemplo temprano de retratos en la historia del arte, y se cree que se mantenían enterrados en las casas de sus herederos.Normalmente, varias habitaciones se agrupan alrededor de un patio central.Las áreas restantes son pequeñas y presumiblemente se utilizaron para almacenamiento.Un pilar astillado de piedra volcánica que se encontró cerca podría haber encajado en este nicho.No todos los esqueletos están completamente articulados, lo que puede indicar un tiempo de exposición antes del entierro.Siguió una sucesión de asentamientos desde el 4500 a. C. en adelante, siendo el más grande construido en el 2600 a. C.[17]​ Tell es-Sultan estuvo continuamente ocupado hasta la Edad del Bronce Medio y destruido en el Bronce Final, después de lo cual ya no sirvió como centro urbano.La ciudad estaba rodeada por extensos muros defensivos reforzados con torres rectangulares y poseía una extensa necrópolis con tumbas de pozo verticales y cámaras funerarias subterráneas.Tras la destrucción de Tell es-Sultan a finales de la Edad del Bronze Medio, la ciudad fue ocupada nuevamente durante la Edad del Bronce Tardío (1550-1200 a. C.), y la muralla anterior, del Bronce Medio, fue restaurada añadiendo un muro de adobe sobre la cresta que aún se conserva.[28]​ Sobre esta base, Warren propuso los montículos circundantes como el sitio de la antigua Jericó.Sin embargo, Warren no tenía los fondos para llevar a cabo una excavación completa.Más tarde revisaron esta conclusión y fecharon sus hallazgos en la Edad del Bronce Medio (1950-1550 a. C.).Otro muro fue construido por una cultura más sofisticada en la Edad del Bronce Medio con una escarpa empinada enyesada que llevaba ladrillos de barro en la parte superior.[35]​ Se estima que la fecha sea aproximadamente del 8000 a. C.[15]​ Si se interpreta como una 'fortificación urbana', la muralla de Jericó es la muralla de ciudad más antigua descubierta por arqueólogos en cualquier parte del mundo.[37]​ Kenyon apuntó que 'el trabajo involucrado en la excavación de este foso en roca sólida debía haber sido tremendo'.
Cimientos de viviendas descubiertos en Tell es-Sultan, Jericó.
Estatua de un antepasado, Jericó, de hace c. 9000 años. Museo Arqueológico Rockefeller , Jerusalén .
Área alrededor de Tell es-Sultan en el estudio de Palestina del Fondo para la Exploración de Palestina , dibujada unos años después de la expedición de Warren.
Torre de Jericó.
Fase I: Se construyó un muro perimetral de piedra de 3,6 metros de altura, adosado a la cara exterior de la torre. Las dos figuras humanas de la izquierda muestran la escala aproximada.
Fase II: Se agregó un muro adicional y un foso exterior. El espacio entre las dos paredes estaba lleno de escombros del foso. Se construyó un 'muro de piel' para reforzar la torre, incorporando parte del primer muro.
Fase III: Al colmatarse el foso, se construyó un nuevo muro sobre los restos de los dos anteriores. Al mismo tiempo, se bloqueó la entrada inferior de la torre.