Pierre de Ronsard

[1]​ Se le conoció como «el príncipe de los poetas y poeta de los príncipes» (« Prince des poètes et poète des princes ») de Francia y lideró, junto al también poeta Joachim du Bellay, el grupo poético del Renacimiento francés conocido como La Pléyade, siendo el miembro más representativo.Cuando tenía nueve años su familia lo envió un semestre al Colegio de Navarra en París.No parece que Ronsard apreciara mucho la vida ruda de la escuela.En 1540, vuelve a Francia y se reincorpora al servicio del duque de Orleans.También estuvo al servicio del cardenal Du Bellay, y su mítica disputa con François Rabelais data de esa época.Ambos recibirán clases del ilustre helenista Jean Dorat, gracias al cual Ronsard conoce a Píndaro, cuya influencia resultará fundamental en su pasión por la cultura griega.Esta mujer le inspirará los Sonetos para Casandra, pero se casará al año siguiente con un noble francés.En 1547 los dos pasaron a estudiar en el Colegio de Coqueret, donde ya estaba Joachim Du Bellay.Du Bellay, el segundo de los siete, se une pronto a ellos.A este grupo que recibió en principio el nombre de «la Brigada» y luego «la Pléyade».Muretus (Marc Antoine Muret), apasionado por el latín, que desempeñará un papel importante en la creación de la tragedia francesa, también estudió durante la misma época.Ronsard aborda estos amores dotándolos de un mayor realismo debido a que era una plebeya y no una dama.En esta época inicia también su gran obra épica, La Francíada y por primera vez, Ronsard utiliza el término Pléyade para nombrar al grupo de siete poetas.El cargo no le representa un gran trabajo y puede dedicarse de lleno a la literatura.Las disputas religiosas están en Francia en su momento más crudo, y Ronsard atribuye toda la responsabilidad a los protestantes.Al año siguiente, Francisco II muere y le sucede su hermano Carlos IX, con sólo diez años, aunque Catalina de Médicis ejercerá la Regencia.En 1574 muere Carlos IX y le sucede su hermano Enrique III, con el que concluirá la dinastía de Valois.Asimismo, escribe los Sonetos y madrigales para Astrea, dedicados a Françoise Babou de la Bourdaisière, madre de la que luego sería favorita del rey Enrique IV, Gabrielle d'Estrées.Soberanos extranjeros, entre los que se encontraba la reina Isabel I de Inglaterra le enviaban regalos.
El château de la Possonière, casa natal de Ronsard.
Pierre de Ronsard.