Municipio de San Mateo Atenco

En la actualidad se conocen dos zonas arqueológicas llamadas San Pedro Cuautenco y Espíritu Santo las cuales han sido poco investigadas.

El municipio tiene una superficie de 12.58 kilómetros cuadrados; la cabecera municipal alcanza 2570 metros sobre el nivel del mar.

[5]​ El municipio se localiza en la región hidrológica “Lerma-Chapala-Santiago”, comprendida en la cuenca Lerma-Toluca, subcuenca río Almoloya-Otzolotepec.

Otras plantas que se pueden encontrar en el municipio son saúco, jarilla, tepozán, lirio acuático, berro, lentejilla y tule.

[5]​ Geológicamente el municipio se caracteriza por presentar en toda la superficie suelo aluvial, que está formado por el depósito de materiales sueltos (gravas y arenas) provenientes de rocas preexistentes, que han sido transportados por corrientes superficiales de agua desde las partes más altas como la Sierra Nahuatlaca-Matlatzinca al sur y Sierra Nevada al suroeste.

La superficie del municipio es de 1258 hectáreas en las cuales se distinguen diferentes suelos.

Posee una capa superficial oscura suave, rica en materia orgánica y en nutrientes, por lo que las actividades agropecuarias son buenas.

El municipio contaba con un equipo de fútbol, el Club Deportivo San Mateo Atenco que militaba en la Tercera división mexicana.

La fiesta patronal en San Mateo Atenco se celebra el 21 de septiembre, donde se realiza un carnaval; sin embargo en los demás barrios también festejan su fiesta patronal de acuerdo al santo que les da su nombre.

En San Mateo Atenco una de las principales tradiciones son los carnavales con las mojigangas que se llevan a cabo en cada barrio.

Para las festividades de Todos los Santos y Fieles Difuntos, se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de las casas para ofrecerlo a sus difuntos; y el día 1 se acude al cementerio para hacer la velación en las tumbas durante toda la noche.

Posteriormente organizan grandes festejos donde se ofrecen los más exquisitos manjares, así como bailes con grupos populares.

Principales localidades del municipio de San Mateo Atenco
Museo de las Culturas Lacustres del Valle de Toluca