Pirámide escalonada de Zoser

La pirámide escalonada, o proto-pirámide, es considerada como el primer cenotafio monumental real del Imperio Antiguo de Egipto.La entrada conduce a un pequeño patio y luego a una sala hipóstila, con cuarenta columnas enfrentadas en dos filas, estas son las primeras columnas en piedra conocidas del arte egipcio.A continuación hay un amplio patio, al sur de la pirámide, con un pequeño altar y cuatro mojones que tal vez representaron los límites del reino, entre los que el faraón debió realizar la carrera simbólica durante la fiesta Sed.Las construcciones internas del complejo tienen fachadas exteriores cuidadas, sin embargo, los interiores son macizos.La pirámide escalonada se encuadra dentro de un recinto que constituye un complejo.Era la construcción más grandiosa que habían acometido los egipcios hasta esa época.Es el que se ubicaba al otro lado de la pirámide, en el extremo norte del complejo.El serdab era una pequeña cámara cerrada, cerca del ángulo noroeste de la pirámide, en la que se encontró una estatua sedente en piedra, con el nombre "Necherjet" grabado.El Foso Seco (Dry Moat o Great Trench en inglés) es una característica identificada por Nabil Swelim en 1985.[6]​ La pirámide escalonada, fue la primera construcción de este tipo edificada en Egipto en torno a 2260 a. C., pues antes los soberanos se enterraban en mastabas.La caja está formada con bloques largos transversales con otros como un puzle o rompecabeza.En su cara superior se encontró un orificio que era ocluido por un tapón cilíndrico hecho de granito.[8]​ A continuación sigue la sala rectangular con eje norte-sur, en la que desemboca la galería.Frente a estas también hay dos tribunas, que probablemente simbolizaran los tronos del Alto y Bajo Egipto.Junto a la muralla este, al sudeste de la pirámide, en un patio menor, hay un templo del que sobresalen tres columnas acanaladas, adosadas, reconstruido por Jean Philippe Lauer hasta la altura de los capiteles originales.La Casa del Norte, próxima a la anterior, tiene una fachada semejante, variando sólo los capiteles.[9]​ En el Patio Norte el serdab era una pequeña cámara cerrada, cerca del ángulo nororiental de la pirámide, en la que se encontró una estatua sedente en piedra del faraón, con su nombre grabado "Necherjet"; en la fachada norte hay dos pequeños huecos circulares por los que se podía observar la estatua desde el exterior.Un pasadizo cercano conduce a los niveles inferiores de la pirámide y la cámara funeraria que se supone contendría el sarcófago.Saqqara Newsletter (The University of Manchester Certificate Course in Egyptology: Year 1 (2013-2014)).«Un elevador hidráulico pudo ayudar a levantar la pirámide escalonada de Zoser».
Puerta de acceso al complejo.
Complejo de Djoser en Saqqara.
Puerta, y Vestíbulo con columnata (en naranja). Visto desde el sursureste.
Corredor de las columnas.
Gran patio sur.
Pirámide vista desde el Patio Sur (en 2009).
Pozo Norte. (2022).
Muro perimetral en 1923.
Puerta de acceso al complejo, en la esquina Sureste del muro perimetral.
Vestíbulo de las columnas 1923. Visto desde el Gran Patio Sur.
Corredor de las columnas del pasaje en 2008.
Sala rectangular de las 8 columnas.
Esquina sureste del Patio Sur. Extremo interior del vestíbulo de las columnas.
Capillas, en color naranja frente al patio Heb-Sed.
Patio Heb-sed y Capillas
Casa del Norte (en rojo) y casa del Sur (en naranja).
Serdab conteniendo la estatua real.
Templo del Norte.
Estructuras del sur
3= Pozo Sur.