[1][2] Se ubica al lado de la Carretera Federal n.º 15D México-Toluca y la Autopista México–Toluca 134D que la comunican con Toluca.Al término de la guerra volvió la zona a sus actividades usuales.Del lado norte de la Carretera Federal n.º 15D México-Toluca se encontraba otro tiradero que hoy es una pista para caballos de salto, ese tiradero fue clausurado y debidamente cerrado cuando el expresidente José López Portillo, construyó en 1980 su conjunto residencial conocido popularmente como la “Colina del Perro”.En ese plan original no se consideró la construcción de zonas habitacionales ya que se preveía la poca capacidad para llevar agua o sacar el drenaje de la zona.quien es la encargada, hasta hoy (2014), de gestionar, operar y vender los terrenos que tenía en propiedad el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.[30][31][32][33][34][35][36] Este desarrollo se vinculó financieramente al inversionista estadounidense George Soros.Gracias a eso se abre la Avenida Tamaulipas como continuación de la Avenida Santa Lucía que viene inicia en Mixcoac y se inicia la construcción de la Autopista México–Toluca 134D, que en principio se debía continuar para constituirse en el llamado Tercer Circuito Transmetropolitano que lograra conectar con la Carretera Federal México – Cuernavaca 95 y la Autopista México - Cuernavaca 95D, a la altura del Heroico Colegio Militar pero que no se pudo continuar por la protesta de grupos ecologistas.ha presentado múltiples proyectos, de los cuales la mayoría no se han llevado a cabo, por ejemplo, ha presentado como propuestas de solución vial, un túnel vial que parte desde Polanco hasta Santa Fe, el cual no llegó a tener viabilidad económica por la alta inversión.[53][54][55][10][56] Por estas circunstancias desde 2009 se barajó la posibilidad de crear una nueva delegación política en la zona.Esta nueva delegación ha sido vista más como una forma de validar el casi autogobierno de la zona por el fideicomiso que lo administra, ya que la propuesta solo abarca las zonas residenciales y comerciales de gran nivel económico, excluyendo a las de bajo nivel que se encuentran en su periferia, las cuales forman parte de la problemática, ya que por ellas es por donde corren las vialidades y redes que alimentan a la zona, por eso mismo se ha propuesto desaparecer el fideicomiso privado y volverlo público, gestionado desde los gobiernos delegacionales.[2] Al crearse el proyecto industrial Santa Fe en los 70 se creó un fideicomiso, donde el gobierno del entonces Departamento del Distrito Federal “D.D.F.”, participaría con su respectiva dependencia encargada del desarrollo urbano, proporcionando a los inversionistas de la zona las facilidades en electricidad, alumbrado, vialidad, agua y drenaje para instalar su industria.Pero con el cambio de usos los planes fueron modificados, lo cual tuvo una gran repercusión en la zona.Esto se debe a que en su origen era un desarrollo de infraestructura urbana, donde el gobierno federal representado por el D.D.F.Lo que ha sido de gran preocupación para los vecinos de esta colonia, en razón de que esta zona tiene la tarifa del impuesto predial más alta en el Distrito Federal, y los colonos buscan ante el Gobierno del Distrito Federal, que sus contribuciones sirvan para mejorar su comunidad, administrados por el Fideicomiso Público.Entre ellas Grupo Financiero Banorte, Banca Santander y Grupo Financiero Banamex, en el ámbito bursátil, distribuidora de automotores como Harley Davidson o Ford Motor Company, en paquetería Deutsche Post DHL, en alimentos Coca-Cola FEMSA, entre muchas otras.