Segunda División del Perú

Desde su fundación en 1943 el certamen fue llamado Segunda División de Lima[3]​, en 1988 pasó a llamarse Segunda División Profesional y desde 2006 Segunda División Nacional ya que se decidió descentralizar el torneo (hasta entonces reservado para equipos del departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao), el campeonato se empezó a jugar con clubes de diferentes regiones y departamentos del Perú.

Este certamen otorga dos ascensos directos a Primera División, desde 2023 es la única vía de ascenso, privilegio que perdió la Copa Perú por contraparte desde el 2024 los últimos dos equipos que hayan descendido de categoría jugarán la Liga 3.

[1]​ Recién en el año 2006 se decidió descentralizar este torneo (hasta entonces reservado para equipos del departamento de Lima y la Provincia constitucional del Callao), el campeonato se empezó a jugar con equipos de diferentes departamentos del Perú que obtuvieron la categoría mediante concurso convocado por la Federación Peruana de Fútbol o por descenso desde la primera división.

Para la temporada 2013, la Federación Peruana de Fútbol venía buscando cómo volver más competitivo el torneo.

Por ello anunció que el campeonato se jugaría con catorce equipos, a los seis clubes (Alianza Huánuco, Atlético Minero, Atlético Torino, Deportivo Coopsol, Los Caimanes y Sport Áncash), que quedaron de la temporada 2012, se sumó Sport Boys descendido de primera división y los siete restantes clubes (Alfonso Ugarte, Sport Victoria, Alianza Cristiana, Defensor San Alejandro, Sportivo Huracán, Deportivo Municipal, Walter Ormeño) que clasifiquen a Etapa Nacional de Copa Perú.

En tal sentido, la Segunda División también fue absorbida por la Liga, con lo que se dio origen a la Liga 2, reduciendo así la brecha entre Primera y Segunda, y donde en conjunto representarían a todo el fútbol profesional peruano.

De los cuales, Deportivo Municipal posee 4 títulos, Ciclista Lima, Deportivo Municipal, Guardia Republicana, Mariscal Sucre, Unión González Prada y Unión Huaral poseen 3 títulos cada uno, Alcides Vigo, Defensor Lima, Olímpico Somos Perú y Porvenir Miraflores poseen 2 títulos cada uno, y en una ocasión lo han hecho Alianza Lima, América Cochahuayco, Association Chorrillos, Centro Iqueño, Compañía Peruana de Teléfonos, Defensor Arica, Deportivo AELU, Deportivo Aviación, Internazionale San Borja, Juventud La Palma, Lau Chun, Lawn Tennis, Mariscal Castilla, Pacífico F. C., San Agustín, Santiago Barranco, Sport Coopsol y Unión América.

Sólo veintidós clubes de provincias o departamentos han logrado romper la hegemonía capitalina en veinticinco ocasiones.