"parecido a una gallina con bulla") es la única especie conocida del género extinto Gallimimus de dinosaurio terópodo ornitomímido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 70 millones de años en el Maastrichtiense, en lo que hoy es Asia.
Debido a su constitución ligera y sus largas patas traseras, este dinosaurio estaba adaptado para la carrera.
Su aspecto recuerda al de un avestruz dado su largo cuello y su pico sin dientes.
[4] Sus patas delanteras eran relativamente cortas comparadas con las traseras, y estaban rematados con tres garras en cada mano.
A pesar de estar afiladas, no está claro que tuvieran mucha utilidad.
Los ojos estaban situados a los lados de su cabeza, significando que no poseía la visión binocular.
Sin embargo, picos similares se ven en tortugas de mar herbívoras y los ornitomímidos eran relativamente comunes en ambientes con estaciones secas, donde no había alimentación para filtrar.
Parece más probable que Gallimimus fuese un omnívoro, usando su pico en las plantas y la captura de pequeños animales.
Los centros aquí eran en forma de carrete, aplanados hacia los lados y tenían fosas que parecían haber continuado como foramen profundo en algunos especímenes.
Las espinas neurales aquí eran altas y planas, pero disminuían hacia atrás, donde se hacían como una cresta.
La mitad inferior del tercer metatarsiano era ancho cuando se veía al final, cubriendo en parte los dos metatarsianos adyacentes a cada lado, pero se estrechó abruptamente en la mitad de la longitud, encajándose entre esos huesos y desapareciendo, una estructura de pellizco arctometatarsal.
El tercer dedo del pie fue proporcionalmente más corto en relación con la extremidad que en otros ornitomímidos.
Se recogieron tres esqueletos parcialmente completos, dos con cráneos, así como muchos restos fragmentarios.
Tal característica no había sido descrita por otros reptiles en ese momento, y era considerada inusual.
El holotipo consiste en un esqueleto casi completo con un hocico distorsionado, mandíbula inferior incompleta, series vertebrales, pelvis, así como algunos huesos faltantes de manos y pies.
Osmólska y sus colegas enumeraron 25 especímenes conocidos en total, 9 de los cuales solo estaban representados por huesos individuales.
En 2017, Hang-Jae Lee y sus colegas informaron sobre un rastro fósil descubierto en 2009 asociado con un pie de Gallimimus, el espécimen MPC-D100F/17.
[16] Barsbold se refirió informalmente a un esqueleto casi completo, "IGM 100/14' como "Gallimimus mongoliensis", pero como se diferencia de Gallimimus en algunos detalles, Yoshitsugu Kobayashi y Barsbold propusieron en 2006 que probablemente Pertenece a un género diferente.
Barsbold notó alguna variación morfológica entre los nuevos especímenes de Gallimimus, aunque esto nunca ha sido publicado.
[10][5] Los ornitomimosaurios pertenecían al clado Maniraptoriformes de los terópodos celurosaurianos, que también incluye a las aves modernas.
Llamó al clado Bullatosauria, basándose en el nombre específico de Gallimimus bullatus, que también se refería a la cápsula.
[4][27] En 1982, el paleontólogo Richard A. Thulborn estimó que Gallimimus podría haber corrido a velocidades de 42-56 km/h.
Él sugirió que podrían haberse defendido a sí mismos picoteando y pateando, pero habrían dependido principalmente de su velocidad para escapar.
[1] El paleontólogo Jørn Hurum sugirió en 2001 que debido a su estructura de mandíbula similar, Gallimimus puede haber tenido una dieta omnívora, oportunista, como las gaviotas.
También observó que la unión intramandibular apretada evitaría cualquier movimiento entre las partes delantera y trasera de la mandíbula inferior.
[8] Si esta interpretación es correcta, Gallimimus habría sido uno de los animales filtradores terrestre más grandes conocidos.
En estos animales, se cree que dichas crestas están asociadas con dietas herbívoras, utilizadas para moler vegetación resistente.
Esta formación geológica nunca se ha fechado radiométricamente, pero la fauna presente en el registro fósil indica que probablemente se depositó durante la etapa Maastrichtiense temprana, al final del Cretácico Superior hace unos 70 millones de años.
[40] Los fósiles de mamíferos son raros en la formación Nemegt, pero se han encontrado muchas aves, incluida la Enantiornithes Gurilynia, el Hesperornithes Judinornis y Teviornis, un posible anseriforme.
Esto contrastó con la forma en que los dinosaurios se representaban tradicionalmente en los medios de comunicación masivos como animales pesados y que arrastran la cola y la película ayudó a cambiar la percepción común de los dinosaurios.