Terremoto de México de 1979
La mayor parte de la masa terrestre mexicana se encuentra en la placa norteamericana en movimiento hacia el oeste.La ciudad fue construida originalmente en una isla en el medio del lago Texcoco, y las reglas aztecas construyeron diques para prevenir inundaciones mientras que las reglas coloniales españolas drenaron más adelante los lagos en un proyecto hidráulico masivo (conocido como el Desagüe) en respuesta a las inundaciones periódicas importantes.[7] En el lecho del lago histórico, el limo predominante y los sedimentos de arcilla volcánica amplifican la sacudida sísmica.Los daños fueron extensos en la Ciudad de México, dos estructuras de la universidad Iberoamericana colapsaron, sin embargo no se registró algún muerto o herido por estos colapsos debido a que en el momento del colapso no era horario escolar y no había docentes o alumnos adentro de las estructuras, además varios edificios administrativos, talleres, aulas y edificios de la universidad colapsaron o fueron dañados irreversiblemente, estimándose que el 90% de esta universidad había sido afectada, en total 5 edificios de parte de la universidad colapsaron parcialmente o por completo.[8] Gran parte de la Ciudad de México se quedó sin energía eléctrica y en total la red eléctrica quedó dañada en un 20% del territorio nacional.