Deusto (en euskera: Deustu) es el distrito número 1 de Bilbao (España).Ya en el siglo XVIII, la población era eminentemente agrícola, cultivándose principalmente trigo y uvas.Le siguió un segundo edificio construido en 1888, que fue derribado en la guerra civil.Al municipio le correspondía el escaño número 35 en las Juntas Generales de Vizcaya.A finales del siglo XIX, la zona recibe un importante impulso debido a la llegada del tren que unía Bilbao con el balneario de Las Arenas, en Guecho.[6] Oficialmente, los barrios en los que se divide el distrito son cuatro, aunque tradicionalmente los locales suelen dividirlo en fracciones más pequeñas, surgiendo así Enécuri, Zorrozaurre y San Ignacio, entre otros.En el solar se han construido varios bloques de viviendas.Hasta mediados del siglo XX el barrio era huertas, caseríos y chalé de la burguesía bilbaína.El símbolo de este barrio es el Arbolagaña o Txakolí del árbol, un singular txakolí que se distinguía por poseer un enorme y frondoso platanero donde estaba construida una plataforma en la que merendaban los comensales.Para ello, la mayor parte de los terrenos, cultivos y caseríos que poblaban la zona fueron derribados para la construcción de las nuevas viviendas, sobreviviendo apenas unos pocos caseríos en Elorrieta y en la falda del monte Banderas.Posteriormente a la Guerra civil su uso se limitó al distrito de Deusto.En 1989 se comenzó a gestar la idea de renovar el barrio.[13] Por otro lado, se ha afirmado que se mantendrán en pie 200 viviendas existentes como un "casco antiguo", dadas las quejas de los actuales vecinos, que reclamaban la rehabilitación de algunos edificios emblemáticos.[14] En la isla de Zorrozaurre se construirán varios rascacielos que pertenecerán a diferentes empresas.Además, también se confirmó que el IMQ iba a construir una clínica en Zorrozaurre, cuyas obras comenzaron en 2009 y que, tras concluirse, constituye uno de los primeros nuevos edificios aledaños a la isla.[21] Existe el proyecto de construir en un solar frente a este polideportivo, un palacio de hielo con capacidad para 2000 personas, pero el mismo se encuentra parado.Posteriormente se barajaron las posibilidades de modificar el cauce actual, o bien, construir uno nuevo.El proyecto inicial fue aprobado en 1929, aunque la proximidad de la guerra civil hizo suspender las obras hasta que fuese aprobado un nuevo proyecto dos décadas más tarde.El canal se puso en servicio en agosto de 1968 cuando aún faltaban 400 metros para su apertura total.[25] Su reconstrucción se terminó a fines de 1937, manteniendo los planes anteriores.El puente Euskalduna se ubica sobre los que fueron los astilleros homónimos y, al igual que el puente de Deusto, une San Pedro de Deusto-La Ribera con Abando.Todas las estaciones se encuentran en la arteria principal del distrito, la avenida Lehendakari Aguirre.Anteriormente formaba parte de la línea ferroviaria que enlazaba Bilbao con Plencia con otras paradas en Ibarrekolanda (apeadero) y San Ignacio.