Parque nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla
Administrado bajo PROBOSQUE y el SINAP (Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas).[1] Los primeros pobladores sedentarios fueron teotihuacanos, que se asentaron principalmente en Tlaxcopan (sobre la tierra amarilla) hacia 650 D.C.Durante la conquista española, grupos tepanecas se unen a los hispanos y como aliados suyos participan en el asedio de México-Tenochtitlan.Esta hacienda se nombra de dos maneras en los textos antiguos, La Marquesa o Las Cruces.Este mismo camino fue reparado entre 1793 y 1795 por el ingeniero militar Manuel Agustín Mascaró.El escultor Manuel Tolsá y Sarrión diseña para estas obras el obelisco del monte de Las Cruces que serviría para marcar el límite entre las demarcaciones de Coyoacán y Lerma.[3][4] Se ubica sobre la carretera libre (N.º 15) y la autopista de cuota (N.º 55) México – Toluca en el kilómetro 56, estas carreteras lo atraviesan y hacen fácil su acceso desde cualquier ciudad, por lo mismo es constantemente el flujo de transporte público por las vialidades, siendo la línea Flecha Roja la más habitual, aunque existen dos rutas urbanas que la atraviesan, la 76 que sale de la estación del Metro Chapultepec y la 4 que sale de la estación del Metro Tacubaya.en sus partes más bajas y unos 3,000 m s. n. m. en sus cimas más elevadas, su clima es semifrío-subhumedo por lo que es común que se presenten nevadas los meses de diciembre, enero y febrero.[5],[6] La fauna del parque está constituida por especies de mamíferos como el conejo castellano (Sylvilagus cunicularis), la ardilla (Sciurus nelsoni), el oposum o tlacuache (Didelphis sp), el ratón ocotero (Peromyscus hylocetes) y el murciélago narigudo (Corynorhynus mexicanus).Dichos inversionistas han presionado para logar ubicar zonas residenciales en las inmediaciones del Parque, buscando así ofrecer espacios habitacionales en una zona que se caracteriza por tener baja contaminación atmosférica, numerosas fuentes de agua, así como buenas vías de comunicación con centros de trabajo importantes, tales como el Paseo Tollocan y Santa Fe.