Argentina en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000

La actuación de Argentina en Sídney 2000 ratificó la recuperación que el olimpismo argentino venía insinuado desde Seúl 1988, luego de la peor etapa histórica transcurrida entre Montreal 1976 y Los Ángeles 1984 en la que no obtuvo ninguna medalla.

Hasta Sídney 2000, la vela argentina había obtenido tres medallas olímpicas en un total de 16 presentaciones.

La prueba se desarrolló del 17 al 22 y el día 24 de septiembre, inscribiéndose 36 competidores.

[5]​ En las dos primeras regatas, Espínola llegó 8.º y 3.º respectivamente, ubicándose en la segunda colocación en la tabla general, posición que mantendría a lo largo de toda la competencia.

En la séptima regata, el neozelandés McIntosh se puso tercero luego de ganarla, pero sin amenazar a Espínola que salió 2.º.

La octava regata lo vio al correntino muy retrasado, llegando en 26.º lugar, en lo que sería uno de los descartes.

[5]​ Carlos Espínola, quien ya se había presentado en Barcelona 1992 donde fue 24.º y en Atlanta 1996 donde obtuvo medalla de plata, volvería a presentarse en los dos siguientes Juegos Olímpicos, obteniendo medalla de bronce en cada caso, aunque ya no compitiendo en la clase Mistral, sino en la clase Tornado, junto a Santiago Lange.

[5]​ Sin embargo, en las últimas tres regatas, la argentina no lograría obtener posiciones avanzadas.

Sin embargo los argentinos lograrían en un esfuerzo final, superar al equipo mexicano en la última boya y llegar en 10.º lugar, sumando así un punto menos que sus adversarios.

La Argentina venía demostrando un buen nivel de juego en hockey femenino desde que se iniciaran los campeonatos mundiales en 1974, habiendo salido subcampeona tres veces (1974, 1976 y 1994) y una vez tercera (1978), pero recién había logrado clasificarse para los Juegos Olímpicos en Atlanta 1996, donde salió sexta, obteniendo diploma olímpico.

[8]​ Debido al sistema adoptado de arrastre de puntos, la selección argentina llegó a la ronda final última, sin ningún punto, pues había perdido frente Australia y España, los otros dos equipos del Grupo A clasificados.

La Argentina debía iniciar la segunda ronda contra el poderoso equipo neerlandés y ellas eligieron esta ocasión para poner la imagen de una leona en sus camisas por primera vez.

Simultáneamente España perdió 1-2 contra los Países Bajos, quedando de ese modo Argentina clasificada para la final.

[8]​ Las Leonas llamaron la atención del público y los observadores, por la respuesta emocional que mostraron, llorando en la cancha al perder el partido final, pero recuperándose luego para cerrar su campaña en el podio olímpico, bailando y cantando al momento de recibir la medalla de plata.

El seleccionado argentino de hockey sobre césped que obtuvo medalla de plata en éstos Juegos Olímpicos estuvo integrado por Magdalena Aicega, Mariela Antoniska, Inés Arrondo, Luciana Aymar, María Paz Ferrari, Anabel Gambero, Soledad García, María de la Paz Hernández, Laura Maiztegui, Mercedes Margalot, Karina Masotta, Vanina Oneto, Jorgelina Rimoldi, Cecilia Rognoni, Ayelén Stepnik y Paola Vukojicic.

Teniendo en cuenta que el equipo masculino de hockey sobre césped finalizó en 8.º lugar, Argentina obtuvo premios en este deporte, en las dos pruebas desarrolladas.

[12]​ Nora Koppel, del equipo de halterofilia (pesas), finalizó en 8.º lugar en categoría hasta 63 kilos.

[12]​ El equipo masculino de hockey sobre césped, clasificó en 8.º lugar, con la siguiente integración: Mario Almada, Santiago Capurro, Andrés Castelli, Mariano Chao, Juan Pablo Hourquebie, Jorge Lombi, Tomás MacCormik, Pablo Moreira, Fernando Zylberberg, Ezequiel Paulon, Máximo Pellegrino, Rodolfo Pérez, Sebastián Raffo, Carlos Retegui, Matías Vila y Rodrigo Vila.

La plaza restante fue obtenida por Canadá, que logró vencer a todos los demás países, en especial Argentina, Brasil, Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico, que también habían llegado con serias aspiraciones.

En tenis, la representación masculina estuvo integrada, en singles, por Gastón Gaudio, Juan Ignacio Chela, Mariano Zabaleta y Franco Squillari.

El dobles masculino fue derrotado en primera ronda por el equipo español, que a la postre obtendría la medalla de bronce.

A su vez, la representación femenina estuvo integrada por Paola Suárez, Florencia Labat y María Emilia Salerni.

El dobles femenino, integrado por Paola Suárez y Laura Montalvo, fue derrotado por el equipo venezolano en segunda ronda.

El correntino Carlos Espínola , repitió su performance de Atlanta 1996 , consolidándose como máximo representante histórico de la vela olímpica argentina.
El Centro Estatal de Hockey en el Parque Olímpico de Sídney donde se disputaron los encuentros de hockey sobre césped femenino en Sídney 2000, donde surgió el mote y el logo de Las Leonas .