Argentina en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972
Demiddi había llegado en cuarta ubicación en Tokio 1964 y obtenido medalla de bronce en los juegos anteriores.Se encontraba en su mejor momento y la medalla de oro olímpica era la meta deportiva que le restaba por conseguir.En la semifinal, disputada el 31 de agosto, compitió ante el alemán Wolfgang Güldenpfennig, el suizo Melchior Bürgin, el búlgaro Yordan Valchev, el irlandés Seán Drea y el checo Jaroslav Hellebrand.Demiddi dejó su bote detenido en el medio de la pista y se quedó allí, con la cabeza escondida entre las piernas.[3] Miguel Ángel Cuello, en boxeo, obtuvo uno de los dos diplomas obtenido por la delegación argentina, al quedar 5º en la categoría medio pesado.[10] Carlos Miguel Álvarez, en ciclismo, obtuvo el otro diploma obtenido por la delegación argentina, al llegar 5º en 4000 metros persecución individual.Al día siguiente se celebró en el estadio olímpico un acto en el que el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el estadounidense Avery Brundage, no hizo ninguna referencia a los deportistas asesinados, hecho que fue severamente cuestionado desde diversas procedencias.El remero Ricardo Ibarra, tres veces campeón panamericano y diploma olímpico en Montreal 1976 y Los Ángeles 1984, recordó en 2005 ese momento, con las siguientes palabras: Otro deportista argentino, el regatista Luis Schenone, recordó los hechos del siguiente modo: En el equipo argentino de atletismo se encontraba la velocista Irene Fitzner.[10] También formó parte del equipo de hockey sobre césped masculino que participó en México 1968 Horacio Rognoni.