[1] El movimiento es constante, pero cuando llega a haber fricción entre las placas y terminan por atorarse, se acumula energía en las placas, debido a que las corrientes de convección del manto terrestre siguen empujando a la placa, lo que ocasiona que se acumule energía y, al cabo de un tiempo, cuando se llega a liberar toda la energía, se ocasionan fuerte movimientos sísmicos, tales como los acontecidos en 1957, 1985 y en 2017.En Yucatán y en el área del golfo de México hay actividad sísmica muy pequeña, debido a que estas zonas no se encuentran cercanas a puntos calientes, zonas de subducción o fallas geológicas.México tiene el volcán más joven del mundo, se trata del Paricutín, un volcán que nació el 20 de febrero de 1943, su nacimiento fue algo escandaloso y preocupante, aunque no hubo víctimas mortales, la lava cubrió al pueblo más cercano.Y también fue científicamente útil, porque fue la primera vez en que se pudo observar en pleno desarrollo el nacimiento de un volcán.Algunos de los lagos y lagunas más importantes de México: Las playas mexicanas son un destino turístico muy frecuente, pues las playas mexicanas tienen un clima cálido y húmedo, lo que agrada a muchas personas.Playas más visitadas: Ismael Ferrusquía Villafranca, José E. Ruiz González, José Ramón Torres-Hernández, Enrique Martínez Hernández, Jorge Gama Castro, (2016), A new Miocene Formation from The Peotillos-Tolentino Graben fill, Western Sierra Madre Oriental at San Luis Potosí, Mexico: Part 1, Geology <> Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 68 (2): 247-282.