Michael Crichton

Sus novelas suelen contar con elementos del género de la acción y se centran en un fuerte componente tecnológico.

[3]​ Sus novelas a menudo exploran avances científicos y tecnológicos futuros que acaban en catástrofes de la biotecnología.

Es la única persona que ha tenido simultáneamente, en Estados Unidos, el libro más vendido —Acoso—, la película número uno en la taquilla —Parque Jurásico— y la serie de televisión con mayor audiencia —ER—.

Ya en su etapa adolescente, cursó sus estudios secundarios en el instituto Roslyn High School.

Formó parte de la fraternidad Phi Beta Kappa y, en 1969, se gradúa en medicina (M.D.).

[11]​ A lo largo de su vida, Crichton contrajo matrimonio en cinco ocasiones y se divorció en cuatro.

Intencionadamente o no, su carrera ha sido paralela a la de Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes, el cual precisamente, junto a Mark Twain o Alfred Hitchcock según decía, eran las mayores influencias en su carrera.

Tanto Crichton como Doyle escribieron sobre dinosaurios vivos en los tiempos modernos (Jurassic Park y El mundo perdido, este último en homenaje a la novela homónima de Conan Doyle El mundo perdido).

Crichton admitió que una vez, siendo estudiante, plagió una obra de George Orwell y la presentó como suya.

Aunque, en realidad, gran parte de sus argumentos no eran nuevos como por ejemplo la crítica al amarillismo.

La ficción se basaba en experimentos reales genéticos que, en la actualidad y no se sabe bien si a raíz de la expectación que suscitó la obra de Crichton,[18]​[19]​ aún con probabilidades muy remotas[20]​ comenzaron a cobrar fuerza y relevancia[21]​ en detrimento del escepticismo,[22]​ confirmando, así, parte del carácter visionario del escritor.

Las teorías matemáticas de Parque Jurásico desarrolladas por Ian Malcolm (matemático en el libro) pueden ser consideradas en parte fantasiosas o parte de la propia teoría del caos en que se basan.

[27]​ Crichton tenía previsto publicar una nueva novela en diciembre de 2008, pero la editorial HarperCollins había informado que el libro quedaba pospuesto indefinidamente debido a la enfermedad del escritor.