Selección de fútbol sub-23 de Argentina

Desde 1952 es además la encargada de defender a Argentina en los Juegos Olímpicos, fecha en que se establece el amateurismo en la cita a la que Argentina acude con los juveniles, y desde 1992 de manera oficial en donde se establece la normativa sub-23.A partir de dicha fecha, la FIFA y el COI deciden restringir el acceso a los futbolistas profesionales, naciendo así la época «amateur» del fútbol en los Juegos Olímpicos.Cuando a la mayoría de asociaciones y confederaciones mundiales había llegado ya la profesionalización en este deporte, llegaba esta restricción en el evento olímpico, principalmente para buscar una mayor competitividad entre los participantes (debida el gran desequilibrio entre selecciones, donde por ejemplo las sudamericanas o europeas, eran muy superiores al resto), y que el evento olímpico no desluciese a la ya existente máxima competición futbolística a nivel mundial, la Copa del Mundo.[2]​ Dicha normativa favoreció especialmente a los equipos de la Europa del Este, que viendo como la restricción no les afectaba a ellos, al no tener jugadores profesionales a los que impedir acudir al torneo ya que seguían compitiendo con el mismo equipo desde sus fundaciones, esto es, con jugadores no profesionales, ya que en dichos países no se aplicaba tal circunstancia para sus deportistas futbolísticos, se convirtieron en los grandes dominadores del torneo, ganando todas las ediciones siguientes a excepción de la de 1984 celebrada en Los Ángeles y la de 1948 celebrada en Londres.[n 1]​ Esta circunstancia obligó a que las selecciones de la UEFA,[n 2]​ CONMEBOL y CONCACAF debieran desarrollar nuevas selecciones al margen de la absoluta para poder participar en el torneo.Durante dicho período «amateur», representado por la sub-23, la mejor actuación del combinado es un 7º puesto en la edición de 1960 celebrada en Roma, mientras que llegó a la 10° posición en la edición de 1964 y 8° en 1988 hasta que en 1992 se produjese una nueva variación en la normativa.Javier Mascherano fue el único sobreviviente de la escuadra 2004 y por consiguiente se convirtió en el segundo argentino en ganar dos medallas de oro olímpicas, estadística que comparte junto con al polista Juan Nelson (París, 1924 y Berlín, 1936).El predio pone a disposición de los jugadores y entrenadores nueve estadios, de los cuales siete tienen las medidas reglamentarias y los otros dos con medidas reducidas.
La selección sub-23 argentina , tras ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 .