Rock de Uruguay

Se formaron grupos donde muchos no lograron trascender de los ensayos o conciertos en clubes barriales.

Pero si en 1953 los tres hermanos Croatto de La Paz, formaron el grupo Los TNT inspirándose en el naciente rock-pop italiano.

En aquellos años era difícil conseguir equipos con el cual tocar, debido a que no había libre importación.

Originarios de Paysandú, Uruguay integrado por Eduardo Franco (vocalista), su hermano, Leonardo Franco (primera guitarra), Juan "Bosco" Zabalo (segunda guitarra), Juan Carlos Velásquez (batería), Hugo Burgueño (bajo electrónico y coros) y Jesús María Febrero (teclados).

Inicialmente llamados Blue Kings, eran siete amigos sanduceros que inspirados en los Teen Tops, Locos del Ritmo, fueron de los pioneros en hacer rock n roll en español ya desde su debut en el teatro Florencio Sanchez en 1961.

Su cantante y compositor Eduardo Franco fallece en 1989 sin embargo la banda continúa tocando hoy día con varias formaciones simultáneas.

Fue el gran referente de toda una generación por su mezcla candombe, bossa nova con beat, cantando temas en español, en una época en que no era comercial hacerlo.

Integró gran parte de las agrupaciones, como El Kinto, Totem y Opa, las tres bandas con más peso del Uruguay.

La dictadura no persiguió directamente al rock (más allá de que puntualmente pudo haber censurado determinada canción o grupo), indirectamente conspiró contra su desarrollo.

Las agrupaciones más recordadas son Los Estómagos, Traidores, ADN, Los Tontos, El Cuarteto de Nos, La Chancha, Los Vidrios, ZERO, Neoh 23 y Tabaré Rivero con La Tabaré Riverock Banda, las cuales tuvieron éxito, sonaban en la radio y daban conciertos regularmente.

En 1987 se forma RRRRRRR, banda precursora del dark wave sudamericano, liderada por Lady Ego.

[3]​[4]​ A medida que se fue entrando en la década de los 2000 todas estas bandas fueron perdiendo popularidad y muchas terminaron disolviéndose.

La excepción a todas estas fue El Cuarteto de Nos, la cual logró hacerse con un mayor eco internacional en 2006 cuando sacaron Raro.

Quizás las bandas que se han transformado en el arquetipo de esta recuperación del rock uruguayo sean: El Cuarteto de Nos, La Vela Puerca y No Te Va Gustar que también se sumaron al Rock Argentino , junto a otras que integran este fenómeno como Chopper, Sordromo, Psimio, Hereford, La Teja Pride, Snake, Bufón, Vinilo, ReyToro, Kato, Lapso, La Abuela Coca, Once Tiros, El Fuerte Punto Baz, Cursi y Dóberman.

La electrónica en variados matices se va lentamente haciendo un lugar con exponentes como Luciano Supervielle y Daniel Anselmi.

Como también Astroboy, Boomerang (aunque sin lograr mayor trascendencia), entre otras se fueron acoplando a lo que pasaba en la escena internacional, desde su imagen hasta el sonido.

El Hard rock tiene su exponente más fuerte en Dóberman, banda con influencias claras de AC/DC, The Cult, Deep Purple, Guns N' Roses, entre otras.

Hugo Fattoruso el 15 de diciembre de 2013, en Mendoza . Es considerado como uno de los pioneros del rock uruguayo.
El trío Los TNT en 1960. Fue el primer trío vocal-instrumental de rock and roll.
Álbum "Los Iracundos" de 1965.
Presentación de Opa en Montevideo , 1981.
Días de Blues . Primera banda blues y hard rock, formada en Montevideo en 1972.
Sebastián Teysera de La Vela Puerca en una actuación en vivo.
Emiliano Brancciari , de la banda No Te Va Gustar dando un concierto en el estadio Charrúa de Montevideo .
Roberto Musso de la banda El Cuarteto de Nos tocando en un recital.