Pueblo de Santa Fe (Ciudad de México)

Los barrios que pertenecen a Santa Fe son Cuevitas, Belem, y el propio pueblo de Santa Fe; pasando el panteón que está en frente del mercado la Mexicana así como los barrios de Tecolalco y Tlapechico.Este licenciado en Cánones experimentó de primera mano el abandono y exposición en que vivían los indígenas, sobre todo los mexicas que en su mayoría habían dejado hijos huérfanos y esposas viudas.Este pueblo fue instituido formalmente por el virrey Antonio de Mendoza en 1537, para lo cual manda deslindar su territorio y separarlo de los pueblos principales que lo rodeaban como San Pedro Cuajimalpa, Santa Lucía y Tacubaya.El pueblo se desarrollaba alrededor de una iglesia a cuyos lados se erigían edificios que albergaban servicios médicos, cocina comunitaria y habitáculos para religiosos, además de casas separadas para los indígenas, ya sea solos por género o como familias.Otros edificios se dedicaban a la enseñanza de oficios, como el forjado que era desconocido entre los mexicas.En la época colonial el pueblo era paso obligatorio para ir a Toluca, por lo que existió una incipiente industria mercantil.En 1838, previo a la intervención estadounidense, se instaló en la barranca situada al norte del pueblo una fábrica de pólvora para el gobierno federal, misma que sigue funcionando y que dio origen al Campo Militar 1F.Este servicio fue desde un inicio con máquinas de motores eléctricos, por lo que su población aumentó rápidamente.Por esta época los grupos de delincuencia se organizan y forman pandillas muy conocidas y temidas como los Panchitos que son en realidad originarios del Barrio de La Garza, en Tacubaya pero que debido a la seguridad deficiente, llegaban a Santa Fe a delinquir llegando al punto crear gobiernos que controlan la zona y que terminan por hacerlos parte del sistema de gobierno de la ciudad.Pero esos anteriores chavos banda se hicieron personas adultas y ellos mismos en un afán de retribuirle a la sociedad algo de lo que fueron sus desmanes, ellos mismos han remozado su propio entorno.Santa Fe cuenta todos con los servicios públicos y privados como restaurantes, hoteles, centros nocturnos, supermercados, bancos, clubes deportivos, panteón, hospitales, etc.
Vasco de Quiroga, miembro de la segunda Audiencia y primer obispo de Michoacán.