Fundado en una fecha anterior a la conquista española, San Pablo fue habitado por Tepanecas de habla náhuatl.
En la independencia formó parte de los pueblos usados por las gavillas insurgentes que operaron en la zona ya que por estar en zona de barrancas era fácil defenderse en ellas si se le conocían y más fácil caer en una emboscada si no se le conocía, además de estar cerca del camino real a Toluca.
; En esta década el pueblo empieza a crecer con los propios vecinos y la migración de personas.
San Pablo cuenta con los servicios públicos básicos, pero continua sacando su drenaje por medio del Río Borracho al cual contaminan con sus descargas, por otro lado solo cuenta con tres salidas viales, hacia San Pedro Cuajimalpa , Huixquilucan y recientemente por Atlapulpo hacia Acopilco, existe un proyecto que le permitiría un camino hacia Interlomas paralelo a la autopista Chamapa - la Venta, la cual correría en los límites del Estado de México y el Distrito Federal, se ha especulado entre los vecinos que este camino no se ha realizado debido a que los terrenos pertenecen a un ex regente quien los compró a sabiendas de que podrían ser desarrolladas como las Lomas de Chapultepec, la verdad es que esta zona es de Protección Ecológica por lo que no debe construirse infraestructura en la zona, aunque poco a poco se ha estado invadiendo y proporcionando servicios como alumbrado público.
Por otro lado a pesar de estar situado en una zona verde de grandes bosques no cuenta con servicios de restaurantes, hoteles, centros nocturnos, supermercados, corporativos, bancos, clubes deportivos, etc. Lo que sí cuenta es con panteón del pueblo el cual todavía mantiene controlado el pueblo, por lo que para ser enterrado en el mismo debe haberse aportado durante años a las fiestas y trabajos del pueblo para tener derecho a la inhumación.
El pueblo cuenta con la escuela preescolar “Gabino a Palma”, la primaria “Valerio Trujano”, la secundaria “Antonio Carrillo Flores” y el CETis n.º 29, además de la biblioteca “Emiliano Zapata” dirigida a un nivel de preparatoria.
Para llegar a San Pablo se pueden tomar transportes públicos desde las estaciones del metro Observatorio y Tacubaya, los cuales terminan su recorrido en Huixquilucan, excepto por la ruta de M1 que sale de Tacubaya y termina en Chimalpa, además puede tomarse transporte público a los pueblos cercanos como Huixquilucan y San Pedro Cuajimalpa, desde donde se pueden tomar camionetas locales a Chimalpa.