Sinfonía n.º 103 (Haydn)

I:103, también conocida como Redoble de timbal o en alemán mit dem Paukenwirbel, fue compuesta por Joseph Haydn en 1795.

Haydn había sido compositor de la corte del príncipe Nicolás Esterházy durante 28 años cuando éste murió en 1790.

El compositor se trasladó a Viena y no tardó en recibir numerosas ofertas de empleo.

Aunque seguía siendo el kapellmeister oficial de Esterházy y con sueldo completo, no tenía obligaciones.

Realizó un pequeño corte en el último movimiento y eliminó trece compases muy cerca del final, que hoy en día se suele respetar por los directores.

[4]​ La primera edición fue llevada a cabo en 1799 por el editor Johann André en Offenbach que publicó las partes.

[10]​ La partitura está escrita para una orquesta formada por:[1]​[2]​ En cuanto a la participación del clavecín como bajo continuo en las sinfonías de Haydn existen diversas opiniones entre los estudiosos: James Webster se sitúa en contra;[11]​ Hartmut Haenchen a favor;[12]​ Jamie James en su artículo para The New York Times presenta diferentes posiciones por parte de Roy Goodman, Christopher Hogwood, H. C. Robbins Landon y James Webster.

No obstante, existen grabaciones con clavecín en el bajo continuo realizadas por: Trevor Pinnock (Sturm und Drang Symphonies, Archiv, 1989-1990); Nikolaus Harnoncourt (n.º 6–8, Das Alte Werk, 1990); Sigiswald Kuijken (incluidas las Sinfonías de París y Londres; Virgin, 1988-1995); Roy Goodman (Ej.

En la partitura original este inicio aparece titulado “Intrada”, pero como no hay indicaciones dinámicas la intensidad del redoble depende de cada interpretación.

Sea como fuere, el redoble da paso a una introducción lenta, marcada Adagio, en la que los instrumentos graves tocan un tema sombrío y un tanto siniestro.

[20]​ Tras la introducción llega el cuerpo principal del movimiento, marcado Allegro con spirito, que está escrito en animado 6/8 y en forma sonata.

El segundo movimiento, Andante più tosto allegretto, está en do menor y en compás de 2/4.

El tercer movimiento, Menuet – Trio, está en mi bemol mayor y en compás de 3/4.

Al igual que los temas del Andante, la melodía inicial parece haber sido tomada de una canción popular croata denominada "Divojčica potok gazi" ("Una niña deja sus huellas en el arroyo").

[4]​ Haydn hizo en este movimiento algo inusual en su trayectoria; alteró el Finale una vez completada y estrenada la sinfonía.

La partitura autógrafa original aún conserva esta música, en la cual modula a do bemol mayor e incluye un silencio de dos compases; con las indicaciones dinámicas piano y pianissimo.

En ocasiones la sinfonía se interpreta incluyendo este pasaje suprimido; por ejemplo, en versiones grabadas por Antal Doráti y Frans Brüggen.

Haydn en 1791.
King's Theatre de Londres, lugar del estreno.
Tema inicial
Melodía del Dies irae .