Se denomina natufiense a una cultura del Epipaleolítico Final y Mesolítico, posterior a la cultura kebariense, que se extiende por toda la zona del Próximo Oriente, desde el Éufrates hasta Egipto y los desiertos situados al sur.Su nombre fue definido por Dorothy Garrod en 1932, a partir del yacimiento de Uadi-en-Natuf, situado en Cisjordania.Algunas cabañas tenían un depósito o silo para los alimentos, aunque también podían usarse para enterrar personas.Además se sabe que había cabañas semiexcavadas en el suelo y cuya entrada consistía en una especie de rampa.Lo habitual eran enterramientos con sepulturas individuales o colectivas, tanto dentro como fuera de las viviendas, a veces en cuevas.Se han encontrado calaveras separadas en la cueva de Hayonim, Nahal Oren y Ain Mallaha.En 2008, fue descubierta la tumba de una "sacerdotisa" natufiense (considerada como chamana[4] o bruja curandera[5]).El enterramiento contenía las conchas completas de 50 tortugas, que se piensa fueron llevadas allí y comidas durante un banquete funerario.Todos estos útiles indican que los natufienses tenían un alto grado de sedentarización.Según la teoría climática de la hipótesis del cometa Clovis, hubo un repentino cambio en el clima, el Dryas Reciente (Joven Dryas) fase que duró aproximadamente entre el 10800 a. C. y 9500 a. C., lo que provocaría el desarrollo de la agricultura.
Restos de las paredes de una cabaña natufiense.
Reconstrucción de enterramiento natufiense en el yacimiento arqueológico de "El-Wad Terrace", Israel.