El movimiento relativo de los surcos hace que los elementos rodantes presenten una reducida resistencia a la rodadura y un deslizamiento muy pequeño.
Así mismo, a los rodamientos montados en una pieza se les conoce como chumaceras en Colombia, Ecuador y otros países de Hispanoamérica.
A medida que gira el eje, cada rodillo actúa como los troncos del ejemplo anterior.
Sin embargo, dado que el rodamiento es redondo, los rodillos nunca quedan por fuera de la carga.
formado entre el "plano radial" y la "línea de presión" se utiliza para establecer las distintas categorías.
Cada surco presenta un perfil ranurado generalmente con una forma diseñada para que las bolas queden ligeramente sueltas.
La animación de la derecha muestra cómo los rodillos del rodamiento soportan una carga radial estática a medida que gira el aro interior.
Para casos en que la carga axial es muy importante hay una serie de rodamientos cuyo ángulo es muy abierto.
Existen varios tipos: Los rodamientos de movimiento lineal generalmente están diseñados para ejes o superficies planas.
A menudo son cilindros montados en un armazón, que luego se coloca entre dos superficies planas.
En los rodamientos modernos, los elementos rodantes (bolas, cilindros, agujas, barriles o conos) se mantienen a la misma distancia mediante una jaula.
Como resultado, se pueden usar más elementos rodantes por rodamiento, lo que aumenta significativamente la capacidad de carga.
Este último también se puede utilizar en el organismo humano, al menos durante unos días.
Los aceros templables nunca son completamente "inoxidables", sino que solo tienen una mayor resistencia a la corrosión durante un cierto período de tiempo.
Los rodamientos a menudo se aseguran para evitar su deslizamiento con un anillo de retención, una contratuerca o un manguito espaciador.
Con herramientas especiales como, por ejemplo, un manguito de arrastre, el rodamiento solo se introduce a través del aro exterior.
Los rodamientos suelen funcionar bien en condiciones no ideales, pero problemas menores a veces hacen que fallen rápida y misteriosamente.
Por ejemplo, con una carga estacionaria (no giratoria), las pequeñas vibraciones pueden expulsar gradualmente el lubricante entre las pistas y los rodillos o las bolas (falso punzonamiento).
La abrasión se produce cuando la superficie es erosionada por contaminantes duros que arañan los materiales del cojinete.
Donde la bola o el rodillo tocan la pista, siempre se produce alguna deformación y, por lo tanto, existe riesgo de fatiga.
Aunque hay muchas otras causas aparentes de fallos en los rodamientos, la mayoría se puede reducir a estas tres.
Más específicamente, los modelos de vida útil se utilizan para determinar el tamaño del rodamiento, ya que esto debe ser suficiente para garantizar que el rodamiento sea lo suficientemente fuerte como para brindar la vida útil requerida en determinadas condiciones de funcionamiento definidas.
Los rodamientos y las aplicaciones modernas muestran menos fallos, pero que están más relacionados con las tensiones superficiales.
Al separar la superficie del soporte, se pueden identificar más fácilmente los mecanismos de mitigación.
Por ejemplo, las pistas interior y exterior suelen tener formas complejas, lo que dificulta su fabricación.
Todos los lubricantes reaccionaron con el oxígeno, lo que provocó incendios y otros fallos.
La designación principal es un número de siete dígitos con caracteres alfanuméricos opcionales antes o después para definir parámetros adicionales.
[27] Los dígitos uno y dos juntos se utilizan para definir el diámetro interior (ID) del rodamiento.
El tercer carácter es el juego radial, que normalmente se define con un número entre 0 y 9 (inclusive), en orden ascendente; sin embargo, para los rodamientos de radiales-axiales, se define con un número entre 1 y 3, inclusive.
[27] Hay cinco caracteres opcionales que se pueden definir después de la designación principal: A, E, P, C y T; estos se clavan directamente al final de la designación principal.