Argentina en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988

La delegación presentó 124 deportistas,[1]​ de los cuales 26 eran mujeres,[2]​ la mayor cantidad y el porcentaje más alto hasta ese momento.Teniendo en cuenta esas condiciones, el desempeño argentino en Seúl fue relativamente satisfactorio, y su clasificación como n.º 35 en el medallero, es la quinta mejor colocación histórica, en la tabla por cantidad de competidores.Integrante del popular Club Atlético River Plate, Sabatini había ganado su primer título (Tokio) en 1985, cuando contaba con quince años y para 1988 ya había obtenido ocho torneos WTA y llegado a tres semifinales de Roland Garros, sobre polvo de ladrillo.[7]​ Gabriela Sabatini enfrentó en segunda ronda a Sabrina Goleš de Yugoslavia, venciendo 6-1, 6-0.[8]​ En la tercera ronda Sabatini jugó con la alemana occidental Sylvia Hanika, quien había sido n.º 5 del mundo en 1983 y llegado a la final de Roland Garros en 1981.[7]​ La final fue disputada contra la favorita Steffi Graf (19 años), en el mejor año de su extraordinaria carrera.[9]​ El partido fue más cerrado de lo que finalmente indicaría el marcador favorable a Graf (6-3; 6-3).[9]​ En el segundo set ambas jugadoras mantuvieron su saque hasta el 4-4, momento en el cual Graf logró quebrar a Sabatini, aprovechando el segundo servicio, y ganar la medalla de oro, al mantener su saque en el último juego.De este modo Graf se convirtió en el único deportista en la historia en ganar, en el mismo año, los cuatro torneos del Grand Slam y la medalla de oro olímpica, logro que se ha conocido como Golden Slam.[11]​ El tercer partido fue contra Estados Unidos, quién a la postre sería el campeón olímpico.En el tercer set Estados Unidos pareció comenzar a imponer su superioridad al ganarlo 15-4.En el último set, la Argentina no pudo mantener su nivel y terminó cayendo finalmente 15-7.Se anticipaba un encuentro muy disputado, pero la Argentina venció con contundencia en tres sets (15-11, 15-7, 15-8), ubicándose segunda en la zona y asegurándose la clasificación.El segundo set llegó a doce con ambos equipos empatados, pero los brasileños lograron quebrar la paridad para atribuírselo por 15-12.[12]​ El equipo argentino estuvo formado por Daniel Castellani (27), Daniel Colla (24), Hugo Conte (25), Juan Carlos Cuminetti (21), Alejandro Diz (23), Waldo Kantor (28), Eduardo Esteban Martínez (26), Esteban de Palma (21), Raúl Quiroga (26), Jon Emili Uriarte (26), Carlos Weber (22) y Claudio Zulianello (23).[13]​ Juan Esteban Curuchet (25 años), en ciclismo, salió 5.º en la prueba por puntos, repitiendo su desempeño en Los Ángeles 1984.El equipo estaba formado por Luis Islas, Rubén Agüero, Mauro Aires, Carlos Alfaro Moreno, Claudio Cabrera, Jorge Comas, Hernán Díaz, Néstor Fabbri, Daniel Hernández, Néstor Lorenzo, Fabián Cancelarich, Mario Lucca, Carlos Mayor, Pedro Monzón, Hugo Pérez, Alejandro Ruidiaz, Alejandro Russo y Dario Siviski.[13]​ Jorge García Velazco, en vela, salió 7.º en la clase Mistral, incorporada como prueba olímpica, en los anteriores Juegos de Los Ángeles 1984.[13]​ Entre los buenos resultados logrados se destaca el 12.º lugar obtenido por Verónica Ribot en saltos ornamentales (plataforma), un deporte con muy escasos cultores de nivel mundial en la Argentina, repitiendo la actuación que había obtenido en trampolín, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
La tenista Gabriela Sabatini , ganó una medalla de plata en Seúl 88, la primera medalla para Argentina, luego de dieciséis años sin obtener ninguna, y la primera para el tenis.
Tablero del fixture individual femenino en Seúl 88, que muestra ganadora a Steffi Graf sobre G. Sabatini.
Pictograma para el vóley utilizado en Seúl 88.
Estampilla soviética conmemorativa de la competencia de fútbol en Seúl 88.