Está conectada al Palacio Arzobispal a través de una bóveda cubierta.
La catedral fue inicialmente dedicada a san Jorge en 1135, como se lee en la inscripción en vulgar en el atrio de la iglesia.
El estilo románico del proyecto inicial se puede apreciar en la sección baja de la fachada.
En la misma época, se realizó el ábside según el proyecto del ferrarés Biagio Rossetti.
En la parte central de la fachada destaca un pórtico avanzado románico sostenido por leones y atlantes.
El friso sobre los arquitos representa al Arcángel Gabriel con la balanza en la mano para el pesado de las almas (psicostasia).
El propio Nicholaus proyectó quizá toda la fachada, los ábsides, los costados y la estructura interior de la iglesia.
En este lado había un segundo gran portal, demolido en las restauraciones del siglo XVIII, que daba hacia la Via San Romano, en dirección a Bolonia: era el portal atravesado por los peregrinos que iban a Roma.
Actualmente, al lado de la iglesia, en la loggia dei mercanti, hay algunos fondos comerciales.
El campanario, cuyo proyecto se atribuye a Leon Battista Alberti, fue realizado entre 1451 y 1493 y finalizado, con su forma actual, a finales del siglo XVI, pero sin embargo se quedó incompleto.
El material fónico se encuentra en tres lugares distintos: En la primera capilla lateral de la derecha, dedicada a Santa Maria delle Grazie, patrona de Ferrara, se encuentra un segundo órgano, construido por Domenico Fedeli en 1746 y ampliado en 1780 por Filippo y Antonio Fedeli.