Ra (mitología)

[2]​ Se creía que había gobernado como el primer faraón del Antiguo Egipto.Ra era representado como un halcón, y compartía características con el dios del cielo Horus.A Ra se le representaba como un hombre con cabeza de halcón lancero o peregrino,[7]​ adornado con un disco solar con una cobra a su alrededor,[8]​ y compartía características con el dios del cielo Horus.También se representaba a Ra como un carnero de cuerpo entero, un escarabajo, un fénix, una garza, una serpiente, un toro, un gato o un león, entre otros.A principios del Imperio Antiguo, Ra era solo una de las varias deidades solares existentes, pero hacia 2400 a. C. se había convertido en el dios oficial de los faraones, que se consideraban su descendencia, e incluso sus encarnaciones.Nun habló diciendo: Lo que debes hacer es destruirlos con la forma de tu hija, la diosa Sekhmet.Los hombres huían a esconderse, pero la diosa Sekhmet, los perseguía y los asesinaba relamiéndose con la sangre.Pero Ra se apiadó de los hombres y decidió hacer algo para frenar la matanza.Luego ordenó preparar muchos litros de cerveza hasta llenar siete mil jarras.Al salir el sol, Sekhmet estaba preparada para su próxima cacería, cuando vio la tierra inundada de color rojo y creyó que sería sangre real porque no había cerca ningún hombre.Bebió tanto ese día, que presa de la ebriedad, no pudo matar a ningún hombre.No olvidemos que el poder de Ra estaba en su nombre secreto.Sus palabras se escuchaban entrecortadas y como la mayoría de los ancianos, babeaba.Isis respondió: - Tú sabes bien, padre todopoderoso, que esos nombres son conocidos por todos.El veneno desapareció y Ra se sintió bien, pero dejó de reinar sobre Egipto.Es difícil distinguir con exactitud cuándo se produjo esta combinación, pero las referencias a Amón-Ra aparecen en los textos de las pirámides ya en la V Dinastía.[11]​ Atum-Ra (o Ra-Atum) era otra deidad compuesta formada a partir de dos deidades completamente separadas; sin embargo, Ra compartía más similitudes con Atum que con Amón.Atum estaba más estrechamente vinculado con el sol, y también era un dios creador de la Enéada.En la mitología egipcia posterior, Ra-Horakhty era más un título o manifestación que una deidad compuesta.Se ha sugerido que Ra-Horakhty simplemente se refiere al viaje del sol de horizonte a horizonte como Ra, o que significa mostrar a Ra como una deidad simbólica de esperanza y renacimiento.El faraón Tutmosis III dedicó los pilares de Heliópolis a Horakhty.[12]​ Ra-Horakhty está muy presente en el Libro de los Muertos del Tercer Periodo Intermedio.[18]​ Jepri era un escarabajo que enrollaba el sol por las mañanas y a veces era visto como la manifestación matutina de Ra.Como Jepri y Khnum tenían precedencia sobre la salida y la puesta del sol, Ra era a menudo la representación del mediodía, cuando el sol alcanzaba su punto álgido al mediodía.[19]​ Montu tenía varios consortes, incluido un aspecto femenino de Ra, Raet-Tawy.[22]​ Bastet (también llamada Bast) es a veces conocida como la "gata de Ra".Confundiendo la cerveza con sangre, Sekhmet la bebe y, al intoxicarse, vuelve a su forma pacificada, Hathor.[28]​ Ptah apenas se menciona en la literatura de las pirámides del Reino Antiguo.Se decía que yacía justo debajo de la línea del horizonte, intentando devorar a Ra mientras éste viajaba por el inframundo.Atón era el disco del sol y originalmente era un aspecto de Ra.
El dios del sol Ra.
Ra e Imentet representados en la tumba de Nefertari , siglo XIII a. C.
Ra en su barca solar.
Ojo de Ra o Wedjat
Ra y Amón, de la tumba de Ramsés IV.
Piramidión de Khonsu, con la imagen de Ra-Horakhty en el centro.
Escultura de Tutmosis III (en la actualidad sin cabeza), que aparece de pie, mano a mano con el dios Montu-Ra (con cabeza de halcón) y la diosa Hathor .
Ra en forma de Gran Gato, mata a Apofis [ 31 ]